Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UC 2. DESARROLLO TÍPICO DEL LENGUAJE - Coggle Diagram
UC 2. DESARROLLO TÍPICO DEL LENGUAJE
1. DIFERENTES TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
La adquisición del lenguaje oral
es un proceso cognitivo muy complejo, que
se inicia antes del nacimiento
, cuando el niño ya empieza a desarrollar el
sistema auditivo
. Desde ese momento estará expuesto al lenguaje.
A partir de la estimulación intensiva que el niño recibe de su entorno social, empieza a aprender la función representativa y referencial del lenguaje. Poco a poco, descubrirá que es capaz de influir en los demás mediante el uso de la palabra.
Digamos que el lenguaje es como un conjunto de matrioskas rusas ya que, debemos acotar el inventario de sonidos de nuestra lengua materna a la vez que construimos su representación, debemos recoger todo un conjunto de etiquetas que representen diferentes objetos, entes...
Además, debemos aprender cómo se relacionan las palabras entre sí y qué orden deben seguir para dar sentido a lo que queremos expresar. Lo más difícil es saber adecuar el mensaje a la situación comunicativa y así,
ser eficientes en nuestras interacciones comunicativas.
Al tratarse de un proceso tan complejo, hay muchos niños que no siguen un curso evolutivo típico.
Suelen ser niños con:
Retraso
en la consecución de las diferentes metas evolutivas.
Alteraciones en las estructuras lingüísticas
que no son propias de una adquisición típica.
El desequilibrio se puede dar en uno o distintos aspectos del lenguaje y puede implicar más o menos la comprensión o la producción.
En la interacción de este triple eje:
Componente del lenguaje alterado
(fonética, fonológica, pragmática, etc).
Modalidad afectada
(oral o escrito)
Grado de dificultad
(Leve, moderado o severo.)
Podemos encontrar una gran variedad de problemas y alteraciones.
Por tanto, es importante
evaluar el grado de afectación de cada componente y modalidad
para poder ayudar la intervención con el objetivo de que el niño alcance el nivel de lenguaje correspondiente para su edad.
A partir de los conocimientos sobre los procesos psicológicos y neurobiológicos responsables del lenguaje, se pueden plantear
diferentes trastornos según el modelo neuropsicológico de Chevrie-Muller.
Momento en el que aparece el trastorno:
1. Congénito:
(ej: disglosia por malformación de los órganos de la articulación en la etapa intrauterina) (fisuras palatinas, labio-palatinas, velo-palatinas, etc)
2. Adquirido:
(ej: afasia)
Pero, ¿cómo saber si el trastorno del lenguaje es congénito o adquirido?:
Definición:
Trastorno congénito:
Trastorno que se manifiesta
desde el nacimiento
,
malformación
daño durante el desarrollo embrionario
durante el parto
como consecuencia de un defecto hereditario.
Trastorno adquirido:
Trastorno que
no se manifiesta desde
el nacimiento
, sino que sobreviene más tarde, a causa sobre todo de lesiones neurológicas u otro tipo de daño cerebral.
Un trastorno adquirido del lenguaje podría ser debido a la epilepsia (ataques y ausencias). Estos daños no retienen la información y por lo tanto, regresiones en el lenguaje
Observar el estado del lenguaje entre los 12 y 24 meses:
Trastorno congénito:
retraso en la adquisición del lenguaje en esa etapa (primeras comunicaciones lingüísticas e inicio de la sintaxis) que ha persistido en el tiempo hasta el momento de la evaluación logopédica.
Trastorno adquirido:
Desarrollo del lenguaje normal durante esa etapa, seguido de eventuales
regresiones
(muy improbable).
Alteraciones del ritmo del desarrollo del lenguaje
, consecuencia de enfermedades progresivas o traumáticas o deterioro sensorial.
Buena parte de los trastornos del habla y lenguaje de origen congénito constituyen el llamado trastorno específico del lenguaje (TEL):
Procesos práxicos
Dispraxia verbal
Es difícil de delimitar;
por un lado respecto a los trastornos fonológicos y por otro lado respecto a los trastornos de articulación que siguen a la incoordinación y a las dificultades de origen muscular.
A menudo se confunde con el trastorno inconsistente
(una de las categorías del trastorno de programación fonológica). (Errores diferentes cada vez en una misma palabra).
Es de difícil diagnóstico preciso
, poniendo el acento en la programación motora del habla y en ocasiones, se diagnostica después de haber fracasado en la intervención, sospechando la existencia de una dispraxia (o apraxia evolutiva del habla).
Los niños con DV tienen dificultades en la primera etapa de producción del habla
(dentro del nivel práxico, a nivel articulatorio), donde deben seleccionar los fonemas y secuenciarlos para producir el plan fonológico de la palabra. Es decir, no construyen esta plantilla y si lo hacen, lo hacen de forma incorrecta o poco específica.
En la segunda etapa (plan fonológico), deben montar el programa fonético:
traducir el programa lingüístico a un programa motor. Cuando existe un déficit, no se lleva a cabo el montaje o lo hacen de forma incorrecta.
En la tercera etapa se desarrolla el programa fonético:
Los niños con DV eligen unos parámetros incorrectos de coordinación temporal y de fuerza muscular, como si no pudieran coordinar a la vez todos los parámetros.
Sin embargo, actualmente hay una
tendencia a considerar la DV como una categoría aparte
y no como forma clínica del TEL como se indicaba en la clasificación de Rapin y Allen.
Agnosia auditiva verbal (AVV)
Para recibir una señal auditiva, el oyente pone en marcha los mecanismos para reconocer los fonemas.
Las personas con AVV presentan dificultades a este nivel, dando como resultado una limitación severa en la comprensión del lenguaje oral, pero no a nivel gestual.
Porque el lenguaje oral se percibe a nivel auditivo y los gestos se perciben visualmente.
La expresión oral está ausente o limitada a pocas palabras que pronuncian con mucho esfuerzo, con grave afectación de la articulación.
Estas graves dificultades de comprensión suelen aparecer después de un desarrollo normal durante un tiempo
, por tanto, puede que se trate del
síndrome Landau-Kleffner o de epilepsia
, acompañándose dichas alteraciones con alteración de la actividad eléctrica cerebral a nivel del lóbulo temporal (recepción del lenguaje).
Se suele relacionar la AVV con dicho síndrome.
Cuanto más abajo/más profunda sea la afectación
en el proceso fonológico, más modalidades de estímulos auditivos se verán comprometidas.
Cuanto más alto/más superficial sea el proceso afectado
, más específica será la limitación en la formación de la representación de la señal verbal
Es como una casa. Si quitas la base se cae toda la casa, mientras que si quitas unos ladrillos del tejado, no pasa nada.
Un niño con AVV no logra identificar las regularidades de secuencias de sonidos y no es capaz de formar prototipos.
Para él todos los sonidos son diferentes, es decir, la /n/ de ”anca” y la /n/ de “antes” son sonidos diferentes para él sin conseguir identificarlo como el mismo fonema.
El resultado es que el niño no logra entender prácticamente nada.
Como no es capaz de acceder a las unidades mínimas (fonemas), no tiene la posibilidad de formar representaciones de palabras por lo que, no formará un léxico mínimo y, tampoco podrá recuperarlo. (Se traduce en un vocabulario muy limitado.)
La gran dificultad para articular se explica a partir de la
ausencia de representaciones fonológicas
que tiene: no posee un modelo mental que guíe los movimientos de sus órganos articulatorios.
Trastorno de articulación (TA)
El TA es una alteración específica de uno o varios sonidos
(distorsión, sustitución, omisión) constante.
Distorsión:
"nada", para decir la /n/ se coloca la punta de la lengua detrás de la dentadura superior y la /d/ de forma interdental.
Pero si tiene una distorsión en el fonema /n/, se colocaría, por ejemplo, la lengua entre los dientes. Es decir,
está el fonema pero el punto de articulación es incorrecto.
