Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Motor de Combustión Interna by ERICK D. VEGA image - Coggle Diagram
Motor de Combustión Interna by ERICK D. VEGA image
DEFINICIÓN
El motor de combustión interna es un motor térmico en el que una parte de la energía liberada en quemar el combustible se transforma en trabajo, es decir, en movimiento.
El motor diesel y el motor de explosión son dos ejemplos. Los gases producidos por el motor se expulsan fuera del vehículo a través del tubo de escape.
Uno de los inconvenientes de este tipo de vehículos es el bajo aprovechamiento que hacen del contenido energético de los hidrocarburos ya que no aprovechan más que el 30% de la energía producida.
Elementos de un motor de combustión interna:
El bloque motor
Es la pieza que proporciona la estructura y la forma de todo el propulsor
Las cámaras de combustión
Más conocidas como cilindros, son unas piezas cerradas por un extremo y por cuyo interior se mueve el pistón.
La culata, o la cabeza de los cilindros
Es la parte superior del motor de combustión interna y cierran los cilindros en su extremo abierto. Además, cuentan en su estructura con válvulas y los árboles de levas, los cuales están conectados al cigüeñal, gracias a una correa, para permitir la apertura y el cierre de las válvulas al realizar la mezcla del combustible y además, dejar salir los gases de escape.
Los pistones
Encargados de modificar el volumen en el interior de los cilindros, generando un vacío para introducir la mezcla de aire y combustible y comprimiéndola después para provocar su explosión. Su movimiento es el que acaba moviendo el vehículo.
El cigüeñal
Es el elemento que sincroniza todos los movimientos de los diferentes pistones, garantizando una generación de potencia constante.
Funcionamiento de un motor de combustión interna (etapas)
La admisión
Las válvulas de admisión introducen la mezcla de combustible gracias al vació generado por los pistones, durante su recorrido mientras bajan.
La compresión:
Las válvulas se cierran y el pistón vuelve a subir, comprimiendo la mezcla de aire y de combustible.
La explosión:
Etapa que se produce gracias a la chispa de la bujía, en motores gasolina, o por autodetonación, en los diésel, provocando la detonación.
El escape
Última etapa en la que las válvulas de escape se abren y se expulsan los gases producidos tras la detonación.
Tipos de motor de combustión interna
Motores ciclo Otto:
Es el motor convencional de gasolina que funciona a cuatro tiempos. Su funcionamiento se basa en la conversión de energía química en energía mecánica a partir de la ignición producto de la mezcla carburante de aire y combustible.
Motores ciclo Diésel
Emplean como combustible gasoil (conocido mayormente como Diésel). También pueden usar una variante ecológica conocida como biodiesel. Esta clase de motor emplea compresión para el encendido, en vez de una chispa.
Sistemas Auxiliares del motor
Sistema eléctrico
Sistema de lubricación
Sistema de refrigeración
Sistema de escape
Sistema de admisión
Sistema de encendido