Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
AVES QUE PARISITAN NIDOS AJENOS, cambios, favorecen, favorecen, necesario,…
AVES QUE PARISITAN NIDOS AJENOS
PARASISTISMO DE CRIA
es parte de la diversidad de formas reproductivas presentes en la naturaleza
constituyen el resultado de procesos evolutivos
cuidado biparental
ambos progenitores participan en la crianza
hospedadoras
toman a su cargo el cuidado parental
implica costo y perdida total en su descendecia
PARASISTISMO Y COEVOLUCION
perdidas reproductivas
evolucion de comportamientos defensivos en los hospedadores
defensas antiparasitarias (hospedadores)
evolucion en los parasitos de mecanismos para eludirlas
sistema parasito-hospedador
modelos utiles para estudiar como los procesos coevolutivos
cambios adaptativos
ecologia de las especies
mantener y conservar especies hospedadoras amenazadas
parasitismo
INVESTIGACIONES
ETAPA
Antes y durante la puesta
de los huevos
DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
• Agredir a las hembras parásitas
• Iniciar la puesta en forma impredecible
• Dar mayor atención al nido
• Rechazar huevos parásitos asincrónicos
CONTRADEFENSAS DEL PARASITO
• Comportarse de modo elusivo al visitar los nidos
• Visitar frecuentemente los nidos
Durante la incubación
de los huevos
DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
• Rechazar puestas completas
CONTRADEFENSAS DEL PARASITO
• Volver a visitar nidos ya parasitados
Durante la cría de
pichones y juveniles
DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
• Rechazar pichones o juveniles
distintos de los propios
CONTRADEFENSAS DEL PARASITO
• Producir crías que se mimeticen visual y
vocalmente con las del hospedador
cambios
favorecen
favorecen
necesario
convierte
producen
causa