Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UC2.1. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN CONTEXTO NEONATAL - Coggle Diagram
UC2.1. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN CONTEXTO NEONATAL
1. RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO (NPT)
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define parto prematuro como aquel que se produce antes de la semana 37 de gestación.
Edad
gestacional:
Prematuros extremos:
menos de 28 semanas de gestación.
Muy prematuros:
de 28 a 32 semanas de gestación.
Prematuros moderados a tardíos:
de 32 a 37 semanas de gestación.
Peso al
nacimiento:
Extremado bajo peso
: cuando este es inferior a 1000 gramos.
Muy bajo peso
: al nacimiento cuando es inferior a 1500gr.
Bajo peso:
al nacimiento al inferior a 2500 gr.
Un bebé a término también puede presentar estas características.
En los últimos años se ha producido un aumento de nacimientos de RNPT, lo que provoca cambios en la práctica y avances de los cuidados neonatales que permiten la supervivencia de prematuros cada vez más inmaduros.
Prevalencia:
Cada año hay casi 15 millones de niños pretérmino en todo el mundo.
En España, de acuerdo con el INE, en 2018 hubo casi 24000 partos prematuros, siendo el 6’5% del total.
En los RNPT la maduración del organismo se produce de manera incompleta, siendo necesario que acabe su desarrollo de manera extrauterina.
Cuanto menor sea la EG (edad gestacional), más probabilidades hay de presentar complicaciones graves, causadas por la inmadurez de los sistemas.El bebé no se desarrolla igual dentro del útero que fuera (no se asegura el mismo ritmo de desarrollo de su sistema)
Inmadurez respiratoria, gastrointestinal, cardiaca, y por ende, la ALIMENTACIÓN.
Los sistemas trabajan en conjunto, y no de manera aislada. (El desarrollo va en conjunto, los sistemas van en conjunto.)
Al final de la gestación es cuando se alcanza la coordinación entre los sistemas.
Es necesario tener una visión más amplia dentro del desarrollo, y no solo enfocarnos en el riesgo de aspiración y en el desarrollo de neumonías derivado de esto.
Funciones de los RNPT:
0-3 meses:
Reflejos de búsqueda,
succión-deglución coordinados
, mordida y náusea.
Movimientos linguales antero-posteriores y arriba-abajo en relación con los movimientos mandibulares.
Succiona y traga coordinada y rítmicamente.
La lengua llena la cavidad bucal.
La laringe está muy alta y la faringe es muy corta.
3-6 meses:
Flexión y extensión más activa de la cabeza que permite el cierre labial y el trasporte del alimento para deglutirlo.
La lengua es más independiente y activa. El ápice lingual empieza a realizar movimientos ascendentes y descendentes.
Comienza a dar pequeños sorbos.
Se puede iniciar la alimentación con cuchara
, moviéndose el labio inferior hacia dentro y hacia arriba al retirar ésta.
Percepción activa de alimentos en la boca.
6-9 meses:
Se inicia la masticación por la coordinación de los movimientos de la lengua, mejillas y mandíbula. Estabilización mandibular con la alimentación sólida.
Profe
: la masticación no es innata, se va desarrollando. Al principio son movimientos ascendentes - descendentes y a medida que se van introduciendo nuevas texturas se van añadiendo movimientos como la rotación mandibular en la masticación.
La lengua comienza a lateralizarse y a realizar movimientos ondulatorios y anteroposteriores voluntariamente. La parte posterior va ascendiendo para deglutir el bolo.
Los labios actúan de forma más activa.
9-12 meses:
La rotación mandibular posibilita los movimientos necesarios para la masticación, siendo éstos más independientes.
Aumenta la sensibilidad propioceptiva de los alimentos, lo que permite mantener trozos de comida en la boca, separarlos o jugar con las distintas consistencias.
Para beber es necesario que siga extendiendo la cabeza hacia atrás.
12-24 meses:
Es el momento en el que se terminarán de adquirir las principales funciones del sistema orofacial.
La exterocepción y la propiocepción no están coordinadas adecuadamente y una sensación puede anular a otra y producir aspiraciones durante la deglución.
Los labios, la lengua y la mandíbula tienen movimientos diferenciados.
Se estabilizan los movimientos mandibulares adaptándose a loas distintas consistencias.
