Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UC 1.1. DESARROLLO TÍPICO DEL LENGUAJE. - Coggle Diagram
UC 1.1. DESARROLLO TÍPICO DEL LENGUAJE.
ÁREAS DEL LENGUAJE
DESARROLLO FONOLÓGICO
Producir y percibir los sonidos del habla es imprescindible para poder adquirir el lenguaje.
Fonética y fonología:
Disciplina que se encarga de estudiar los sonidos de las lenguas.
Fonética:
Estudia el inventario de sonidos y su psicofísica en una lengua determinada.
Fonología:
Estudia el sistema a partir del cual se organizan los sonidos de una lengua, es decir, los contrastes sonoros de una lengua y la forma en que se organizan en patrones silábicos, léxicos y prosódicos.
Aspectos segmentales y suprasegmentales:
Fonética y fonología segmental:
se refiere a sonidos de manera individual (ej: sonidos /m/ o /b/).
Fonética y fonología suprasegmental:
se refiere al estudio de las propiedades de un conjunto de sonidos (ej: sílaba, palabra, sintagma, oración…), equivalente al concepto de prosodia.
ESTADÍOS DEL DESARROLLO FONOLÓGICO ANTES DE LAS PPRIMERAS PALABRAS (Stark, 1980)
(Etapas aproximadas):
1. Etapa fonatoria (de 0 hasta el mes y medio)
:
Vocalizaciones reflejas, sonidos vegetativos
(sonidos involuntarios, como la tos, los estornudos o los eructos, y no están relacionados con el desarrollo del lenguaje.)
y llanto.
Aunque el llanto es el primer uso fonador y presente características prosódicas de la lengua materna, algunos autores no consideran el llanto como antecedente de los sonidos del habla.
2. Sonrisas, sonidos de arrullo o gagueo (desde mes y medio hasta 4 meses).
Sonidos de arrullo, felicidad o de situaciones agradables.
Protovocales:
producen sonidos similares a la /a/, /o/, /u/ que producen en la zona posterior de la boca, aproximándose la lengua al paladar duro.
Como resultado de dicho contacto aparecen expresiones como: "ggggg" p "agga", etc.
3. Juego vocálico o conducta fonológica exploratoria (desde los 4 hasta los 6-7 meses):
Sonidos consonánticos
(oclusiones, ruidos de fricción), precursores de emisiones más parecidas a las adultas (oclusivas, fricativas como /g/, /x/ (fonema j) y /k/.
Vibraciones de labios y/o lengua.
Juegan con cambios de intensidad (volumen) y entonación (tono).
El niño hace muchos sonidos = periodo de expansión o exploración.
4. Balbuceo reduplicado o canónico (desde los 6-7 hasta los 10 meses):
Combinación de consonante y vocal en forma de sílaba =
inicio de la etapa de balbuceo.
Cadenas de sílabas CV
(consonante vocal): "mamamama" (también puede iniciar con una vocal).
Consonantes anteriores o intermedias, y oclusivas o nasales
(pa, ma, ba, ta)
Mayor control de los órganos articulatorios.
5. Balbuceo variado (desde los 10 hasta los 14 meses):
Secuencia de consonantes y vocales diferentes.
Etapa anterior, repetición de sílabas encadenadas (ej: "bababa"), ahora "baguga".
Producen varias consonantes excepto vibrantes ni laterales
.
Algunos estudios indican que a partir de los 10 meses, el tipo de consonantes y la forma de combinarlas ya podrían reflejar la lengua materna.
6. Transición entre el balbuceo y las primeras palabras: las protopalabras (a partir de los 10 meses)
:
Protopalabras o formas fonéticamente consistentes:
más estables fonéticamente prosódicamente que el balbuceo.
Suelen hacer referencia a situaciones de la vida cotidiana del niño + gestos de señalamiento.
Situación intermedia entre el balbuceo y las primeras palabras.
DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN FONOLÓGICA A PARTIR DE LAS PRIMERAS PALABRAS:
Palabras con características fonológicas muy diferentes a los de la lengua adulta.
El contexto es clave para comprender el significado de las primeras palabras.
Inicio de las primeras palabas:
de los 12 a los 18 meses. El niño adquiere gradualmente:
Repertorio fonético de la lengua.
Aprende a combinar consonantes y vocales (cada vez más complejas).
Desarrollo patrones entonativos y melódicos de la lengua adulta.
El proceso de adquisición del repertorio fonológico, que a los 4 años se vuelve parecido al repertorio adulto, continúa hasta mucho más adelante.
