Curriculum Vitae (partes)
- Datos personales
2. Perfil Profesional
3. Experiencia profesional
4. Formacion Academica
5. Formacion Complementaria
6. Idiomas / Informatica
7. Otros Datos de Interes - Hobbies
Es el segundo apartado y uno de los más importantes. Es un resumen, en no más de 5 líneas, de tu trayectoria, habilidades o competencias que has adquirido y aquella información más relevante y diferenciadora, por ejemplo experiencia internacional o nivel de idiomas si eres bilingüe.
Sirve para: Sintetizar, captar la atencion y motivar al reclutador, elemento diferenciador
Es el apartado más importante del currículum, en la mayoría de los casos, por eso va delante del apartado “Formación”. Este es el apartado que más influye en la toma la decisión del técnico de selección. Ya sabes que puedes optar por distintas formas de presentar la experiencia laboral y que se corresponden con estos 3 tipos de Currículum, elige el que más potencie los puntos fuertes de tu experiencia:
b) Curriculum Funcional (es poco frecuente) Link Title
c) Curriculum Mixto (mezcla aspectos del CV cronológico y del CV funcional, según te interese. Link Title
a) Curriculum Cronologico (es el mas utilizado) Link Title
LA FORMACION PUEDE IR DELANTE DE LA EXPERIENCIA
a) En perfiles JUNIOR donde no se tiene experiencia o se tiene muy poca y no relacionada con el puesto objetivo.
Añade al CV exclusivamente la formación jerárquicamente más reciente
Se suele poner como un apartado propio diferenciado de la Formación Académica, se suele fusionar en el mismo apartado, para simplificar el CV y darle a la Formación un carácter más integrador. Siempre debes destacar aquella que es más relevante, no le des a toda la formación la misma importancia, para ello usa viñetas, colores, negritas, etc
Estás optando a puestos de baja cualificación que no requieren idiomas. Y además no tienes al menos un nivel medio no añadas este campo. Si tienes un perfil Tecnológico este apartado cobra mayor relevancia
Este apartado suele usarse para decir que tenes: disponibilidad de incorporación inmediata, disponibilidad para viajar, carnet de conducir, etc.
En los casos en que tu nivel de idiomas sea medio o bajo y tus conocimientos de informática se reducen a Office puedes fusionar los apartados de Idiomas, Informática y Otros Datos de Interés en el mismo. Lógicamente dale mayor importancia a los datos que quieras resaltar.
El apartado de Hobbies esta totalmente en desuso (dado que no aporta nada), salvo que el puesto al que deseas acceder tenga relacion con estos.
CV Cronologico Tradicional (la informacion se organiza de la mas antigua a la mas reciente)
CV Cronologico Inverso (muestra la informacion de la mas reciente a la mas antigua)
Se utiliza cuando has tenido largos o frecuentes periodos de inactividad, cambios frecuentes de empresas o dilatada trayectoria.
Suelen mostrarse en la parte de arriba (encabezado), esta es la norma general pero según la estética del CV pueden aparecer en un lateral. También podes incluirlos en el pie de página del CV. La regla de oro para los datos de contacto es que sean fácilmente localizables
a) Telefono: Debe estar bien visible y en un tamaño algo superior al resto
b) Mail: También debe estar muy claro y fácilmente localizable. Puedes usar un mail personal siempre y cuando entre dentro de lo aceptable, te pongo un ejemplo de mail que no se deben usar: elputoamo@www.com
c) Enlace linkedIn: aporta mucha información y los seleccionadores siempre lo revisan para sacar información extra
d) Fecha de Nacimiento: incluirlo si te va ayudar, si crees que te puede perjudicar omítelo
e) Estado Civil: Incluir el estado Civil o si se tienen hijos está anticuado. Si el entrevistador necesita saber si tienes disponibilidad horaria o disponibilidad para viajar te lo preguntará directamente.