+ 24 meses:
Los movimientos cada vez son más diferenciados, rítmicos y coordinados, aunque hasta los 36 meses no se puede considerar que los movimientos deglutorios estén plenamente diferenciados.
Desarrollo motor:
Bajo tono muscular que afecta también a nivel oral. Tono hipotónico que afecta a todo el cuerpo y a nivel oral (musculatura orofacial).
Falta de fuerza necesaria para la succión.
Necesario apoyo externo para mantener boca cerrada y comprimir pezón con cada succión.
Lengua flácida, no puede canalizar el flujo de leche
desde la boca hacia la faringe.
La lengua suena cuando pierde el sello, debido a que la succión es irregular y poco efectiva (desorganizada).
Hipotonía.
Reflejos:
El reflejo de búsqueda:
aparece in utero a la 24 semana y está integrado a los 3 meses, puede estar reducido si el RN está somnoliento o lleno.
La deglución:
aparece in útero a las 12 semanas de gestación, mientras que la succión a aparece 26-28 semanas. (En este periodo todavía no hay coordinación entre reflejos de succión y la deglución. )
Aunque los reflejos de la succión y la deglución se desarrollan tempranamente en el período gestacional, no están sincronizados para la alimentación oral hasta las 32-34 semanas.
En RNPT reflejos orales debilitados (incluso ausentes).
+
Falta de patrón corporal flexor
la hipotonía corporal
= Alteración de los movimientos orales
(esto influye en la alimentación).
debilidad e incoordinación muscular
Los RNPT tienen dificultades para adaptarse al medio extra-uterino por la inmadurez de los sistemas orgánicos.
Desde el punto de vista neurológico:
RNPT tiene patrones desorganizados (=inmaduros), por lo que presentan cuadros clínicos complejos.
Vientre materno:
Ambiente tranquilo y modulo.
Temperatura regulada.
Protección de ruidos sonidos y luz.
Condiciones idílicas para su desarrollo.
UCIN:
Ambiente ruidoso, constante actividad médica, intrusivo.
Temperatura no siempre regulada.
No hay protección. Luz constante
1.1 ESTADOS DE CONSCIENCIA DEL RNPT
La manipulación de estos bebes debe ser con el menor gasto energético posible. En función del grado de accesibilidad del bebé, podemos diferenciar
6 estados de consciencia:
Sueño profundo:
Es un estado de protección.
La respiración es profunda, lenta y regular.
Si se le despierta produce un sobresalto.
Respetar el sueño profundo.
Sueño leve:
La respiración es más irregular, pero es más vulnerable a los estímulos externos, es vulnerable a la estimulación externa.
Estado indefinido:
no se sabe exactamente en qué punto se encuentra.
Estado de alerta o de vigilia plena:
Es adecuado para intervenir.
El cuerpo y la cara en reposo.
Las respuestas son previsibles.
Movimientos más suaves.
La respiración es adecuada al estímulo percibido
Estado de alerta agitado:
Respiración irregular.
Movimientos impulsivos.
Rechazan los estímulos externos.
Lloran con frecuencia.
Llanto.
Muy sensibles al percibir información sensorial por la incapacidad para evitar su interferencia (inmadurez del control inhibitorio)
Factores que interfieren:
Iluminación.
Sonidos.
Toques.
Temperatura
Succión (Despertarlos para la succión afecta al estado de consciencia que tiene el bebé.)
Estrés
1. 2 SIGNOS DE ESTRÉS RNPT
Los signos de estrés son las formas de comunicación disponibles en el RNPT.
Es fundamental conocer las señales de estrés del neonato para saber
cuándo iniciar y cuándo detener la estimulación:
Estado general de agitación.
Nivel de alerta reducido.
Coloración ceniza de la piel.
Patrones irregulares de respiración.
Signos de estrés:
Cambios en ritmo respiratorio/cardíaco.
Convulsiones.
Cerrar ojos con fuerza.
Extensión de cabeza y miembros
Alejar o girar la cabeza.
Mirada fija.
Cambios en la coloración.
Hacer muecas/juntar labios /fruncir ceño.
Arqueo de tronco brazos o cuello.
Escape de leche por la comisura.
Sollozos y tos.
Sacar la lengua.
Pérdida de tono muscular.
Suspirar
Dedos de pies o manos extendidos.
Vómitos.
1. 3 SIGNOS DE AUTORREGULACIÓN
El objetivo es calmarse y recuperarse del estrés.
