Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FUENTES POSITIVAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, derecho-positivo-2…
FUENTES POSITIVAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Leyes imperativas
Una ley es imperativa cuando sus obligaciones o prohibiciones no pueden ser eludidas, mientras que es supletoria las disposiciones de una norma pueden cambiarse o modificarse a voluntad de las personas a quienes la ley está hecha.
Los acuerdos
Son actos administrativos del Presidente de la República y por Delegación dictados por los Ministros de Estado «o red de corrupción», que tienen carácter general para diferenciarse de ciertas resoluciones con carácter específico
Leyes prohibitivas
Son aquellas que prohíben ciertas acciones, que atenten contra el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Leyes permisivas
Las leyes permisivas no ordenan ni prohíben hacer algo, sino lo que busca es simplemente empoderar a las personas para realizar ciertas acciones.
Actos administrativos
Emanan de la administración pública y sirven como medios o decisiones para imponer su voluntad en el ejercicio del poder ejecutivo.
Actos administrativos de simple administración
Son actos jurídicos de la administración pública y no crean, si no modifican o eliminan derechos subjetivos.
Hechos administrativos
Son todas las actividades materiales que se transforman en operaciones técnicas o actos físicos realizados en el ejercicio de funciones administrativas tienen efectos jurídicos directos o indirectos.
Actos administrativos normativos
Son declaraciones unilaterales que produzcen efectos jurídicos personales directos en el ejercicio de funciones administrativas.
Los decretos
Es un conjunto de normas jurídicas, aplicadas por las funciones ejecutivas o de la administración pública en general, que facilitan el desarrollo de las instituciones del Estado.
Decretos leyes
Constituyen la actividad legislativa de los gobiernos.
Decretos con fuerza de ley
Es una norma jurídica con rango de ley promulgada por el Presidente de la República de conformidad con las atribuciones que le confiere el Congreso por ley en las materias previstas en la Constitución.
Los estatutos
Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley, basados en normas legales y reglamentarias, que rigen actividades específicas y específicas. entidad.
Los reglamentos
Es un conjunto de normas jurídicas, coaplicadas por las funciones ejecutivas o de la administración pública en general, que facilitan el desarrollo de las instituciones del Estado.
Reglamentos orgánico-funcionales
Son actos administrativos prescritos por el estado. Autorizan a los órganos ejecutivos y públicos que decidan estructura organizativa, funciones de las distintas unidades administrativas necesario para una operación eficiente, eficaz y económica.
Los reglamentos autónomos
Son los que están obligados en uso del poder ejecutivo, no por referencia a leyes específicas.
Reglamentos de ejecución
Es una disposición no legislativa adoptada por la Comisión Europea o el Consejo cuando se requieren condiciones uniformes para la implementación de actos jurídicamente vinculantes en los estados miembros.
Las resoluciones
Son procedimientos adoptados por los funcionarios en su uso de sus facultades jerárquicas sobre cuestiones administrativas, técnicas y burocráticas de carácter interno, sin apartarse del marco normativo con fuerza de ley.
Las instrucciones y circulares
Son reglamentos ya establecidos para los servidores públicos o empleados del poder ejecutivo para hacer cumplir debidamente las normas de las categorías jurídicas superiores.
Los manuales administrativos
Son documentos ordenados y sistemáticos que contienen instrucciones sobre organización y funcionamiento, procedimientos a seguir dentro de una agencia administrativa, para mejorar la eficiencia y ejecución del trabajo asignado al personal de servicio, principalmente.
Las ordenanzas
Son leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los Municipios y Consejos Provinciales