SERES VIVOS

ORGANISMOS CELULARES

ORGANISMOS NO CELULARES

Procariotas

Eucariotas

Bacterias

Arqueas

Plantas

Hongos (se encuentran en disminución de número y diversidad)

Protoctistas

Animales

Viroides

Priones

Virus

Componentes básicos de los virus: ADN o ARN y Capsida.


Para poder sobrevivir o reproducirse necesitan infectar a otra célula.

Los virus, por lo general, no matan a su huésped.
Sus huéspedes pueden ser:

  • Animales, vegetales o bacterias.
    también existen virus:
  • Especialistas: especializados en atacar un tipo de organismo o un tipo de tejido.

Tienen una alta tasa de mutación.

Son un ARN circular, no tienen cápsula y funcionan de la misma forma que los virus.

Sus huéspedes pueden ser: Plantas

No son material genético, son proteínas.

Sus huéspedes pueden ser: Animales

Ej.: las vacas locas

Tienen pared celular.

Tienen esporas.

Viven en todos los ambientes.

Poseen plásmidos (trozos pequeños de ADN).

Sin pared celular.

Son el grupo más antiguo.

Viven en ambientes extremos, son altamente especializadas.

Protozoos

Algas

Unicelulares: son las levaduras.

Pluricelulares, formados por:

  • Hifas, las cuales forman el micelio.
  • Cuerpos de fructificación, los cuales forman las esporas, estas esporas pueden ser sexuales o asexuales.

Anatomía

Células: pared celular primaria y secundaria, cloroplastos, plastidios y vacuolas.

Tejidos: meristemáticos primarios y secundarios y adultos (parénquima, colénquima, esclerénquima)

Crecimiento: primario (epidermis) y secundario (peridermis).

Sistema vascular

Metabolismo

Reproducción

Sexual: sin flor (esporas), con flor (masculina, femenina o hermafrodita). Las plantas no se auto-fecundan por eso e dan los procesos de polinización y fecundación.

Asexual: fragmentación (acodo, estaca o injerto), órganos de reserva o esporas.

Clasificación

Invertebrados: no tienen columna vertebral.

Vertebrados: tienen columna vertebral. Su cuerpo se compone de cabeza, tronco y extremidades.

Anfibios: tienen la piel desnuda y pulmones.

Reptiles: tienen escamas y pulmones.

Peces: tienen escamas y branquias.

Aves: tienen plumas y pulmones. Se clasifican por la forma del pico y las patas.

Mamíferos: tienen piel con pelo y pulmones. Se clasifican por el tipo de extremidades y las mandíbulas.

Hábitats:

  • Temperatura templada
  • Humedad
  • Sombra

Reproducción mediante esporas:

  • Asexual alternante con sexual

Alimentación:

  • Saprófitos
  • Simbiontes: líquenes o micorrizas
  • Parásitos

Interacción Hongos-Hombre:

  • Positiva: hongos comestibles, fermentación, hongos medicinales.
  • Negativa: enfermedades de animales, humanos y plantas, hongos venenosos.

Interacción con el ser humano:

  • Positiva: industria alimentaria, industria farmacéutica, agricultura, fabricación de plásticos, biorremediación, las bacterias son habitantes de nuestro organismo.
  • Negativa: producción de enfermedades.

Tienen movilidad: cilios, flagelos, pseudópodos

Poseen diferentes formas de nutrición: depredadores o por absorción (saprófitos o parásitos)

No son fotosintéticos.

Estructuras de protección: quistes o cistos.

No tienen pared celular.

Son fotosintéticas.

Tienen pared celular.

Tienen colores, debido a los pigmentos que poseen.

Hay tres procesos de subida de agua:

  • En las raíces.
  • En las hojas.
  • En el tallo.

Fotosíntesis

Crecimiento: nutrición y hormonas

Plantas vasculares

Plantas no vasculares

Sin semillas (sin flor pero con esporas): helechos y equisetos.

Con semillas (con flor):

  • No tienen fruto: gimnospermas.
  • Tienen fruto: angiospermas (dicotiledóneas y monocotiledóneas).

Con esporas: musgos

Protección corporal

Moluscos: concha

Equinodermos: espinas o placas

Artrópodos: piel dura

Sin protección corporal

Cnidarios

Poríferos

Gusanos

Arácnidos (8 patas)

Insectos (3 patas)

Crustáceos (10 patas)

Miriápodos (12 o más patas)

Gasterópodos (1 valva)

Bivalvos (2 valvas)

Cefalópodos (1 valva)

Ej.: estrella de mar y erizo

Ej.: esponjas

Ej.: medusas

Anélidos

Nematodos

Platelmintos

Cartilaginosos.

Óseos.

Sin mandíbula

Caudados.

Ápodos.

Anuros.

Quelonios.

Cocodrilianos.

Ofidios.

Saurios.

Palmípedas.

Zancudas.

Gallináceas.

Palomas.

Corredoras.

Rapaces.

Trepadoras.

Pájaros.

Monotremas.

Placentarios.

Marsupiales.