Aparecen cuando el sistema nervioso central del neonato es incapaz de regular la estimulación entrante (mucho consumo de energía).
Aversión a fijar la mirada.
Succión intensa para calmarse.
Moverse buscando contacto.
Cubrir ojos y oídos con sus manos y brazos.
Cerrar los ojos.
Hipo.
Estornudar.
Permanentes movimientos de las manos hacia la boca.
Flexionar los miembros.
Entrecruzar manos y pies y pasar a postura fetal.
1. 4 SIGNOS INDICATIVOS PARA RECIBIR ESTIMULACIÓN
El mantenimiento del estado de alerta es condición necesaria para cualquier aprendizaje. Condición extremadamente importante en el momento de la alimentación.
Se caracteriza por:
Respiración tranquila.
Coloración rosada y estable.
Movimientos tranquilos.
Tono bien modulado.
Movimientos sincrónicos conestrategias motoras eficaces.
Emisión de sonidos agradablaes.
Mirada despierta.
Si su estado es de sueño profundo, sueño leve o estado indefinido, nuestra conducta ha de ser:
Respeto a su momento de tranquilidad y organización neurológica.
Si su estado es de alerta agitado o llanto:
Acurrucar para tranquiliza y promover su organización global.
2. ALIMENTACIÓN EN EL RNPT
La alimentación es un proceso complejo que incluye niveles de atención, cognición, desarrollo motor y neurológico, vínculo maternal, madurez fisiológica, estado general de salud y medicaciones. (No es solo un mero acto motor).
La deglución, así como la succión y la coordinación, se encontraran con frecuencia alteradas en los RNPT.
La alimentación es vital y debe ser un proceso seguro, impidiendo la penetración y aspiración de alimentos en las vías aéreas, así como secreciones, preservando la función respiratoria y favoreciendo el crecimiento y el desarrollo del bebé.
2.1 SUCCIÓN
Es un reflejo motor simple y rítmico presente en todo RN a término sano. Se desencadena cuando el pezón toca la punta de la lengua y la papila palatina.
Tipos:
Succión no nutritiva (SNN):
La finalidad no es la nutrición sino la autorregulación.
Tiene como objetivo la autorregulación del organismo a nivel propioceptivo y con el entorno.
Es un patrón repetitivo, y rápido de aproximadamente 20 succiones por minuto.
Es fundamental para la maduración de la SN.
Succión nutritiva (SN):
Es la primera etapa en el proceso deglutorio del
recién nacido.
Su correcta coordinación con la respiración y la deglución es la que hará posible una alimentación segura y eficaz.
A partir de la SN, se produce el movimiento de la
leche por los cambios de presión producidos.
El RNPT se caracteriza por la presencia de un patrón de succión nutritiva inmaduro y desorganizado.
Cuando se sella la cavidad oral y la lengua comprime el pezón contra el paladar, se genera una presión intraoral negativa que da paso al fluido al interior de la boca para posteriormente realizar la deglución.
Patrones de SN:
Patrón maduro:
ciclo de 30-80 succiones + pausa.
Integrando deglución más respiración.
Patrón inmaduro:
ciclos de 3-5 succiones, no
integra la respiración. Realiza pausas
Madurez de SN:
Patrón organizado:
la deglución ocurre tras inspiración. Los pulmones están llenos de aire.
Patrón desorganizado:
la deglución ocurre en
cualquier punto del ciclo respiratorio.
Profe:
Patrón maduro y organizado:
inspiración - succión - deglución - espiración.
Patrón inmaduro y desorganizado:
la respiración la hacen en cualquier momento.
2.2 ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA SUCCIÓN
Labios:
Se aproximan consiguiendo el cierre.
Caída de líquido. No existe presión labial.
La posición general del bebé puede llevar al cierre
natural de los labios.
Lengua:
La fuerza de la succión reside toda en la lengua.
Suckling:
patrón de succión inicial, caracterizado
por la anteriorización y posteriorización lingual. (Es un patrón de succión todavía inmaduro, no es la succión propiamente dicha.)
La lengua ocupa toda la cavidad oral.
Necesario que se genere presión positiva y negativa durante la succión.
RNPT necesitan presentar mayor evolución de los patrones de succión para que tengan las dos presiones y acceder a alimentación oral. (Un bebé RNPT no está preparado para realizar esa presión positiva y negativa para introducir la leche al sistema digestivo.)
