ISLAM
ARQUITECTURA
Predominan las plantas rectangulares sin gran altura (no hay colosalismo), adaptándose así a la medida del hombre.
Pilares y columnas destacan como elementos sustentantes y estas últimas normalmente tienen capiteles simplificados de origen clásico.
Las cubiertas son adinteladas, abovedadas (por influencia bizantina) y de cúpulas bulbosas (de procedencia persa), que son usadas con mucha profusión.
El color es muy importante en la arquitectura islámica y se usan principalmente tres motivos decorativos: atauriques (figuras vegetales simplificadas), epigráfica (escritura en árabe con versículos del Corán y poemas con fines didácticos) y geométricos: esquematización de la naturaleza.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PIEDRA:
MOSAICO
LADRILLO
YESO
AZULEJO
MÁRMOL
BARRO
MADERA
ESTUCO
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Frecuente el uso del alfiz (arrabá) para encuadrar puertas y ventanas
Utilización de ajimeces que son ventanas dobles divididas por una esbelta columnilla o parteluz
Uso de hermosas celosías para cubrir ventanas, en ocasiones aparecen encima de los arcos
Materiales usados dependen de la región, piedra, barro, tabique, mármol, madera, y estuco para decorar.
TIPOS DE ARCOS:
TUMIDO: es un tipo de arco apuntado en el que el arco de circunferencia de cada ojiva sobrepasa la línea de arranques
ARCO ANGRELADO: Arco que en su intradós posee diversas ondulaciones (o festones) que al unirse forman picos.
ARCO TRILOBULADO:Es un arco cuyo intradós está formado por tres lóbulos. También llamado arco trifoliado.
ARCO DE ENTIBO: un arco utilizado en pilares o columnas de mucha altura para dar mayor estabilidad al soporte.
ARCO PERALTADO: Es un arco ampliado mediante la inclusión de dovelas colocadas por encima de la línea de impostas .
ARCO FESTONEADO: El arco festoneado es un tipo de arco que posee diversas ondulaciones (o festones) en el intradós como decoración.
PRINCIPALES CONSTRUCCIONES:
PALACIOS: Similar a las mezquitas, policromía
MEZQUITAS:Plantas con grandes patios y zonas cubiertas divididas por hileras de columnas, formando naves en todos sentidos, techos planos sostenidos por columnas y arcos, utilización de la cúpula; gran variedad de arcos
PARTES DE LA MEZQUITA:
MIHRAB: Lugar o nicho sagrado donde se deposita el Corán. Es el lugar más sagrado de la mezquita pues señala el sitio donde se deben de mirar los fieles al orar.
PATIO DESCUBIERTO: Donde suele estar a la pila de abluciones
PÚLPITO O MINBAR:Se localiza a un lado del Mihrab, aquí sube el califa sacerdote para hacer las rogativas públicas.
MINARETE: Torre de las mezquitas desde donde el almuédano o muecín llama cinco veces diarias a la oración
IWÁN: es un elemento arquitectónico que consiste en un gran porche bajo un arco, una sala o espacio rectangular,
EJEMPLOS SOBRESALIENTES
MUCAMAS: Elemento decorativo de transición entre las paredes y la bóveda con apariencia de estalactitas.
MEZQUITA AZUL EN ESTAMBUL,TURQUÍA
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
TAJ MAHAL, EN AGRA, INDIA
LA CÚPULA DE LA ROCA, JERUSALEM