Para medir la diferencia de forma entre las producciones infantiles y adultas, se utiliza la Longitud fonológica Media del Enunciado (LMEf).
Consiste en:
contabilizar la proximidad segmental entre ambos tipos de producción.
No es lo mismo que la longitud media del enunciado (LME) que sirve para medir la longitud media de la frase.
Adquisición del repertorio fonético (aspectos segmentales):
Desde los primeros meses de vida hasta los 6-7 años de edad.
Hasta los 10-12 meses el repertorio fonético es muy parecido, independientemente de la lengua.
En la siguiente tabla se observa la secuencia de adquisición de los fonemas en niños hispanohablantes (muy parecidos al catalán):
Importante ver table ppt 14:
Procesos de simplificación fonológica:
Las sílabas y sonidos producidos por los niños son más sencillos que los de los adultos.
Al aproximarse cada vez más a las palabras/sonidos de los adultos, los niños hacen una serie de simplificaciones o adaptaciones en la fonología de las palabras.
Estos procesos de simplificación siguen un patrón y se distinguen 3:
1. Procesos relativos a la estructura de la sílaba:
Supresión de sílabas átonas:
omisión de sílabas que preceden a la sílaba acentuada de la palabra: Ej: [tá] en vez de [está] o [pato] en vez de [zapato].
Omisión de consonantes iniciales:
el fonema /s/, al ser más difícil de adquirir, suelen producir [ol] en vez de [sol], omitiendo así la consonante que más les cuesta y simplifican la palabra.
Reducción de grupos consonánticos:
simplificación de sílabas donde hay dos o más consonantes juntas. Ej: [pato] en vez de [plato] o [bavo] en vez de [bravo].
Reducción de diptongos a un elemento:
simplificación de los diptongos por una sola vocal. Ej: [pente] en lugar de [puente] o [rena] en vez de [reina]
Omisión de consonantes finales o codas:
omisión de la consonante que aparece al final de la sílaba. Ej: [lu] en vez de [luz], [Mata] en vez de [Marta].
Reduplicación de sílabas:
copian la estructura y los fonemas de la sílaba inicial (CV) en las posiciones siguientes. Ej: [tató] 3. Procesos de sustitución (CV.CV) en lugar de [ratón] (CV.CVC)
2. Procesos de asimilación:
Sustituir o modificar un sonido en función de otro sonido que está próximo.
Progresivos:
seleccionar un fonema que ocurre en sílabas anteriores y copiarlo en posiciones posteriores:
[lunales] en vez de [lunares]; copia el fonema /l/ en la sílaba final.
[biti] en vez de [bici]: copia el rasgo fonológico “consonante oclusiva” de la primera sílaba en la segunda sílaba.
Regresivos:
seleccionar un segmento o un fonema (o rasgo fonológico) de sílabas finales y copiarlo en posiciones anteriores:
[coca] en vez de [boca]; copia el sonido /k/ de la segunda sílaba a la primera.
[papato] en vez de [zapato]; copia los rasgos fonológicos “oclusiva bilabial” de la sílaba medial en la sílaba inicial.
3. Procesos de sustitución:
Frontalización de un fonema posterior:
sustituir un fonema posterior por uno anterior. Ej: [busano] en vez de [gusano] (consonante oclusiva velar /g/ por consonante oclusiva bilabial /b/)
Posteriorización:
proceso inverso a la frontalizaicón. Cambiar un fonema anterior por uno posterior. Ej: [kiza] en vez de [tiza] (consonante oclusiva velar por consonante oclusiva dental].
Ausencia de vibrantes:
tardan más en ser adquiridas. Suelen ser sustituidas por otras consonantes. Ej: [cado] en vez de [carro].
Fricativas sustituidas por oclusivas:
también son difíciles de reproducir. Suelen sustituirlas por consonantes oclusivas. Ej: [tí] en lugar de [sí].
Pérdida de sonoridad:
sustitución de fonemas sonoros por sordos (es más fácil producir un sonido sordo que sonoro). Ej: [pata] en vez de [bata].
Las sustituciones se dan solo en dos sentidos:
de abajo a arriba y de derecha a izquierda, es decir, se puede esperar una sustitución de /f/ por /p/; o de /d/ por /t/; o de /k/ por /t/, pero no de /p/ por /x/; o de /f/ por /g/.
ppt 20:
Punto de articulación (eje horizontal):
bilabiales/labiodentales, dentales y velares.
Modo de articulación (eje vertical):
oclusivas sordas, oclusivas sonoras y fricativas.