Los TA más frecuentes
en español (de España) se dan en los
fonemas /r/, sustitución de /s/ y /θ/.
Los niños con TA suelen presentar
dificultades en:
La repetición de pseudopalabras,
ya que no se comportan como los niños con desarrollo típico del habla.
La formación de representaciones fonológicas:
Por ejemplo, si se le pregunta qué palabras tiene "pelota", es posible que se deje algunos fonemas.
El procesamiento de una información larga
(similar a los niños con TEL, pero en menor medida).
La codificación y retención de las representaciones fonológicas en la memoria de trabajo
(no se considera un simple trastorno articulatorio).
Procesos
psicolingüísticos
Trastorno fonológico-sintáctico (TFS)
Habla poco frecuente con episodios de disprogramación fonológica
, llevando en ocasiones a la ininteligiblidad.
Programación sintáctica significativamente alterada:
Omisión de elementos cohesivos
Marcas fonológicas inadecuadas al contenido semántico de la frase
, dando la impresión de que las oraciones no están terminadas o es difícil encontrar sus límites (Popurri de género, número, uso de otro tiempo verbal, etc.)
Se trata de un déficit mixto expresivo-receptivo
, pero los problemas de comprensión no son debidos a una alteración en el sistema semántico sino en la dificultad en procesar la gran cantidad de material lingüístico entre otros factores.
Las
dificultades de adquisición de vocabulario
estarían relacionadas con la
limitación en la memoria fonológica de trabajo
, fundamental en el aprendizaje de nuevas palabras. Por tanto, también aparecerían dificultades para producir oraciones,
comprender inferencias, etc.
Por tanto,
presentar un sistema de procesamiento lingüístico limitado significa disponer de menos recursos cognitivos
(memoria, atención, planificación…) para cualquier proceso psicológico implicado en el lenguaje.
Tienen un excesivo gasto de recursos cognitivos,
estando el mayor gasto relacionado con conseguir el éxito comunicativo. (Invierten mucho esfuerzo en descifrar las palabras que va leyendo que no puede prestar atención a lo que ha leído (comprensión).).
Trastorno léxico-sintáctico (TLS)
El TLS es uno de los trastornos de los procesos de nivel superior responsable de la selección de las piezas léxicas para “atrapar” el contenido semántico que se pretende formular.
Estos niños tienen un
habla fluente
y presentan
dificultades de evocación de palabras.
La sintaxis está alterada:
Dificultad en formulaciones complejas.
Interrupciones.
Reformulaciones.
Uso incorrecto de marcadores morfológicos.
Frecuencia de muletillas.
La comprensión es deficiente
, aunque en los test de denominación (ej: Peabody) pueden presentar una puntuación normal.
El núcleo del TLS es la dificultad para encontrar las palabras requeridas para construir el enunciado que se pretende.
Las dificultades sintácticas de estas personas están relacionadas con las
dificultades de acceso al léxico.
Por tanto,
un déficit en la recuperación alterará todo el conjunto
y las emisiones de los mensajes se pueden llenar de perífrasis, circunloquios, dificultades para la ordenación secuencial y muletillas.
Trastorno semántico pragmático
TSP o trastorno pragmático del lenguaje:
dificultades en el uso y en el contenido del lenguaje sin manifestar dificultades en la forma del lenguaje (fonología y sintaxis).
Trastorno de los procesos del nivel más alto del lenguaje:
implicación de los conocimientos acerca del mundo, de los roles sociales de los interlocutores, de los conocimientos que supuestamente tienen estos acerca de lo que se habla, etc.
Características:
Desarrollo inicial del lenguaje más o menos normal.
Articulación normal (o con ligeras dificultades)
Habla fluente
Emite frases aprendidas de memoria con frecuencia.
Aparentemente, enunciados bien estructurados gramaticalmente.
Dificultades para encontrar palabras y para el uso de palabras atípicas, no adecuadas a la edad del niño ni a la situación de interacción.