Necesario acanalamiento lingual (elevación de los bordes laterales de la lengua) para movimiento del bolo hacia la parte posterior de la cavidad oral y el acto de la deglución.
RNPT acanalamiento no efectivo.
lengua retraída y con poca presión.
Al introducir flujo llevará a menor presión.
Sucking pads:
Son bolsas de grasa en las mejillas que facilitan la succión, disminuyen el esfuerzo necesario para adquirir la leche.
Dan estabilidad al sistema motor oral.
Se desarrollan en las últimas semanas de gestación, con el aumento de grasa corporal por lo que es posible que los RNPT y RN de bajo peso no las desarrollen.
Los bebés RNPT no tienen esta ayuda para realizar la succión.
Mandíbula y lengua:
Se mueven en sintonía, como un único sistema.
En RNPT todavía existe mucha inestabilidad en los movimientos orales, dificultando los movimientos rítmicos, con temblores y atragantamientos frecuentes.
Paladar:
Mucha influencia en la presión de succión.
En los RNPT se observa con mucha frecuencia paladar ojival, por uso de ventilación mecánica, y alteraciones en paladar blando por uso de sonda.
Laringe:
Elevada y más cerca de la base de la lengua.
El reflejo de la tos es el primer mecanismo post-natal de protección de vía aérea.
Aun así, es común que falle el reflejo de la tos en respuesta a la aspiración en niños con una historial médico complejo.
Trompa de Eustaquio:
Más horizontal desde el oído medio hasta la nasofaringe, por lo que contribuye a aumentar la incidencia de infecciones en el oído.
Respiración:
Nasal hasta los 3 meses de vida (para poder llevar a cabo la lactancia).
PPT:36
2.3 COORDINACIÓN SUCCIÓN-DEGLUCIÓN-RESPIRACIÓN S-D-R.
Los patrones de succión van evolucionando a medida que el RNPT madura.
Un patrón maduro de SN consiste en una relación 1:1:1 de S-D-R.
Cuando la succión es madura, la deglución se produce al final del ciclo de inspiración (I). Es decir, I-S-D-E (Inspiración - succión - deglución - espiración.)
En el caso de que este patrón sea inmaduro, la deglución puede ocurrir en cualquier punto del ciclo respiratorio dando lugar a la aparición de apnea, desaturación de oxígeno y bradicardia.
La falta de coordinación e inmadurez de la succión, da lugar a un retraso en la alimentación oral, bajo peso y deshidratación.
Como en muchas ocasiones los RNPT no son capaces de tener una nutrición adecuada de manera oral, en las primeras semanas reciben alimentación por sonda hasta que se desarrollan lo suficiente como para pasar a una alimentación eficiente vía oral.
ACTUACIÓN DEL LOGOPEDA
3. EL LOGOPEDA EN LAS UCIN
Los logopedas deberían formar parte del equipo multidisciplinar de las UCIN, responsabilizándose de la transición de la alimentación por sonda a la vía oral en niños prematuros y niños RN que tengan dificultades de succión-deglución-respiración.
El médico debería derivar al logopeda para valoración a todos los bebés que presenten dificultades de deglución y alimentación. Lo más recomendable será valoración lo antes posible en los siguientes casos:
Derivación:
Descoordinación de succión y deglución.
Utilización de sonda nasogástrica. (Para ver habilidades a nivel oral, alteración de la sensibilidad, etc.)
Succión débil.
Fallos respiratorios durante la alimentación.
Reflejo de vómito exagerado.
Irritabilidad severa o problemas conductuales durante la alimentación.
Valoración del logopeda cuando:
Subnutrición o bajo peso.
Histórico de neumonías.
Cuando existe riesgo de aspiración.
Letargo durante la alimentación.
Tiempo de alimentación mayor de 30-40
minutos.
Rechazo de alimento sin una explicación.
Vómitos, reflujos nasales o RGE.
Babeo y/o su aumento.
Durante mucho tiempo los criterios para empezar la alimentación oral se basaban en la edad de gestación, por lo que no era necesario tener en cuenta el peso.
Además, es fundamental la evaluación clínica para decidir las necesidades individuales de los bebés y la forma de alimentarlos más adecuadas
EVALUACIÓN LOGOPÉDICA
4. EVALUACIÓN
Realizar en un momento regulado de la alimentación. Se debe:
Preguntar antecedentes familiares, gestación y ambiente.