En secuencias de sonidos más largas:
Reducciones:
Grupo consonántico /pl/ se reduciría a /p/ y no a /l/.
Asimilaciones:
[maninero] en lugar de [marinero] (pero no [marirero])
Una misma palabra puede verse afectada por varios procesos de simplificación y puede ser realizada fonológicamente por un mismo niño de forma distinta.
Es importante conocer la consistencia de los errores fonológicos.
Procesos fonológicos de simplificación en español
(Bosch, 1982; 2004):
ppt 22:
ppt 23:
ppt 24:
Adquisición del repertorio suprasegmental (entonación, ritmo y acento):
Se desarrolla en paralelo con la adquisición de los aspectos segmentales (fonemas).
El tipo de frase suele indicarse a partir de la entonación (Si es exclamativa, interrogativa, afirmativa.)
Los niños empiezan a adquirir la entonación de su lengua materna desde el balbuceo y la modulan según su intención comunicativa.
Entonación del habla:
Sistema de distribución de tonos y fronteras tonales en las oraciones, la cual se mide a partir de la frecuencia fundamental en hercios (Hz).
Ritmo del habla:
Forma en que los hablantes distribuyen los intervalos consonánticos y vocálicos
Ritmo acentual:
cuando una lengua tiene más proporción de consonantes que de vocales. Ej: holandés, ingles…
Ritmo silábico
: cuando una lengua tiene más proporción de vocales que de consonantes. Ej: español, catalán, italiano…
Hacia los 2 años los niños ya empiezan a mostrar características rítmicas de su lengua materna
, pero no es igual que en el habla adulta (los niños todavía usan más vocales).
Los patrones adultos no se adquieren hasta etapas escolares (hacia los 5-6 años).
Acento:
Prominencia acústica que tienen ciertas sílabas y se mide en decibelios (volumen), duración y frecuencia fundamental (Hz).
Rasgo suprasegmental que se adquiere con mayor facilidad por los niños.
Lenguas con acento léxico:
Todas las palabras tienen una sílaba tónica. Ej: el español.
Lenguas con acento de frase:
La distribución de los acentos se hace a nivel de frase. Ej: el francés (porque solo la última sílaba de cada sintagma es tónica).
DESARROLLO LÉXICO Y SEMÁNTICO
Semántica:
Manera en que el significado se organiza en el lenguaje
. Por tanto, se ocupa del significado de las palabras, de las relaciones de significado que las palabras establecen entre ellas y del vocabulario de una lengua. (Es el almacén de donde se extraen el significado de las palabras que tenemos almacenada en el cerebro.)
El nivel lexicosemántico del lenguaje
, según Andreu, Aparici y Noguera (2012):
Se refiere a las relaciones de significado que existen entre las unidades lingüísticas y los objetos del entorno.
También incluye la comprensión del significado de las palabras, el conjunto de palabras que una persona conoce (vocabulario/léxico).
La organización mental del vocabulario.
Las relaciones entre los significados de las diferentes palabras.
La capacidad de producir lenguaje con una referencia semántica adecuada.
Comprensión y producción de las primeras palabras
:
Desde la etapa prelingüística, los niños deben afrontar la segmentación del habla.
El habla es una señal continua y no es tan evidente donde acaba una y donde empieza otra.
Los niños deben hacer un análisis consiste en la abstracción de regularidades fonológicas para finalmente, extraer la palabra.
El tipo de input que reciben los niños les ayuda a segmentar e identificar palabras en el continuo del habla, a partir de la entonación, ritmo lento, pausas, repetición, posición de las palabras, etc.
Comprensión de las primeras palabras:
Hacia los 9-10 meses, los niños comprenden las primeras palabras:
Responden a su nombre
(dirigiendo la mirada hacia el interlocutor).
Responden a la palabra ”no”
, interrumpiendo su actividad.
Pueden mostrar una respuesta que aparentemente implica comprensión
(ej: juego de "5 lobitos”), aunque la respuesta dependa más de la entonación que de las palabras.
Producción de las primeras palabras:
1. Protopalabras o palabras fonéticamente consistentes (PFC): en torno al año.
No son todavía palabras, pero el niño las emplea de forma consistente ante situaciones específicas (a veces con gestos). Ej: ata cuando busca a alguna persona.
Formas idiosincrásicas (propias de cada niño) que se refieren a rutinas (contextos determinados), no a objetos o a acciones concretas.
El niño ya empieza a establecer relaciones entre un determinado conjunto de sonidos y una situación que forma parte de su rutina.
