DESARROLLO COGNOSCITIVO

Enfoque Piagetano: el niño preoperacional

Función Simbólica

capacidad para pensar sobre un elemento en ausencia de señales sensoriales o motoras

niños que adquieren esta función pueden usar símbolos o representaciones mentales: palabras, números o imágenes

los símbolos ayudan a los niños a recordar y pensar en cosas que no están físicamente presentes

niños preescolares demuestran la función simbólica de diferentes formas

Imitación diferida

después de los 18 meses, se basa en la representación mental de un suceso observado antes

Juego de simulación

donde los niños pueden hacer que un objeto represente o simbilice otra cosa

Comprensión de los Objetos en el Espacio

niños que comienzan a ser capaces de entender los símbolos que describen espacios simbólicos

es un proceso lento

a los tres años, la mayoría de los niños captan de manera fiable relaciones entre dibujjos, mapas o modelos a escala con objetos o espacios representan

Comprensión de la Casualidad

Piaget afirma que los niños preoperacionales aún no son capaces de razonar lógicamente acerca de la causalidad

de hecho, decía que ellos razonaban por transducción, es decir, que relacionan mentalmente dos sucesos, especialmente, sucesos cercanos en el tiempo, exista o no una relación causal lógica

pero Piaget se equivocó al creer que los niños pequeños no pueden comprender las relaciones de causalidad

los niños de tres años, incluso los infantes, parecen comprender la causalidad

Comprensión de las Identidades y Categorización

a los cuatro años, muchos niños pueden clasificar por medio de dos criterios, como color y forma

a esa misma edad, tienden a atribuir darle vida a los objetos inanimados (animismo)

niños de 3 y 4 años, son conscientes de las cosas que les resultan familiares

Comprensión del Número

bebés de cuatro mese y medio tienen un concepto rudimentario de número

el concepto de compararción de cantidades comienza entre los 9 y los 11 meses de edad

a los cuatro años, la mayoría de los niños posee palabras para comparar cantidades.

niños menores de tres años y medio tienden a recitar los
nombres de los números (de uno a seis), pero no dicen cuantos objetos hay en total (seis

a los cinco años, la mayoría de los niños pueden contar hasta 20 o más y conocen os tamaños relativos de los números de 1 a 10

En el momento en que ingresan a la escuela primaria, casi todos los niños han desarrollado
el sentido básico de número

Aspectos Inmaduros del Pensamiento Preoperacional

Centración

teoría de Piaget que habla de la tendencia de los niños preoperacionales que tienen al centrarse en un aspecto de la situación e ignorar a otros

Descentración

según Piaget, los preescolares llegan a conclusiones lógicas ya que no puden descentrarse

Piaget decía que es pensar de manera simultánea acerca de varios aspectos de una situación

Egocentrismo

forma de centración, donde los niños pequeños se concentran tanto en su propio punto de vista que no consideran el de ningún otro

este pensamiento ayuda a explicar por qué a veces es difícil que los niños separen la realidad de lo qu eocurre en su cabeza

Conservación

otro de los ejemplos de la centración

Piaget observó que los niños no comprenden este término, hasta la etapa de operaciones concretas

desarrollan diferentes tipos de conservación a edades distintas

¿Los Niños Pequeños Tienen Teorías de Cómo Funciona la Mente?

teoría de la mente es la conciencia de la amplia variedad de estados mentales humanos (creencias, intenciones, deseos, sueños, etc.) y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones

en 1929, Piaget llega a la conclusión de que niños menores a seis años no distinguen entre pensamientos o sueños de las entidades físiscas, y que al su vez, no tienen una teoría sobre la mente

Conocimiento Sobre el Pensamiento y Estudios Mentales

entre los tres y los cinco años los niños pueden entender el pensamiento que se realiza dentro de la mente

preescolares creen que la actividad mental empieza y se detiene, y es hasta la niñes media que entienden que la mente está en constante actividad

a los 6 años descubren completamente que no puden controlar el contenido de los sueños

