EL CANTAR DEL MIO CID

cantares de gesta

surgen entre [ XII / XIII ]

caracteristicas

anónimo

vital para la literatura posterior

realismo

poema de Mío Cid

Obra anónima

siglo XI o XII

exponente mester juglaría

poema épico

cuenta sus hazañas

teoría de Menendez Pidal

primera versión un juglar de San Esteban de Gormaz en 1120

otro poeta de Medinaceli refundió es primera parte hacia el 1140

temas

honor

la relación vasallo-señor

religiosidad

estructura

1.- el cantar del destierro

2.- el cantar de las bodas

3.- el cantar de afrenta de corpes

Rodrigo Díaz de Vivar

nació

en Vivar del Cid, provincia de Burgos

en el 1048

murió

en Valencia

en el 1099

fue un caballero castellano

conquistó Valencia

El rey Alfonso VI

nació

en Toledo

en el 1040

murió

en Toledo

en el 1109

hijo de Fernando I de Castilla y León.

desterró al Cid

Doña Jimena

mujer del Cid

Doña Elvira y Doña Sol

hijas del Cid

las casaron con los infantes de Carrión

después de ser maltratadas y mas tarde socorridas por Félez Muñoz las casaron con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón

rivales del Cid

Berenguer

Conde García Ordóñez

reyes moros

Almutamiz, rey de Sivilla

Almudafar, rey de Granada

Conde de Barcelona al que vence y hace prisionero

es quien acusa al Cid de quedarse con parte de los impuestos

acompañan su indumentaria

colada y tizona (espadas)

Babieca (caballo que ganó al rey de Sevilla)

métrica del poema

irregular

medida versos 10-20 (predominan de 13, 14 y 15)

se agrupan en tiradas

versos divididos en dos hemistíquios por una cesura interna

estilo del poema

epiteto épico

el que en buena hora nació

el que en buena hora ciño espada

el buen campeador

el de la barba vellida

fórmulas dirigidas al oyente

el fin es comunicarse con el público y que participe en la narración