Texto Predictivo
Aspectos del texto predictivo
Intentan predecir el futuro y se mueven en el campo de las suposiciones, las teorías, las hipótesis.
Utilizan un léxico específico, en función del contenido y del tema que traten
Su medio de transmisión puede ser oral o escrito
Los emisores, suelen ser anónimos y se dirigen a un receptor múltiple, diverso y desconocido
Aparecen de forma periódica (diaria, semanal, mensual...)
Tratan pocos aspectos: fenómenos meteorológicos, consecuencias de avances médicos, salud, profesión, trabajo, etc.
Estructura
Textos científicos
Textos seudocientíficos
Suelen combinar la predicción con la exposición y la argumentación, por lo que su estructura coincide con la de este tipo: introducción, desarrolo y conclusión
La información suele presentarse agrupada por temas, aspectos o ideas. Recuérdense los boletines meteorológicos, por ejemplo, que hacen predicciones por zonas; tratan sobre lluvias, velocidad del viento, estado de la mar, etc.
Estructura basada en las personas a quienes van dirigidos (hombre o mujer) y los aspectos sobre los que hacen predicciones (salud, dinero, trabajo, amor, relaciones sociales...)
Características lingüísticas
Predominan las formas verbales del futuro y del condicional, así como las perífrasis modales de probabilidad
Suelen usarse oraciones dubitativas, con adverbios o locuciones adverbiales de duda
En los horóscopos predomina la segunda persona verbal, tanto del singular como del plural
Dependiendo de la complejidad de la sintaxis podemos encontrar oraciones simples, compuestas, coordinadas o subordinadas.
Uso de léxico específico, con tecnicismos, en función del tema que se trate.
Abundan las oraciones condicionales
Son frecuentes las construcciones nominales, es decir, sin verbo
Aparecen con frecuencia constucciones cupulativas
Algunos de estos textos suelen ir acompañados de imágenes icónicas o simbólicas, objetos, animales, plantas, etc...
También es posible que estas imágenes vayan acompañadas de leyendas que expliquen el significado de los símbolos.