Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (SERIE 500 - EVIDENCIA DE AUDITORÍA) 1…
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (SERIE 500 - EVIDENCIA DE AUDITORÍA) 1 de 2
NIA 500. Evidencia de auditoría
Introducción
Alcance
Explica lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros
Responsabilidad que tiene un auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría
Aplicable a toda la evidencia de auditoría obtenida en el transcurso de la auditoría
Entrada en vigor
15 de diciembre de 2009
Objetivo
Diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión
Definiciones
Registros contablesAdecuación
Evidencia de auditoría
Experto de la direcciónSuficiencia
Requerimientos
Evidencia de auditoría suficiente y adecuada
Fuentes de evidencia de auditoría
Procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría
Inspección
ObservaciónConfirmación externa
Recálculo
Reejecución
Procedimientos analíticos
Indagación
Información que se utilizará como evidencia de auditoría
Relevancia y fiabilidad
Relevancia
Fiabilidad
Competencia, capacidad y objetividad de un experto de la dirección
Obtención de conocimiento del trabajo del experto de la dirección
Evaluación de la adecuación del trabajo del experto de la dirección
Información generada por la entidad y utilizada para los propósitos del auditor
Selección de los elementos sobre los que se realizarán pruebas para obtener evidencia de auditoría
Selección de todos los elementos
Muestreo de auditoría
Incongruencia en la evidencia de auditoría o reservas sobre su fiabilidad
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
[A01-A25] Evidencia de auditoría suficiente y adecuada
[A26-A52] Información que se utilizará como evidencia de auditoría
[A53-A57] Selección de los elementos sobre los que se realizarán pruebas para obtener evidencia de auditoría
[A58] Incongruencia en la evidencia de auditoría o reservas sobre su fiabilidad
NIA 501. Evidencia de auditoría - Consideraciones específicas para determinadas áreas
Introducción
Alcance
Consideraciones específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada
Entrada en vigor
15 de diciembre de 2009
Objetivo
Tener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre
La realidad y el estado de las existencia
La totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad
La presentación y revelación de la información por segmentos de conformidad con el marco de información financiera aplicable
Requerimientos
Existencias
Litigios y reclamaciones
Manifestaciones escritas
Información por segmentos
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
[A01-Al6] Existencias
[A17-A25] Litigios y reclamaciones
[A26-A27] Información por segmentos
NIA 505. Confirmaciones externas
Introducción
Alcance
Empleo de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría de conformidad con los requerimientos de la NIA 330
Entrada en vigor
15 de diciembre de 2009
Definiciones
Confirmación externa
Solicitud de confirmación positiva
Solicitud de confirmación negativa
Sin contestación
Contestación de disconformidad
Objetivo
Diseñar y aplicar los procedimientos de confirmación externa con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable
Requerimientos
Procedimientos de confirmación externa
Negativa de la dirección a que el auditor envíe una solicitud de confirmación
Resultados de los procedimientos de confirmación externa
Fiabilidad de las respuestas a las solicitudes de confirmación
Sin contestación
Casos en los que es necesaria una respuesta a una solicitud de confirmación positiva para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
Contestación en disconformidad
Confirmaciones negativas
Evaluación de la evidencia obtenida
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
[A01-A7] Procedimientos de confirmación externa
[A08-A10] Negativa de la dirección a que el auditor envíe una solicitud de confirmación
[A11-A22] Resultados de los procedimientos de confirmación externa
[A23] Confirmaciones negativas
[A24-A25] Evaluación de la evidencia obtenida
NIA 510. Encargos iniciales de auditoría - Saldos de apertura
Introducción
Alcance
Responsabilidad que tiene el auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría
Entrada en vigor
15 de diciembre de 2009
Objetivo
Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si
Los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma material a los estados financieros del periodo actual
Se han aplicado de manera uniforme en los estados financieros del periodo actual las políticas contables adecuadas reflejadas en los saldos de apertura
Definiciones
Encargo de auditoría inicial
Saldos de apertura
Auditor predecesor
Requerimientos
Procedimientos de auditoría
Saldos de apertura
Congruencia de las políticas contables
Información relevante en el informe de auditoría del auditor predecesor
Conclusiones e informe de auditoría
Saldos de apertura
Congruencia de las políticas contables
Opinión modificada en el informe emitido por el auditor predecesor
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
[A1-A7] Procedimientos de auditoría
[A8-A9] Conclusiones e informe de auditoría
Anexos
Anexo 1
Ejemplos de informes de auditoría que contienen opiniones modificadas
NIA 520. Procedimientos analíticos
Introducción
Alcance
Empleo de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos
Entrada en vigor
15 de diciembre de 2009
Objetivos
La obtención de evidencia de auditoría relevante y fiable mediante la utilización de procedimientos analíticos sustantivos
El diseño y la aplicación de procedimientos analíticos que le ayuden a alcanzar una conclusión global sobre si los estados financieros son congruentes con su conocimiento de la entidad
Definiciones
Procedimientos analíticos
Requerimientos
Procedimientos analíticos sustantivos
Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión global
Investigación de los resultados de los procedimientos analíticos
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
[A01-A03] Definición de procedimientos analíticos
[A04-Al6] Procedimientos analíticos sustantivos
[A17-A19] Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión global
[A20-A21] Investigación de los resultados de los procedimientos analíticos
NIA 530. Muestreo de auditoría
Introducción
Alcance
Complementa la NIA 500
Se aplica cuando el auditor ha decidido emplear el muestreo de auditoría en la realización de procedimientos de auditoría
Entrada en vigor
15 de diciembre de 2009
Objetivo
Proporcionar una base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la que selecciona la muestra
Definiciones
Muestreo de auditoría
Población
Riesgo de muestreo
Riesgo ajeno al muestreo
Anomalía
Unidad de muestreo
Muestreo estadístico
Estratificación
Incorrección tolerable
Porcentaje de desviación tolerable
Requerimientos
Diseño, tamaño y selección de la muestra de elementos a comprobar
Aplicación de procedimientos de auditoría
Naturaleza y causa de las desviaciones e incorrecciones
Extrapolación de las incorrecciones
Evaluación de los resultados del muestreo de auditoría
Guía de aplicación
[A01-A03] Definiciones
[A04-A13] Diseño, tamaño y selección de la muestra de elementos a comprobar
[A14-A16] Aplicación de procedimientos de auditoría
[A17] Naturaleza y causa de las desviaciones e incorrecciones
[A18-A20] Extrapolación de las incorrecciones
[A21-A23] Evaluación de los resultados del muestreo de auditoría
Anexos
Anexo 1
Estratificación y selección ponderada por el valor
Anexo 2
Ejemplos de factores que influyen en el tamaño de la muestra para la realización de pruebas de controles
Anexo 3
Ejemplos de factores que influyen en el tamaño de la muestra para la realización de pruebas de detalle
Anexo 4
Métodos de selección de muestras
Alumno: Olivos Solís Emmanuel Tarcisio
Versión en línea
https://coggle.it/diagram/Y4SrOL1Eo51jwqqd/