Leer historial médico y discutir dudas con el equipo.
Observar presencia de sonda nasogástrica, orogástrica, gastrostomía (se coloca a los bebés que prevén que no van a tener una alimentación vía oral en un largo periodo de tiempo) y otras.
Observación estructural sistema orofacial.
Observación tono, postura general y mímica facial.
Observación expresiones faciales.
Comprobar conducta durante la evolución:
Somnoliento.
Lloro
Alerta/semialerta.
Facilidad para amamantar
Tras la evaluación se opta por un trabajo de desarrollo de la presión positiva y negativa a través de la SNN o de la SN dependiendo del caso
. La participación de la madre es fundamental en la toma de decisiones:
Evaluación clínica oromotora (orofacial).
Evaluación del cuadro respiratorio (desarrollo global)
Evaluación del balance calórico.
4.1 PALPACIÓN Y REFLEJOS
Palpación:
Alrededor de boca, mandíbula y mejillas.
A nivel intraoral:
paladar, posición, tono y
movilidad de la lengua.
Reflejos:
Observar reflejo de búsqueda, succión, nausea, mordida fásica (tocar la encía y ver si va a morder), prensión palmar y deglución.
4.2 PATRÓN MOTOR: GENERAL Y ORAL
Observar:
Comportamientos que indican hambre: activo,vestado de alerta, quejas.
Postura y tono global.
Miembros superiores girados o no a la línea media
de la lengua.
Respiración:
Patrón estable/inestable.
Movimientos acentuados de tórax y abdomen.
Saturación de oxígeno.
Bajadas de saturación.
Señales de estrés.
Reacciones al introducir el dedo enguantado para
evaluar succión.
Movimientos linguales durante la succión
: la lengua envuelve el dedo enguantado con presión y realiza movimientos de anteriorización y posteriorización, presión positiva y negativa. Ritmo de succión.
Patrones anormales:
bloqueo mandibular, temblor de
la lengua, tos, exceso de salivación, hipo, estornudos.
Existencia o no de acanalamiento lingual.
4.3 CUADRO RESPIRATORIO
Cuando el cuadro respiratorio esté estabilizado, el bebé presentará unas mejores condiciones para una succión más efectiva sin desequilibrarse.
El trabajo logopédico se debe realizar tras la mejora del cuadro respiratorio (estable). Cuando está el cuadro respiratorio estable es cuando se puede realizar la estimulación.
Hay excepciones en los casos de bebés con problemas
respiratorios crónicos o cardíacos. En estos casos no
se debe esperar a la mejora para actuar.
4.4. BALANCE CALÓRICO (BC)
Con la mejora de la clínica general del RN y mejores respuestas gastrointestinales, el RN tendrá mejores condiciones para recibir aporte calórico elevado por vía gástrica.
Estudios recientes y la práctica clínica con prematuros ha llevado a los profesionales a considerar como criterio un BC de al menos 90 cal/kg/día, con un cuadro clínico estable, para iniciarse un trabajo directo en el desarrollo del función oromotora.
4.5 ESCALA DE EVALUACIÓN MOTORA ORAL
Volumen de la leche. (Ver cuánto volumen de leche está consiguiendo por la sonda y cuánto por vía oral.)
Horario de inicio del amamantamiento.
Prontitud para el amamantamiento (estado de alerta, lloro, r
de busqueda y r. de succión) (Es saber cuánto tiempo lleva el amamantamiento.)
Tono (normal, hipo, o hiper).
Nivel de conciencia en el inicio del amamantamiento.
Postura en el inicio del amamantamiento.
Tiempo total de alimentación.
Succión.
Grado de fuerza de la succión.
Movimientos de la lengua.
Reflujo.
Variación del ritmo de succión.
Variación en la fuerza de succión.
Escape de la leche.
Variación del tono global.
Alteración respiratoria.
Otros signos de estrés.
Adormecimiento durante la toma.
Horario del final del amamantamiento.
Tiempo que permanece succionando.
Eficiencia (ml/min).
En función de los resultados, se toman decisiones:
Necesidad de iniciar trabajo terapéutico de SNN (logopeda), si empezar vía oral o suspenderla o si establecer dieta exclusiva vía oral.
