Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MODULO IV "PRIMEROS AUXILIOS" - Coggle Diagram
MODULO IV "PRIMEROS AUXILIOS"
MORDEDURAS
MORDEDURAS
Atención a mordeduras de Animales Domesticos o Humanos
1.-
Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón.
2.-
Atender la hemorragia (en caso de que exista).
3.-
Cubrir la herida con un apósito estéril.
4.-
TRASLADO OBLIGATORIO A UN CENTRO MÉDICO.
De Serpiente
-La cantidad y grado de
toxicidad del veneno
está sujeto a variaciones de la
especie
-Se aprecian marcas de dientes
❑Síntomas: debilidad, mareo, náuseas, vómitos, temblores musculares, hormigueo en los dedos y sueño
Primeros Auxilios
1.-
Alejar a la víctima de la zona de riesgo para evitar nuevas mordeduras.
2.-
Poner a la víctima en reposo, sobre todo la extremidad mordida, desinfectando con agua y jabón.
3.-NO
chupar el veneno de la herida.
4.-
Tampoco se deben hacer incisiones en el lugar de la mordedura, ya que eso facilita que el veneno penetre más profundamente.
5.-
TRASLADO A UN CENTRO MÉDICO.
De Araña
Síntomas
❑Dolor local intenso, las primeras horas.
❑ Calambres y espasmos musculares.
❑ Rigidez en la pared abdominal.
❑ Dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
❑ Sudoración y ansiedad.
❑ Dificultad para respirar y shock
Primeros Auxilios
1.-
Buscar la mordedura: dos marcas redondas separadas por una distancia de 1 o 2 mm.
2.-
Controlar los signos vitales.
3.-
TRASLADAR URGENTEMENTE A UN CENTRO MÉDICO.
De Garrapata
Síntomas
❑Dolores articulares o musculares ❑Rigidez en el cuello ❑Dolor de cabeza ❑Fiebre
❑Inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe
❑Dolor fuerte en el sitio que dura varias semanas ❑ Hinchazón en el sitio ❑Debilidad
Primeros Auxilios
1.-
Las garrapatas se desprenden con cuidado con pinza para evitar infecciones graves.
2.-
Una vez retirada la garrapata, lavar la herida con agua y jabón.
3.-
Si la picadura se inflamara o produjera fiebre, o la garrapata estuviera incrustada en la piel, trasladar al paciente a un Centro Médico
INTOXICACIONES
Grado de Toxicidad
es de acuerdo a: ❑Concentración ❑Edad ❑Vía de Ingreso❑ Estado Nutricional ❑Enfermedades Subyacentes ❑Sustancias ❑Cantidad ❑Concentración
Tipos
Animal:
Carnes en mal estado, productos del mar, productos lácteos, etc.
Vegetal:
Plantas, hiedras, semillas, hongos, etc.
Químico o Mineral:
Plomo, carbón, fosforo, mercurio, insecticida, plaguicidas, etc.
Vías de Ingreso
Digestiva:
Intoxicación por ingestión (Boca, Esófago, Estómago)
Respiratoria
Intoxicación Por Inhalación (Pulmones)
Cutánea
Intoxicación por absorción de la piel
Parenteral
Toxicos que ingresan a la circulación. (las venas y/o picaduras)
Síntomas Generales
❑Cambios en el estado de consciencia. ❑Dificultad para respirar. ❑Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. ❑Posible espuma saliendo de la boca y halitosis ❑Trastorno de visión, cambio en el tamaño de las pupilas ❑Sudoración y escalofríos. ❑Estado de shock. ❑Paro respiratorio y/o cardiaco.
Primeros auxilios en intoxicaciones específicas
Por vía digestiva
❑Evaluación de la escena e identificar el tóxico. ❑Evaluación de lesionado ❑Activar SMEL
❑Atender la urgencia y/o emergencia encontrada. ❑Traslade urgente a centro asistencial. ❑No dar nada por la boca
Por Inhalación
❑Evaluación de la escena e identificar el tóxico. ❑ Saque a la víctima del lugar de exposición ❑Evaluación del lesionado ❑ Activar SMEL ❑Traslade urgente a centro asistencial ❑Cerrar la fuente de intoxicación (si se puede)
Por La Piel
❑Evaluación de la escena e identificar el tóxico. ❑ Auto protección colóquese los guantes y mascarilla. ❑Saque a la víctima del lugar de exposición ❑ Evaluación del lesionado ❑ Lavar la zona lesionada (aproximadamente por 15 minutos) y retírele la ropa contaminada ❑Activar SMEL ❑ Atender la urgencia y/o emergencia encontrada ❑Traslade urgente a centro asistencial
Parenteral
❑Evaluación de la escena e identificar el tóxico. ❑Evaluación de lesionado ❑Activar SMEL ❑Atender la urgencia y/o emergencia encontrada. ❑Traslade urgente a centro asiste
PICADURAS
De Escorpión
Síntomas
❑Dolor leve y ardor en la zona afectada. ❑Visión borrosa. ❑Taquicardias. ❑Náuseas y sudoración ❑Fiebre
❑Inflamación y hematomas. ❑Ampollas con contenido sanguinolento.
