Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Evolución de la educación para la paz - Coggle Diagram
Evolución de la educación para la paz
Principios del siglo XX (1900)
En el contexto de la Primera Guerra Mundial, el movimiento de la nueva escuela enfatizó la necesidad de luchar por un entendimiento internacional que permitiera superar las tensiones y hostilidades entre las naciones. Un movimiento educativo se caracteriza por la idea de evitar la guerra y su fuerte componente internacionalista.
Legado no violencia (1940)
A partir de propuestas y prácticas sociales y pedagógicas de Gandhi, enriquece la educación para la paz, se fundamenta en la verdad firme y la acción no violenta, y desarrolla estructuras de autonomía personal y de desobediencia a la injusticia.
Posterior a la 2da guerra mundial (1950)
Esperan promover el entendimiento internacional a través de la capacitación en temas interculturales y la cooperación internacional. Ambos caminos se han visto impulsados con la creación de las Naciones Unidas, especialmente de la UNESCO, cuyo proyecto escolar conjunto incorpora la educación en derechos humanos y la educación para el desarme.
Durante los años 60 (1960)
Los estudios de paz surgieron como una disciplina científica. Recoge la visión de Johan Galtung sobre la violencia estructural y los consejos de P. Freire para vincular la educación al desarrollo de las personas y la superación de las desigualdades sociales.
En los años 70 (1970)
Durante la carrera armamentística, recalcaron en especial con la fabricación de armas, amenazas nucleares, y la bipolaridad del mundo, enfrentados en dos bloques militares
Finales de los 80 (1988)
La educación para la paz se vuelve hacia un enfoque práctico y enfatiza la convivencia de las comunidades cercanas. Su objetivo es participar activa y responsablemente en la construcción de una cultura de paz adoptada por la propia comunidad a través de programas de tratamiento no violento de conflictos.
En los 90 (1993)
La educación para la paz se relaciono con la educación intercultural, Con ayuda de las las actuales tecnologías de información y comunicación se entablo contacto con distintos pueblos y personas, con diversas experiencias y tiene acceso a material, centros y personas que se dedican ala educación para la paz en situaciones de conflicto y violencia distintas.