Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
M.C.I. (Sistemas auxiliares del motor) by ERICK D. VEGA image - Coggle…
M.C.I. (Sistemas auxiliares del motor) by ERICK D. VEGA
Definición
Los sistemas auxiliares permiten complementar el funcionamiento del motor, estos sistemas proveen al vehículo de la energía necesaria para generar el arranque y mantener el correcto funcionamiento
Sistema de refrigeración
Como podrás entender los motores deben ser refrigerados para que no ocurra lo que le ha pasado a la ambulancia de nuestros protagonistas. Las altas temperaturas alcanzadas en la cámara de combustión, al producirse el quemado de los gases, hace necesario un sistema de refrigeración, para evitar que gripen las piezas.
Para que no ocurra esto, el motor debe permanecer a una temperatura que oscile entre los 85 y 120 grados aproximadamente. De mantener esta temperatura se encarga el sistema de refrigeración.
-
Sistema de lubricación
El sistema de lubricación es el encargado de mantener lubricados dichos componentes y evitar que se agarrote el motor. Para ello interpone una capa de aceite entre las dos piezas metálicas y el rozamiento entre ellas es más suave. Aparte de lubricar el motor, el sistema de lubricación también evacúa el calor, mantiene limpio el motor y ayuda a los segmentos para que no hay fugas de compresión en los cilindros.
El aceite acumulado en el carter es aspirado por la bomba, pasa por el filtro donde se retienen las impurezas, luego pasa por un enfriador, de aquí pasa a la rampa principal y a los demás elementos del motor. Después de llegar a los componentes del motor el aceite cae al carter para empezar un nuevo ciclo. El enfriador es el radiador del que hablan los personajes de nuestra historia.
-
Sistema de admisión de aire y escape de gases.
Como comentan nuestros protagonistas, para el buen funcionamiento de cualquier motor es necesaria una correcta mezcla de aire combustible. El circuito de aire es el encargado de hacerlo llegar desde el exterior hasta la cámara de combustión.
Una vez quemados los gases deben ser evacuados al exterior por medio del circuito de escape. Veamos a continuación los componentes del circuito de aire.
-
-
Sistema de distribución
Cada cilindro toma el combustible y expulsa los gases a través de válvulas de cabezal o válvulas deslizantes. Un muelle mantiene cerradas las válvulas hasta que se abren en el momento adecuado, al actuar las levas de un árbol de levas rotatorio movido por el cigüeñal, estando el conjunto coordinado mediante la cadena o la correa de distribución. Ha habido otros diversos sistemas de distribución, entre ellos la distribución por camisa corredera (sleeve-valve)
Sistema de encendido
Dicho impulso está sincronizado con la etapa de compresión de cada uno de los cilindros; el impulso se lleva al cilindro correspondiente (aquel que está comprimido en ese momento) utilizando un distribuidor rotativo y unos cables de grafito que dirigen la descarga de alto voltaje a la bujía. El dispositivo que produce la ignición es la bujía, que, fijada en cada cilindro, dispone de dos electrodos separados unas décimas de milímetro, entre los cuales el impulso eléctrico produce una chispa, que inflama el combustible.
Los motores necesitan una forma de iniciar la ignición del combustible dentro del cilindro. En los motores Otto, el sistema de ignición consiste en un componente llamado bobina de encendido, que es un auto-transformador de alto voltaje al que está conectado un conmutador que interrumpe la corriente del primario para que se induzca un impulso eléctrico de alto voltaje en el secundario.
-