También es necesario evaluar signos clínicos observados durante el amamantamiento (Xavier C., 2011)
PPT: 55
5. INTERVENCIÓN
La estimulación orofacial favorece el desarrollo motor y las habilidades sensoriales necesarias para realizar la succión y deglución (Greene et al., 2016).
Basados en la aplicación de presión suave en labios, mejillas, lengua y otras estructuras orales.
Reducen la hipersensibilidad y mejoran el rango de movimiento y fuerza.
La intervención debe comenzarse cuando:
Cuadro respiratorio estable.
Ganancia calórica de 90kcal/kg/día.
La intervención ha de contemplar la posición, la estimulación de la succión no nutritiva (ESNN) y la estimulación de la succión nutritiva (ESN).
Para que el bebé alimentado por sonda pase a vía oral, los pasos a seguir serán:
Estimulación orofacial previa a la alimentación.
Estimulación de succión no nutritiva (SNN) durante la alimentación por sonda.
Introducir biberón o pecho materno al inicio, con muy
poca leche, y completar con sonda.
Aumentar la cantidad progresivamente.
Retirar sonda cuando tome la cantidad prescrita.
Algunas pautas para la intervención:
Realizar unas 3-4 veces al día. (Respetando el estrés y descanso del bebé.)
Antes de la lactancia (en caso de que la haya).
Si tiene sonda realizar en el momento de llenado gástrico.
Duración: no más de 10 minutos.
La eficacia, relacionada con la frecuencia. No con la duración.
Posición:
La posición durante y tras el amamantamiento, facilita el equilibrio, la simetría, el desarrollo neurológico general, y el desarrollo gastrointestinal.
Colocar en decúbito lateral derecho para la alimentación, y tras una hora, colocar en decúbito lateral izquierdo favorece la absorción y a tener menos episodios de reflujo y acidez.
Necesario estar atentos a signos de reflujo:
estornudos, hipo, rumiación nasal constante o regurgitar.
El bebé colocado en decúbito lateral.
Cuando el patrón de succión evoluciona (evolución de la succión: con el dedo o con el chupete.), se puede retirar de incubadora y pasarlo a brazos (logo o madre), para realizar la estimulación desde una posición más elevada, lo cual exigirá más coordinación motora en general (PIEL con PIEL o método canguro).
Intentar proporcionar una posición de flexión que
facilite el desempeño de succión.
La SNN se puede utilizar cuando el bebé está todavía
en la incubadora (si se mantiene la posición).
Estimulación SNN:
El bebé es tocado y acariciado antes de recibir leche
forzada. Contacto de todo el cuerpo y la cara.
Una vez colocado, se le ofrecerá el meñique, para ir estimulando mientras recibe la alimentación por sonda. (Para ver cómo está realizando la succión o cómo la está realizando. Al principio es muy común morder por reflejo y después va perfeccionando la técnica de succión.)
Se debe mojar el dedo del guante con leche, con el objetivo de que se provoque mayor estímulo y propiocepción para el bebé.
Estimulación SN:
Se utiliza la técnica de dedo-jeringa (finger-feeding), cuando hay alteración de la coordinación s-d-r.
Se emplea una jeringa con una sonda acoplada al dedo meñique enguantado, y el flujo de leche se va controlando.
El bebé adapta el patrón oromotor ya desarrollado en la estimulación de la SNN, pero con leche.
La sonda nasogástrica no debe quitarse hasta que el bebé no consiga recibir toda la prescripción de leche por vía oral.
Se disminuye gradualmente el complemento por la sonda, según el rendimiento oral del bebé, y se realiza un control sobre el aumento de peso diario. El RN no debe perder peso.
Cuando se retira la sonda, se recomiendo que el lactante sea alimentado por el seno materno en intervalos de dos horas.
Con el paso de las semanas irán adquiriendo más fuerza de succión, y eficiencia en los amamantamientos.
Para el paso de sonda a VO (vía oral) hay que valorar:
Estabilidad pulmonar, cardiaca y gástrica.
Estado de alerta tranquilo.
Adaptación a la postura.
Presencia de reflejos de defensa.
Inicio respuestas transversales de lengua. (Que la lengua se dirija donde se le toca.)
Rapidez para ponerse a mamar.
SNN adecuada: fuerza necesaria y ritmo estable.
Movimientos adecuados de la lengua (suckling).