Notables dificultades de comprensión de enunciados
Falta de adaptación del lenguaje al entorno interactivo:
deficientes ajustes pragmáticos a la situación y al interlocutor, habla en alto dirigida a nadie en particular, respuestas incongruentes con el tema…
Pueden repetir varias veces preguntas cuyas respuestas ya conocen.
En el TSP se pueden encontrar
ecolalias o perseverancias verbales,
conducta típica del autismo.
Limitación en el mecanismo de supresión:
El mecanismo de supresión reduce la activación de los significados incongruentes con la estructura que se está formando
Dificultades de supresión:
Respuestas inesperadas porque se han activado palabras asociadas que no tienen nada que ver con el sentido que tiene el mensaje transmitido.
Falta de inhibición en las emisiones dando la sensación de que pasa de un tema a otro sin fundamento.
Dificultades en la comprensión del lenguaje por tener activados significados incongruentes que hacen que el significado general de la oración/texto se pierda.
Trastorno de programación fonológica (TPF)
Uno de los síntomas más evidentes en niños con dificultades de lenguaje. Esta categoría es la conocida tradicionalmente como “retraso del habla” y dentro del DSM-V está dentro de la categoría speech sound disorders, separada del TEL.
Bosch identificó los
procesos de simplificación más usuales en niños de habla castellana entre 3 y 7 años
y los dividió en:
Sistémicos
(procesos de sustitución)
Las sustituciones solo van en dos sentidos:
De abajo a arriba.
De derecha a izquierda.
Estructurales
(omisiones, alteraciones de la secuencia y asimilaciones), siguiendo unas
determinadas reglas:
Dodd (1995) identificó
4 formas en las que se altera la dimensión fonológica:
1. Trastorno de articulación
.
2. Adquisición fonológica.
En la alteración fonológica retrasada,
el sistema fonológico del niño continúa cambiando de forma espontánea, pero a partir de los 5 años, uno o varios de estos procesos tienden a “congelarse” y a no cambiar ya de forma espontánea.
3. Trastorno desviado consistente.
Utilización de una o varias reglas de simplificación
desviadas, pero no sufren variación
aunque el contexto lingüístico cambie (ej: a partir de 3 sílabas el niño pronuncia sólo las vocales de las palabras).
4. Trastorno consistente.
(A mayor inconsistencia, mayor ininteligibilidad, ya que no sigue un mismo patrón.)
La alteración de la adquisición fonológica y el trastorno desviado consistente suelen coexistir en el TPF.
El trastorno inconsistente suele formar parte de la dispraxia verbal.
Es frecuente que el niño con TPF produce perfectamente un sonido en una secuencia y en otra no, porque tiene
dificultades en la organización de los sonidos.
(dependiendo del contexto fonológico de las secuencias) y no en la articulación de dichos sonidos.
El niño con TPF no presenta dificultades motrices y mejora en tareas de repetición
(algo que no sucede en personas con DV).
Las representaciones fonológicas son estructuras abstractas compuestas por fonemas que se activan
(pasan a la memoria de trabajo) cuando su forma realizada en sonidos es percibida a partir de la activación del significado.
También son las formas que se recuperan de la memoria a largo plazo para formar el plan fonológico, lo que permitirá llevar a cabo el programa fonético.
En el caso de la producción, la codificación silábica es anterior a la fonología y está asociada al establecimiento de la estructura rítmica de la palabra:
la sílaba tiene un papel esencial en la organización perceptiva del habla
(es la unidad rítmica)
y en el acceso a las representaciones de las palabras en la comprensión del lenguaje.
Por tanto, es explicable que un niño con TPF sea capaza de representarse la forma de las palabras en secuencias de sílabas y, sin embargo, tenga grandes dificultades para llegar al análisis último en fonemas.
Así pues,
una dificultad en la codificación de sílabas sería, en teoría, más grave que la codificación fonológica
por tratarse de una etapa anterior.