Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PHINEAS CAGE Y EL ENIGMA DEL CÓRTEX PREFRONTAL - Coggle Diagram
PHINEAS CAGE Y EL ENIGMA DEL CÓRTEX PREFRONTAL
SUJETO DE ESTUDIO
PHINEAS GAGE
Sufre un accidente donde una barra de hierro salió expulsada a gran velocidad impactando con su rostro, penetrando por la mejilla izquierda y atravesando la parte frontal de su cráneo
Después de recuperarse, sufre un drástico cambio en su conducta. Al parecer...
‘‘El equilibro entre sus facultades intelectuales y sus instintos animales parece haber sido destruido, es incapaz de contenerse y no presenta respeto a la normas sociales, además, suele abandonar proyectos futuros para satisfacerse inmediatamente.
Contexto temporal de los conocimientos sobre el córtex
A inicios del siglo xviii se considera que el córtex cerebral carece de funcionalidad, otorgándole una papel meramente protector.
A finales del siglo xviii, Franz Joseph Gall (1758-1828) propone las distintas facultades afectivas e intelectuales están localizadas en áreas determinadas del córtex cerebral.
Flourens (1794-1867, en contra de la visión del córtex cerebral propuesta por Gall, sostendrá que esta región cerebral es homogénea y equipotencial.
La organización
funcional del córtex cerebral
En el año 1807 Francois Chaussier delimitará la superficie del cerebro en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital
David Ferrier postula, partiendo de observaciones clínicas, en pacientes con epilepsia, postulará que las funciones sensoriomotoras están representadas en el córtex cerebral de un modo organizado y localizado
En sus investigaciones, detalla las observaciones recogidas tras extirpar a tres simios gran parte del córtex prefrontal: tras extirpar a tres simios gran parte del córtex prefrontal:
Después compra estos hallazgos en seres humanos
ninguno de ellos presentará alteraciones en sus procesos sensoriales, motores o perceptivos.
Para constatar sus hallazgos cita el caso de Phineas Gage, a pesar de desconocer el artículo que mencionaba su cambio comportamental
Posteriormente, en una actualización de sus hallazgos menciona el tema del cambio comportamental, dando así un nueva visión del córtex.
primera evidencia aceptada por la comunidad
científica que demuestra la correspondencia entre una función cognitiva y una zona específica del córtex cerebral.
Los estudios anatómicos muestran una lesión
localizada en la tercera circunvolución frontal izquierda
A nivel funcional destacaran especialmente las aportaciones de Broca y los experimentos sobre excitabilidad cerebral de Fritsch y Hitzing
La estimulación eléctrica de la corteza frontal desencadena la contracción de grupos musculares específicos, revelando la existencia de regiones cerebrales independientes responsables de funciones concretas
Paul Broca (1824-1880) presenta en 1861 los hallazgos revelados en los estudios anatómicos post mortem realizados a dos pacientes con una importante reducción del lenguaje expresivo.