Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diversidad étnica cultural del Ecuador - Coggle Diagram
Diversidad étnica cultural del Ecuador
¿Qué es?
La diversidad étnica hace referencia al número de pueblos, nacionalidades o grupos étnicos que viven en una determinada región o país, cada uno de ellos con sus tradiciones
Concepto de diversidad cultural
La diversidad cultural hace referencia a la diversidad de costumbres, lenguas, tradiciones, comidas, etc., de cada uno de los pueblos de un país.
Oriente
A'i Cofán
Tradiciones:
Educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares: el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura.
Costumbres:
Se desempeñan como artesanos, comercian con las hamacas y canoas que fabrican y se emplean como jornaleros con bajos salarios
Secoya
Tradiciones:
Su idioma es el paicoca.
Costumbres:
obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante y de la extracción de madera
Siona
Tradiciones:
Su idioma es el paicoca.
Costumbres:
Los Siona mantienen hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos.
Waorani
Tradiciones:
Su lengua huao tiriro, mediante estudios lingüísticos han demostrado que no hay congéneres para esta lengua.
Costumbres:
Vivían en lugares inaccesibles, lejos de los ríos, y tenían gran habilidad para movilizarse.
Shiwiar
Tradiciones:
Shiwiar Chicham como lengua materna, Kichwa y Español.
Costumbres:
La yuca (Manihot esculenta) es una planta de consumo diario.
Zápara
Costumbres:
Llevan el vestido de llanchama, tradicional de los záparos. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa.
Tradiciones:
Cerámica, la simbología del diseño, la cestería, la música y en otros aspectos
Achuar
Tradiciones:
Construyen sus casas con la madera de una palma llamada chonta pambil (Iriartea deltoidea).
Costumbres:
Las casas en las que viven los Achuar son de forma elíptica, con dos entradas, cada una en un extremo
Shuar
Tradiciones:
La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo
Costumbres:
El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político
Costa
Awa
Tradiciones:
Su idioma es el awapít, pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas,
Costumbres:
Cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo en tiempo de cosecha
Tsa'chila
Tradiciones:
Su idioma es tsa’fíqui, tiene cierta similitud en el léxico con el chá palaa.
Costumbres:
El profundo conocimiento sobre el poder curativo de las plantas, es uno de los rasgos más importantes de la identidad y la cultura Tsa´chila.
Manta Wancavilca-Puná
Costumbres:
Se dedican a diferentes ocupaciones tales como: pesca, agricultura, minería y ganadería, principalmente, las mismas que las practican hasta la actualidad.
Chachi
Tradiciones:
El idioma es el cha’ palaa, pertenece a la familia lingüística Chibcha.
Costumbres:
Tradicionalmente su economía era de auto subsistencia. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante.
Sierra
Natabuela
Tradiciones:
Las comunidades eligen el presidente del Cabildo entre sus miembros, su lengua es el kichwa
Costumbres:
Aparte de las formas organizativas, quizá una de sus características más importantes es la vestimenta
Kitu Kara
Tradiciones:
Las autoridades de las comunas se eligen cada año y las de los comités pro-mejoras cada dos años.
Costumbres:
El conocimiento ancestral se transmite oralmente y de forma práctica.
Karanki
Tradiciones:
su idioma es el kichwa y español.
Costumbres:
se organizan por lo general en corporaciones o uniones parroquiales, las cuales a su vez se agrupan en federaciones.
Kayambi
Tradiciones:
Un aspecto importante de la historia Kayambi, se refiere a la tradición protagónica de la mujer
Costumbres:
Constituido en torno a su Consejo de Coordinación, con sede en la ciudad de Cayambe
Chibuleo
Tradiciones:
La administración de justicia se practica desde los años 90.
Costumbres:
Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas
Panzaleo
Tradiciones:
El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos, abuelos , bisabuelos, respetando el árbol genealógico.
Costumbres:
Usan camisones de mangas largas, de algodón y lana con telas de fina calidad y mucho colorido.
Otavalo
Tradiciones:
Conserva su lengua kichwa y habla español, su forma de vestir tradicional y otras muchas costumbres.
Costumbres:
se peinan en una sola trenza, que cubren con una mantilla.
Kañari
Tradiciones:
: El núcleo organizativo del pueblo es la familia
Costumbres:
la celebración de fiestas, el mantenimiento de tradiciones, la transmisión oral y práctica de los conocimientos ancestrales
Waranka
Tradiciones:
El eje principal del proceso organizativo de las comunidades de base es la educación fortalecida desde la familia
Costumbres:
Uno de los atractivos turísticos más importante es la fiesta del Carnaval donde acuden propios y extraños para participar y disfrutar de esta fiesta popular
Saraguro
Tradiciones:
El Domingo de Resurrección o Pascua muy por la mañana se pre-sentan los disfraces, con los trompeteros y los "batido-res",
Costumbre:
Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos y sombreros negros; y en las mujeres por los anacos y chales del mismo color.
Salasaka
Tradiciones:
La transmisión de los conocimientos es oral y práctica y de padres a hijos
Costumbres:
Son un pueblo con una economía en transición, de una economía de subsistencia a una economía de mercado.
Puruhá
Tradiciones:
Construyen casas de plantas rectangulares con cimientos de piedra
Costumbres:
Enterraban a sus muertos en fardos funerarios, sentados en un banquillo de madera y en fosas de aproximadamente un metro de profundidad