PHYLUM CHORDATA

Características generales

Deuterostomados

Triblásticos

Segmentados

Simetría bilateral

Celoma en alguna fase de su vida

Corazón ventral

Endoesqueleto que deriva del mesodermo

Notocorda

Hendiduras branquiales faringueas

Tubo neural dorsal

Endostilo

Cola post anal

Grupo Acrania

Urochordata

Hemichordata

Cephalochordata

Aspecto vermiforme

Aparato excretor primitivo

Cuerda dorsal limitada a la cola de las larvas

Estomocorda

Presencia de faringotremas

Aparato circulatorio abierto muy desarrollado con presencia de glomérulo

Bentónicos en su adultez

Repoducción asexual: gemación

Sexos separados

De los huevos fertilizados se desarrollan larvas ciliadas parecidas a las larvas de
los equinodermos

Reproducción asexual: gemación

En su adultez están cubiertos por una túnica

Boca rodeada de cirros móviles.

Reproducción sexual

Reproducción externa: incubación dentro del
sifón atrial

Seres hermafroditas

Larvas: Asimétricas

Fecundación externa

Adultez: Simetría bilateral

Subphylum Vertebrata

Características generales

Del tronco sobresalen las
extremidades

Superclase Agnatha "Sin mandíbula"

Superclase Gnathostomata "Con mandíbula"

Cabeza bien diferenciada

Provistos de cráneo

En ocasiones presentan dermoesqueleto

El esqueleto puede ser: óseo u cartilaginoso

Clase Cephalaspidomorphi

Clase mixini

Ojos atrofiados

Esqueleto membranoso pobremente desarrollado

Hendidura bucal rodeada por tres pares de tentáculos

Ojos desarrrollados

Disco oral con dientes córneos

Presencia de aletas dorsales

Esqueleto cartilaginoso con varillas

Vértebras reducidas

Fase larvaria prolongada

Carece de corazones accesorios

Mueren después del desove

No tienen vestigios de vértebras

No presenta estadíos larvarios

Con corazones accesorios

Algunos son hermafroditas

Clase Chondrichthyes

Clase Osteichthyes

Clase Amphibia

Holocephali

Elasmobranchii

La mayor parte de las especies presentan el cuerpo recubierto por escamas placoideas

Provistos de un fuerte aguijón eréctil y venenoso en la primera aleta dorsal

Llevan una vida epibentónica

Se alimentan de moluscos y crustáceos a los que trituran con sus placas dentarias.

Tiburones y rayas

Endoesqueleto cartilaginoso

No presenta los segmentos bien separados y diferenciables

Crosopterygii

Actinopterygii

Dipneusti

Presentan tanto branquias como pulmones

Viven en áreas pantanosas o en ríos sujetos a sequías

Única especie “celacanto”

Prosperó entre el Devónico y el Cretácico

Presencia de aletas monobasales dicotómicas

Incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno óseo

Respiración por branquias soportadas por arcos branquiales y cubiertas por un opérculo.

Vejiga natatoria

Corazón con un seno venoso

Orden anura

Orden Ápoda

Presentan surcos transversales a través de su cuerpo

Presentan oideo medio "tímpano"

Orden Urodela

Patas no especializadas

Dientes en ambas mandibulas

Región caudal permanente

En adultez: respiración pulmonar o cutánea

Únicamente oideo interno

Pueden presentar espermoteca, lo que determina su tipo de fecundación

Respiración pulmonar en su etapa adulta

Urostilo

Presencia de saco gular

Vocalizaciones

Perdida de la región cadal en su etapa adulta

2 huesos extras en extremidades posteriores que le permiten el salto

Región postanal muy corta

Cuerpo vermiforme

Ojos sumergidos bajo la piel

Hábitos hipógeos

Tentáculos sensoriales entre ojos y narinas