Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Biomarcadores hematológicos del sapo común en ecosistemas alterados de la…
Biomarcadores hematológicos del sapo común en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
Objetivo
Determinar biomarcadores hematológicos en el sapo común
Bufo arenarum
que proporcionen información para el diagnóstico de la salud de distintos ecosistemas de la provincia de Córdoba
Importante para
Evaluar riesgos ambientales y la exposición a sustancias químicas potencialmente tóxicas
Sensibles a contaminantes ambientales debido a su doble ciclo de vida
Métodos
Recolección
93 individuos adultos de
Bufo arenarum
Charco de las brujas: campus de la Universidad Nacional de Rio Cuarto
Villa Dalcar: centro urbano de la ciudad de Río Cuarto
Cultivo: ubicada en área de cultivo cercana a la ciudad
Alpa corral: sitio de menor grado de alteración, lugar turístico, políticas de conservación
En
2010 y 2011
Entre septiembre y octubre
Por
Extracción de sangre mediante la punción de la vena angularis
Registro de
Variables ambientales
PH, temperatura, conductividad, solutos disueltos y salinidad
Resultados
Variables ambientales
Inferiores en Alpa Corral
Superiores en Villa Dálcar
pH óptimo en Charco de Brujas y Alpa Corral
pH muy alcalino en Cultivo y Villa Dalcár
Muestras
Leucocitos sin diferencias estadísticamente significativas
Individuos de Alpa Corral los que más se asemejan a los valores considerados normales
En cuanto a
Lobularidad para los neutrófilos, Charco de Brujas y Cultivo con valores similares
Mayores a los que presentan Alpa Corral y Villa Dálcar
En comparación con Alpa Corral
Diferencias estadísticamente significativas en los animales de Cultivo para los eosinófilos
Se piensa
Respuesta inmune ante parásitos
Diferencias estadísticamente significativas con ejemplares de Villa Dalcár para basófilos y monocitos
Puede deberse
Repuesta a infecciones bacterianas y a otros patógenos
Villa Dálcar y Cultivo son los sitios más alterados por las actividades antrópicas
Donde