2. Las primeras palabras: entre el año y el año y medio:
Fase preléxica:
hasta que los niños producen unas 50 palabras.
Aprendizaje lento y gradual, ligado a contextos específicos y repetitivos.
Uso de palabras poco frecuencia (se apoyan más en gestos y balbuceo).
Las palabras que se suelen incluir en este primer vocabulario son:
Nombres
(cognitiva y lingüísticamente menos complejos que los verbos, entre otros).
Suelen ser más comunes nombres de referentes
en los que puede interaccionar o que cambian (se mueven o cambian de posición; ej: pelota frente a pared).
Según Hernández-Pina (1984) las primeras palabras en español suelen ser:
Palabras función y adverbios:
arriba, no, más.
Acciones:
hacer, toma, trae, abre, beber, a ver, etc.
Nombres:
comidas, personas, animales, objetos que utilizan, juguetes, partes del cuerpo, etc.
Los límites entre las protopalabras y las primeras palabras todavía no están claramente definidos (Clark, 2009).
Existe mucha variabilidad y diferentes individuales en cuanto a la adquisición de las primeras palabras. (Depende de diferentes factores como el contexto, facilidad del niño, si ha tenido dificultades auditivas, etc.)
Fase léxica
(de los 18 a los 24 meses aprox.):
Incremento muy rápido del léxico = explosión léxica.
Una vez alcanzadas las 50 o 100 primeras palabras, los niños están “preparados” para empezar a combinar palabras.
Combinaciones de palabras o fase semántica
(24 hasta 30 meses aprox.):
Pasan de producir palabras aisladas a producir combinaciones de dos palabras
, iniciándose la expresión de relaciones semánticas entre palabras. Esta fase también forma parte del desarrollo morfosintáctico. (Se va a tener que organizar en una frase para dar sentido.)
La comprensión de palabras y frases va por delante de su producción, por ejemplo:
13 meses:
Comprensión 110 palabras.
Producción 10 palabras.
16 meses:
Comprensión 180 palabras.
Producción 50 palabras.
24 meses:
Comprensión (no hay datos)
Producción 310 palabras.
Con el tiempo este desfase de tiempo entre comprensión y producción se reduce.
Explosión léxica:
Los niños han descubierto que los objetos y las acciones se pueden nombrar, de que las palabras REFIEREN (no solo tienen una función instrumental o imperativa).
Todo esto
tienen que ver con:
El aprendizaje de la función referencial:
utilizar las palabras como medio para referirse a un objeto o acción determinados.
El logro de la permanencia del objeto:
la comprensión por parte del niño de que los objetos siguen existiendo aunque no los pueda ver o tocar.
El inicio de la representación mental:
posibilidad de representar los objetos mentalmente.
Desarrollo de formas de categorización o agrupación de objetos.
¿Cómo se inicia la comprensión de las palabras?:
1. El significado se comprende cuando está ligado a un contexto:
Los niños solo comprenden ciertas palabras si pertenecen a objetos o situaciones presentes, familiares, etc.
2. El significado de las palabras en los niños no es fijo y puede fluctuar según el contexto. Los fenómenos o errores que se suelen dar son:
Infraextensión:
una palabra se utiliza solo para un subconjunto de la categoría de referencia adulta. Ej: agua solo para el agua de beber y no para el de la bañera.
Sobreextensión:
se aplica una palabra a una serie de referentes más amplia que la usual en el lenguaje adulto. Ej: papá para todos los hombres, coche para todos los vehículos, etc.
Adquisiciones léxicas y semánticas “posteriores”:
El desarrollo léxico y semántico continúa después de las etapas tempranas comentadas anteriormente, es decir,
a partir de los 4-5 años.
1. El vocabulario (adquisición de palabras aisladas):
A los 2 años
producen 300 palabras (aprox.)
A los 3 años
producen 1000 palabras, etc…
A los 6 años
vocabulario entre 15.000 y 18.000 palabras a partir de la participación en interacciones lingüísticas y estar expuestos al lenguaje oral.
A los 9-10 años nueva fuente de vocabulario:
la lengua escrita, expuestos a mayor número de palabras difíciles y poco frecuentes en el lenguaje oral.
Adolescencia:
70.000 palabras
2. Inicio del significado relacional:
Una palabra con un significado constante puede expresar diferentes significados relacionales según el rol que tenga en una oración o producción determinada.
3. Adquisiciones semánticas posteriores:
Significado no literal
(chistes, frases hechas, metáforas, etc),
términos supraordinados y subordinados
(animal, pájaro, gorrión), además de
sinónimos y antónimos
.