Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LENGUA Y LITERATURA - PRODUCTO FINAL, Vocales abiertas: ( a-e-o ), Vocales…
LENGUA Y LITERATURA - PRODUCTO FINAL
TIPOS DE LECTURA
LECTURA GLOBAL
En esta primera etapa los alumnos se aproximan al lenguaje escrito como código comunicativo.
la lectura global es el texto que es capaz de ser comprendido en todo el mundo
se trata de la separación de la idea principal, la mas importante y la secundaria que complementa ala idea principal
LECTURA CRITICA
la lectura se basa en la critica o en hacer ver los puntos, en los que se equivoca un texto
implica solamente lo que esta comprendiendo, el lector sin preguntarse si esto quiere referirse a otra cosa
esta lectura implica dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo, y formar sus propias opiniones sobre lo que el escritor está diciendo
LECTURA LOCAL
la información que el receptor recibe aparir de acciones o asociaciones realizadas
esta lectura requiere de un alto grado de abstracción por parte del lector para comprender lo que se esta diciendo
Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto.
LECTURA ELAVORATIVA
Las inferencias elaborativas se basan en el conocimiento previo.
entre dos oraciones que aparecen una a continuación de la otra
las inferencias elaboradoras se realizan cuando el texto leído es relacionado con un aspecto extra - textual
REGLAS GENERALES DE LA ACENTUACIÓN:
.
DIPTONGO
La unión de silabas que dentro de una palabra que contiene una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa.
.
Ejemplos: aire, reino, peine, pleito, neutro, feudo, afeitar.
Cuando una vocal abierta se une con una vocal cerrada se llama descendente:
.
Ejemplos: abierto, comedia, puerta, tierra, residuo, sucia.
Cuando una vocal cerrada esta unida a una vocal abierta se les llama ascendente:
.
Ejemplos: águila, circuito, huir, incluir, guitarra.
Cuando una vocal cerrada se une con otra vocal cerrada se les llama neutra:
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN
Las palabras según su acentuación se clasificaran en agudas, graves, esdrujulas, sobreesdrujulas,
GRAVES
son las palabras que se acentúan en la ultima silaba y se tildan solo cuando terminan en n.s o vocal
ejemplo: resumen, caries, cama.
AGUDAS
palbras que se asentuan en la penultima silaba y solo se tildan cuando cuando no terminan en n,s o vocal
Algunos ejemplos de palabras agudas son: cajón, pared, Madrid, albornoz, casualidad, menú, reloj, coser, caminar, café, hotel, etc.
ESDRUJULAS
acentuadas en la antepenúltima silaba esta a excepcion de las demás todas las palabras se tildan
acuático, acuífero, aéreo, álgebra, américa
SOBREESDRUJULAS
palabras acentuadas en la trasantepenultima y todas se tildan
abremelo, academicamente, agilmente, análogamente, atraérmelo
HIATO
Es la situación en la que dos vocales seguidas de una misma palabra se separan en sílaba.
Cuando se encuentran con una vocal cerrada y una con tilde, se las identifica como hiato:
Ejemplos: papelería, artillería, María, secretaría, baúl.
.
Ejemplos: maestro, aeropuerto, caer, aorta, pleonasmo.
Se encuentra en una palabra con vocales abiertas juntas:
TRIPTONGO
.
Conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba:
La unión de una vocal cerrada junto con una vocal abierta y una vocal cerrada.
Ejemplos: miau, guau, Uruguay, Paraguay, vieira, buey.
PROCESO LECTOR
Consiste en una serie de pasos que se siguen al leer y permiten comprender bien un texto. Esta ruta puede utilizarse por lectores de todas las edades y niveles educativos, para hacer un mejor aprovechamiento de los libros.
NIVELES DE LECTURA
2.- Nivel Inferencial
Este es un nivel de lectura que exige hacer hipótesis y desentrañar intenciones en los textos, más allá de lo que las palabras expresan. Aquí se hace deducciones y se interpreta haciendo uso de varios elementos del contexto, de la cultura y de los presaberes
1.- Nivel Literal
Este es un nivel de lectura que hace decodificación básica de la información. Una vez se hace este tipo de recuperación de información, se pasa a otras formas de interpretación que exigen desplegar presaberes y hasta hipótesis y valoraciones
3.- Nivel Crítico
Este es un nivel de valoración que exige tomar posición crítica y poner al texto en relación con otros textos u otras situaciones y contextos
Vocales abiertas: ( a-e-o )
Vocales cerradas: ( i-u )
: