Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN - Coggle Diagram
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Aspectos y características de cuantitativas y cualitativas que son objeto de búsqueda respecto a las unidades de análisis
Constituyen conceptos que reúnen dos características fundamentales.
Rasgos que permiten ser observados de manera directa e indirecta y que por tanto permiten algún tipo de confrontación con la realidad empírica.
Tienen la propiedad de poder variar y ser mensurables de alguna forma, desde la manera de clasificación (ej sexo) hasta el mayor nivel de medición que sea posible alcanzar como la cuantificación(Ej edad).
TIPOS DE VARIABLES
CRITERIO CLASIFICACIÓN
Naturaleza
Amplitud de las unidades de observación a que se refieren
Nivel de abstracción
Las escalas de variación que implican
Su posición en la relación que une a dos o más variables entre sí
Según su naturaleza
CUALITATIVAS
aquellas cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico
Ejemplos variable cualitativa: género, nombres, actividades, profesión, tipo y calidad
Variable discreta: entre 1 y 2 entre 3 y 4 variable continua: entre 70kg y 71kg existen infinitos valores
CUANTITATIVAS
Los elementos tiene carácter numérico o cuantitativo
Ejemplos: pueden ser agrupadas y no agrupadas o discretas y continuas
No agrupados: 1, 2, 3 o agrupados: de 0 a 50kg de 50 a 75kg
SEGÚN SU AMPLITUD
IINDIVIDUALES
Las unidades de observación son individuos
Variables datos individuales
Grado de instrucción de las personas
Peso de las personas
COLECTIVAS
Las unidades de observación son colectivos, conjuntos o grupos ( ciudades, estados, universidades , empresas)
VARIABLES DATOS COLECTIVOS
Grado de instrucción promedio de la población
PBI
Mortalidad infantil
Tasa de analfabetismo
Volumen de las exportaciones del país
Productividad de la empresa
NIVEL DE ABSTRACCIÓN
Generales
Realidades no inmediatamente medibles empíricamente
Intermedias
Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y, por tanto, más concretos y cercanos a la realidad.
Empíricas
representan aspectos de estas dimensiones, directamente medibles y observables.
Nominales: nombre, lugar Ordinales: bueno, regular, malo Cardinales: pueden ser de Razón: temperatura o de Intervalo: edad
La definición operacional
Es el proceso a través del cual se establecen los procedimientos empíricos que permiten la obtención de datos de la realidad para verificar la hipótesis y solucionar el problema
Incluye:
Determinación de los indicadores que permitan medida la variable, en caso de que esto no puede hacerse directamente.
Definición de las técnicas e instrumentos que permiten obtener información sobre las variables o indicadores.
De la variable 1:
Nivel educativo de los padres
Indicador 1: Grado de instrucción de los padres
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Ejemplo de Hipótesis
A mayor nivel educativo de los padres, mayor rendimiento académico de los alumnos de educación básica en Sonora
según su relación en hipótesis casuales
Dependientes: motivo Independientes: explicativas y de investigación
Hipótesis:nivel educativo de los padres=rendimiento de los hijos
Definición conceptual: proceso mediante el cuál se definen teóricamente las variables en un marco