Creeencias Falsas y Engaño

niños de tres años no tienen la capacidad de reconocer las creencias falsas, que puedan deberse al pensamiento egocéntrico

a los cuatro años, entienden que las personas pueden ver o escuchar distintas versiones del mismo suceso y que deducen diferentes creencias

cuando tienen seis años, se percatan de que dos personas que ven y escuhan la misma cosa la pueden interpretar de manera distinta

Distinción Entre Fantasía y Realidad

entre los 18 meses y los 3 años, los niños aprenden a distinguir entre sucesos reales e imaginarios

a los 3 años conocen la diferencia entre un perro real y el de un sueño, entre algo invisible y algo imaginario

en niños de tres años, el pensamiento mágico no se debe a la confusión entre la realidad y la fantasía, sino una manera de entender sucesos que no parecen tener explicaciones realistas obvias

Enfoque del Procesamiento de la Información: desarrollo de la memoria

Procesos y Capacidades Básicas

se considera a la memoria como un sistema de archivo que contienen tres procesos

Codificación

proceso por el cual se prepara la información para el el almacenamiento a largo plazo y recuperación posterior

Almacenamiento

retención de información en la memoria para uso futuro

Recuperación

proceso mediante se recuerda o se tiene acceso a la información almacenada en la memoria

de acuerdo a los modelos del procesamiento de información, el cerebro tiene tres almacenes

Memoria sensorial

recipiente que retiene temporalmente la información sensorial ingresada

Memoria de Trabajo

es un almacén de corto plazo para la información que trata de entender, recordar o analizar

Memoria de Largo Plazo

almacén de capacidad limitada que conseerva la información durante periodos prolongados

esta información se transfriere a la memoria de trabajo si se la considera importante

Formación y Retención de Recuerdos de la Niñez

se distinguen tres tipos de memoria de la niñez, que cumplen diferentes funciones

Memoria Genérica

memoria que produce guiones de rutinas familiares para dirigir la condcuta

Memoria Episódica

memoria de largo plazo de experiencias o sucesos específicos ligados a un tiempo y lugar

Mmeoria Autobiográfica

memoria de sucesos específicos en la vida de la persona

Inteligencia: enfoques psicométrico y vygotskiano

Medidas Psicométricas Tradicionales

niños de tres a cinco años son más competentes en el uso del lenguaje

las pruebas de inteligencia aplicaadas a este grupo de edad pueden incluir más ítems verbales

a partir de los 5 años, estas pruebas son bastante confiables para predecir la inteligencia medida y el éxito escolar del los niños

existen dos pruebas individuales de uso más común en preescolares

Escalas de Inteligencia de Stanford-Binet

se utilizan a partir de los dos años, con una aplización de entre 45 y 60 minutos

en esta prueba se pide al niño que defina palabras, ensarte cuentas, construcción con cubios, identificación de partes faltantes de un dibujo, etc

la puntuación que obtenga el niño medirá el razonamiento numérico, el procesamiento visoespacial y la memoria de trabajo

Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria

prueba individual cuya aplización se emplea entre 30 y 60 minutos

cuenta con niveles independientes para edades de dos años y medio a cuatro años y de cuatro a siete años

esta prueba arroja calificaciones separadas tanto para rendimiento verbal como desempeño, así como una puntuación combinada

incluye subpruebas diseñadas para medir el razonamiento fluido verbal y no verbal, vocabulario receptivo vs vocabulario expresivo, y rapidez del procesamiento de información

Influencias Sobre la Inteligencia Medida

el grado en que el ambiente familiar influye en la inteligencia de un niño está en cuestimiento

no se sabe con certeza hasta dónde la influencia de los padres en la inteligencia proviene de la contribucipon genética

las circunstancias económicas de la familia pueden ejercer una gran influencia, no por sí mismas, sino de manera en que repercuten en factores como salud, estrés, prácticas de crianza y el atmósfera del hogar

Desarrollo del Lenguaje

entre los tres y los seis años, los niños hacen avances rápidos en el vocabulario, la gramática y la sintaxis