Tiempo de SNN (al menos de 12-15 minutos).
Ausencia de señales de estrés.
El alta hospitalaria se da cuando el bebé tiene un patrón de alimentación adecuado y la madre, está orientada y tranquila con la situación.
El amamantamiento necesita ser funcional:
No tardar demasiado en adquirir la cantidad de leche
necesaria para él (20-30 minutos).
Patrón de succión, deglución, respiración y postura y aun
aumento de peso diario adecuados.
5.1 PIOMI
Actualmente existen varias intervenciones basadas en la estimulación orofacial aplicados a prematuros entre las que se encuentra El Premature Infant Oral Motor Intervention (PIOMI).
Es un protocolo de estimulación orofacial que puede aplicarse en prematuros a partir de las 29 semanas postmenstruación.
Se diseñó para incrementar la respuesta funcional y favorecer el movimiento de labios, mejillas, mandíbula y lengua.
La estimulación de las mejillas, labios, encías, lengua y paladar se realiza con un protocolo específico de estimulación con el dedo. 8 pasos 5 minutos.
PPT 70:
PASO 1: Estiramiento en c de las mejillas:
Técnica:
1.Poner un dedo dentro y otro fuera de la mejilla. Deslizar y estirar de delante atrás hacia la oreja y de atrás a delante, en forma de C.
Realizarlo en ambos lados.
Objetivo:
Mejorar el rango de movimiento y fuerza de las mejilla, mejorando también el sello labial.
Frecuencia:
2xcada mejilla 30 Segundos.
PASO 2: Labios— “lip roll”:
Técnica:
1.Colocar un dedo en el interior y el pulgar en la parte exterior del labio superior.
2.Mover el dedo en dirección horizontal mientras se mueve el pulgar en dirección opuesta (lip roll).
3.Realizarlo en ambos lados, labio superior e inferior.
Objetivo:
Mejorar el rango de movimiento y el sellado labial.
Frecuencia:
1X 30 Segundos.
PASO 3: Estiramiento de labios:
Técnica:
Poner un dedo en la parte exterior del labio superior y
otro en el interior.
Comprimir suavemente el labio y estirarlo hacia
abajo, hacia la línea media de los labios.
Repetir en el labio inferior, estirando hacia arriba. Si los labios son demasiado pequeños para realizar esta técnica, realice lo siguiente:
Poner el dedo sobre el labio superior, comprimiendo ligeramente el tejido.
Mover el tejido horizontalmente hacia los lados.
Repetir para el labio inferior.
Objetivo:
Mejorar el rango de movimiento y el sellado labial
Frecuencia:
1X 30 Segundos.
PASO 4: Masaje de encías:
Técnica:
1.Colocar un dedo en el lado izquierdo de la encía superior, con una presión firme y sostenida mover lentamente la encía hacia el otro lado.
Realizar lo mismo en la inferior.
Objetivo:
Mejorar movimiento de la lengua, estimular deglución y mejorar succión.
Frecuencia:
2X 30 Segundos.
PASO 5: Bordes laterales de la lengua/mejillas:
Técnica.
1.Poner el dedo en el borde lateral de la lengua y empujar hacia el medio.
Luego mover el dedo hacia la mejilla estirándola Realizar en ambos lados.
Objetivo:
Mejorar el movimiento y la fuerza lingual.
Frecuencia:
1x15 Segundos.
PASO 6: Lengua/paladar:
Técnica:
1.Poner un dedo en el centro de la boca y realizar una presión sostenida en el paladar duro de 3 segundos.
Mover el dedo hacia abajo para que el dedo entre en contacto con el centro de la lengua.
3.Desplazar la lengua hacia abajo con una presión firme.
4.Mover el dedo hacia el centro del paladar duro.
Objetivo
: Mejorar movimiento y fuerza lingual, y mejorar succión.
Frecuencia:
1x15 Segundos.
PASO 7: Favorecer la succión:
Técnica:
1. Poner el dedo en la línea media de la lengua acariciando suavemente el paladar para provocar una succión.
Objetivo:
Mejorar succión y activar paladar blando.
Frecuencia:
15 segundos.
PASO 8: Apoyo para la SNN:
Técnica:
1. Dejar el dedo/chupete en la boca y permitir la succión.
Objetivo:
Mejorar succión y activar paladar blando
Frecuencia:
2 minutos.