Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTRUCTURAS SOCIALES, Elaborado por:
Christian Reynaldo Verduzco…
ESTRUCTURAS SOCIALES
Tipos
La familia
Según la declaración universal de los derechos humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado
Tipos de familia
Familia nuclear o primaria: Formada por la madre, el padre y su descendencia.
Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos u otros parientes consanguíneos o afines.
-
-
-
La empresa
Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes.
-
El sindicato
Es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos, y profesionales relacionados con su actividad laboral.
Clases diversas de sindicatos: Puede distinguirse el sindicato de ramo que agrupan a los trabajadores conforme la actividad de la empresa en la cual se desempeñan, de los sindicatos de oficio, sindicatos de ramo los de la industria metalúrgica, los de la educación o del sector público. también existen los sindicatos de empresa que reúnen a los trabajadores de una empresa en particular.
Funciones de los sindicatos: Tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros; es decir, asegurar condiciones dignas e higiene laboral y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores.
El gobierno
Hace mención del desarrollo de un poder del estado y/o a la conducción dirigencial en general. Se define como gobierno al organismo que según reconoce la constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra su poder político para conducir a una determinada sociedad.
Tipos de gobierno
República: Tiene un cargo público, su puesto es determinado por votaciones a lo que se llama "elección popular", en donde la mayoría de los ciudadanos debe votar por este mimo para poder tomar el puesto.
Presidencialismo: Tiene una clara soberanía y separación de los poderes del gobierno, el presidente es elegido de manera independiente de la rama legislativa (congreso), y tiene funciones y poderes muy altos.
Monarquía: Es un tipo de gobierno en la que la jefatura del estado es personal, según un orden hereditario, en otros casos el nuevo monarca es elegido por el actual, por la iglesia o por un tipo de personas.
Democracia: Una nación es demócrata cuando el pueblo tiene una participación en elegir a sus gobernantes; por ejemplo, de esto es México, que es una república representativa democrática y federal, es república porque tiene división de poderes, representativa porque el presidente la representa y democrática porque el pueblo elige a sus gobernantes.
La religión
Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican.
-
La educación
Es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación
Características
Función receptiva: Recepción a captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas, especialmente agentes educativos
-
Finalidad: La educación requiere y exige la presencia de una finalidad, objetivo o patrón ideal, etc., que oriente el proceso y la acción
comunicación: Es una relación interpersonal por la que alguien transmite a alguien un determinado mensaje mediante un canal apropiado, con la finalidad de mejorar al destinatario en algún aspecto.
Definición
Es el conjunto de las modalidades de organización de un grupo social y tipos de relaciones existentes en el interior y entre los diversos ámbitos de toda la sociedad (parentesco, político, económico, religión, etcétera)
-