Vocabulario

a la edad de tres años, el niño promedio conoce y puede usar entre 900 y 1,000 palabras

a los seis años, por lo general, tienen un vocabulario expresivo de 2, 6000 palabras y entiende más de 20,000

la rápida expansión del vocabulario ocurre por medio del mapeo rápido

el cuál permite al niño captar el significado aproximado de una palabra nueva, después de haberla escuchado una o dos veces en la conversación

el niño elabora hipótesis rápidas sobre el significado de la palabra, que perfecciona con la exposición y uso posteriores

Gramática y Sintaxis

la forma en que los niños ocmbinan sílabas en palabras y las palabras en oraciones incrementa el nivel de complejidad durante la niñez temprana

la gramática es la estructura subyacente del lenguaje que permite producir y comprender enunciados

sintaxis: es un concepto relacionado donde incluye las reglas para formar oraciones en un idioma determinado

a los tres años, los niños comienzan a usar plurales, posesivos y el tiempo pretérito, conocen la diferencia entre yo, tú y nosotros

hacen y responden preguntas de qué y dónde

sus oraciones por lo regular son cortas, simples y declarativas

entre los 4 y los 5 años, las oraciones promedio incluyen un promedio de cuatro a cinco palabras, las cuales pueden ser declarativas, negativas, interrogativas o imperativas

a esta edad, también hilan oraciones con narrativas que se alargan ("... y luego... entonces...")

entre los 5 y lo s7, el habla de los niños es parecida a la de los adultos

Pragmática y Habla Social

la pragnática es el conocimiento práctico de cómo usar el lenguae para comunicarse, esto surge a medida que el niño aprende vocabulario, gramática y sintaxis

está relacionada a la teoría de la mente, pues ayuda a comprender cómo usar el lenguaje en un entorno social

esto le dará las bases de cómo pedir cosas, cómo contar cuentos o chistes, cómo empezar y continuar una conversación y cómo ajustar comentarios a la perspectiva del oyente

el habla social tiene como propósito se entendida por quien escucha

la mayoría de niños de tres años prestan mucha atención al efecto que tiene el habla en los demás

en caso de que las personas no logren comprenderlos, tratarán de explicarse con más claridad

las niñas simplifican su lenguaje y emplean un tono mpas alto cuando hablan con niños de dos años

niños de cinco años usan palabras para resolver conflictos, emplean lenguaje cortés y tratan de dar menos órdenes directas cuando hablan con adultos que con otros niños

Habla Privada

es hablar en voz alta con uno mismo, sin necesidad de comunicarse con otros

es normal y muy común en la niñez

Piaget llegó a considerar el habla privada como un signo de inmadurez cognoscitiva

ya que no podían reconocer el punto de vista de los demás, lo que evitaba que se comunicaran de manera significativa

Vygotski refuta lo dicho por Piaget, asegurando que el habla privada fuera egocéntrica. La veía como una conversación con el yo

Desarrollo Demorado del Lenguaje

entre los 5 y 8% de niños preescolares prersentan demoras en el habla y el lenguaje

niños que comienzan a hablar más tarde que otros no necesariamente carecen de aportaciones lingüísticas en casa

problemas de audición y anomalías craneofaciales se asocian con retraso del habla y el lenguaje

los niños osn mpas propensos a hablar tarde que las niñas

Preparación para la Alfabetización

la alfabetización emergente se refiere al desarrollo de capacidades funcionales que permitan al niños aprender a leer

las habilidades previas a la lectura se divide en dos tipos

capacidades del lenguaje oral: vocabulario, sintaxis, estructura narrativa y comprensión de que el lenguaje se utiliza para comunicarse

capacidades fonológicas específicas: conectar letras con sonidos; que ayuden en la decodificación de la palabra impresa

conforme los niños aprendan las capacidades que necesitan para traducir palabras escritas en habla, al mismo tiempo aprenden que la escritura se puede expresar en ideas, pensamientos y sentimientos

a los niños que se les lee a edad temprana no sólo están motivados a aprender a lee, también aprenden que en español se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, y que las palabras son separadas por espacios

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image