Síntomas GRAVES
❑Dificultades respiratorias ❑Contracciones musculares generalizadas (estado de coma y muerte)
Primeros Auxilios
1.-
Inmovilizar la extremidad afectada.
2.-
Aplicar hielo local para disminuir la inflamación.
3.-
Desinfectar la herida y recomendar traslado urgente a un Centro Médico.
De Medusa
Primeros Auxilios
1.-
Extraer los tentáculos adheridos a la piel.
2.-
echar ácido acético al 5% o vinagre por lo menos 30 segundos.
3.-
Inmersión en agua caliente hasta que calme el dolor o por 20-30 min. De lo contrario: compresas frías y secas.
4.-
Desinfectar la herida completamente
5.-
Trasladar a un establecimiento de salud
De Abeja
La picadura se produce por introducción del aguijón, la picadura de abeja no es GRAVE solo si es por picaduras MULTIPLE
Síntomas:
Causan un edema generalizado, lesiones con ampollas, shock anafiláctico e insuficiencia renal aguda
Primeros Auxilios
1.-
Extraer el aguijón con cuidado (raspado o con pinzas) pero sin exprimir
2.-
Aplicar hielo para disminuir el dolor y la inflamación que provoca
3.-
En caso de hipersensibilidad trasladar urgentemente a un CENTRO MÉDICO
CUERPOS EXTRAÑOS
OJOS
Signos y Síntomas
❑Dolor y ardor
❑Inflamación
❑Enrojecimiento
❑Lagrimeo
❑Problemas de visión
❑Dificultad para abrir el ojo
❑Sangrado
Primeros Auxilios – Superficial
1.-
Parpadear varias veces (las lágrimas podrían retirar el objeto) también un objeto en el ángulo interno se retirá con un hisopo o la punta de un pañuelo limpio.
2.-
Enjuague el ojo con chorro de agua corriente.
3.-
Acudir a un Establecimiento de Salud
Primeros Auxilios – INCRUSTADO
1.-
Activar SMEL
2.-
Acueste a la víctima boca arriba y que se mantenga quieto
3.-
Estabilice el objeto con apósitos.
4.-
Coloque un parche protector (cono de papel, vaso de tecnopor)
5.-
Cubrir ambos ojos con una gasa y vendarlos
6.-
Traslado a Establecimiento de Salud
OÍDO
Signos y Síntomas
❑Dolor
❑ Disminución de la audición
❑ Sensación de cuerpo extraño
❑ Inflamación
Primeros Auxilios
1.-
No trate de retirar el cuerpo extraño con pinzas u otros elementos.
2.-
Incline la cabeza hacia el lado afectado para que el objeto caiga por gravedad.
3.-
Traslado a Establecimiento de Salud
PIEL
Superficial
1.-
Extraer el objeto con pinzas finas.
2.-
Limpiar y desinfectar la zona con agua y jabón.
Profunda
1.-
No manipular el material incrustado.
2.-
Estabiliza el objeto incrustado
3.-
Trasladar a la víctima al centro de salud más cercano para la extracción del cuerpo extraño
NARIZ
Signos y Síntomas
❑ Dificultad para respirar
❑ Sonidos inusuales durante respiración por la nariz
❑ Sangrado nasal ❑Deformidad nasal
Primeros Auxilios
1.-
Tapar el orificio ileso e intentar sonar suavemente por el otro orificio
2.-
Si no funciona, trasladar a un centro asistencial.
3.-
No tratar de retirar el objeto con los dedos ni pinzas porque puede introducir más el objeto.
PREVENCIÓN
•No dar a los niños objetos como botones o semillas para jugar.
• No permitir que los niños jueguen cuando están comiendo.
• No dar a los niños alimentos con cáscara, huesos o pepas.
• Evitar que los niños duerman mientras están chupando dulces o goma de mascar.
• No sostener en la boca objetos que puedan fácilmente ser tragado o aspirados.
• Usar protectores mientras se trabaja con madera, arena, vidrio, soldadura, viruta metálica.