Enfermedades por calor

Factores de riesgo

Extremos de edad, baja ingesta de líquidos, diureticos, actividad extenuante, enfermedades crónicas, psiquiátricas

Falla en los mecanismos termorreguladores

Termosensores

Área integradora central

Efectos termorreguladores

Piel, área anterior preóptica del hipotálamo

Recibe la información de los termosensores

Sudoración, vasodilatación periférica

Paraclínicos:

Complicaciones

🚩

SDRA, CID, insuficiencia renal aguda, hipoglucemia, insuficiencia hepática, rabdomiolisis, convulsiones

-Gasometría arterial
-Recuento de células sanguíneas y plaquetas
-Electrolitos
-Glucosa
-Creatinina
-Ck, mioglobina (riesgo de rabdomiolisis)
-Tiempos de coagulación (riesgo de CID)
-Troponina I (riesgo de daño miocárdico)
-Ego (frecuente proteinuria)
-Pruebas de función hepática (riesgo de insuficiencia hepática

Clasificación

Menores

Calambres por calor: breves e intermitentes relacionados con la pérdida de sal, ocurre cuando el músculo se relaja. Tratamiento con solución salina (oral o IV dependiendo gravedad)

Edema por calor: secundario a largos periodos de estar sentado o de pie, sin deterioro significativo de la función, se resuelve en varios días de aclimatación. Usar medias de soporte

Milaria rubra: trastorno inflamatorio agudo dela piel secundario a bloque de glándulas sudoríparas Tratamiento con clorexidina / ácido salicílico 1% 3 veces por día

Síncope por calor: Por excesiva vasodilatación periférica con retorno venoso inadecuado, con caída de gasto cardiáco y perfusión cerebral inadecuada. Tratamiento con reposición de volumen

Mayores

Agotamiento por calor

Golpe de calor

Tipos

Agotamiento de agua: resultado de reemplazo inadecuado de líquido. Si no se trata progresa a golpe de calor

Agotamiento de sal: ocurre cuando grandes volúmenes de sudor térmico son reemplazados por agua con poca sal. Temperatura suele permanecer casi normal.

Síntomas

Fatiga, cefalea frontal, deterioro del juicio, vértigo, náuseas, vómito, calambres musculares, mareos ortostáticos, síncope. Temperatura central <40°C,

🚩 Sin signos de disfunción grave

Paraclínicos:

Hiponatremia, hipocloremia, concentraciones urinarias bajas de sodio y cloruro, elevación discreta de transaminasas

Tratamiento

✅ Pacientes con hipovolemia significativa o anomalías reponer líquidos IV hasta que signos vitales se normalicen.


✅ Déficits de agua libre deben reponerse lentamente durante 48 horas


🚫 Evitar disminución de osmolaridad >2 mOsm/h


✅ Egresar con indicación de aumento de ingesta de líquidos orales

Clasificación

Clásico

Por esfuerzo

Clínica

Cuando los mecanismos de regulación fallan, con elevación de temperatura corporal >40,5°C

🚩 Daño tisular multisistémico y disfunción orgánica

SNC: Disfunción neurológica, edema cerebral, petequias en paredes de ventrículos 3° y 4°, daño al cerebelo

Cardiovascular: signos de insuficiencia circulatoria (vasodilatación periférica, reducción del gradiente térmico entre el núcelo y la piel, hipovolemia funcional, vasoconstricción eslácnica y renal (causan náuseas vómito y diarrea), taquicardia (hasta 180 lpm, índice cardiáco elevado.

Daño hepático: su ausencia suele dudar de golpe de calor

Cuando vasoconstricción falla se produce caída de PAM, con aumento de almacenamiento de calor, aumento de presión intracraneal que combinada con hipotensión provoca disminución del flujo sanguíneo cerebral y disfunción del SNC.

Inicio repentino

Síntomas prodrómicos (minutos): debilidad, mareos, náuseas, vómitos, anorexia, cefalea frontal, confusión, somnolencia

Aberraciones en la coagulación: signo de mal pronóstico

Hemostasia anormal: púrpura hemorragica conjuntival, melena, diarrea sanguinolenta, hemoptisis,hematuria, hemorragia miocárdica o en SNC

-Factores predisponentes: edad avanzada, condiciones psiquiátricas, obesidad, enfermedades crónicas, diuréticos, antihipertensivos, neurolépticos, anticolinérgicos.


-Durante periodos de temperatura ambiente y humedad alta sostenida


-Sudoración cesa en la mayoría de los pacientes


-Elevación de troponina I


-Alcalosis respiratoria

-Factores predisponentes: personas jóvenes sanas involucradas en actividad física extenuante


-Cursa con rabdomiolisis e insuficiencia renal aguda


-Sudoración presente en 50% de los casos


-Acidosis láctica pura

Criterios diagnósticos:

-Exposición al estrés por calor, endógeno o exógeno


-Signos de disfunción grave del SNC (coma, convulsiones, delirio)


-Temperatura central >40,5°C (puede ser inferior)


-Marcada elevación de niveles de transaminasas hepáticas

Tratamiento

✅ Enfriamiento inmediato por evaporación.


🚩 Cuando la temperatura alcanza los 39°C suspender enfriamiento para evitar hipotermia


✅ Mantener temperatura central 37 - 38°C


🚫 Antiipiriéticos son ineficaces


✅ Resucitación con cristaloides en hipotensión persistente posterior a enfriamiento, bolo 250 - 500 cc de Sol salina 0.9%.


✅ Monitorear pulso, TA (meta 90/60 mmHg) y diuresis


⚠ No se recomienda norepinefrina por efecto vasoconstrictor sin mejorar gasto cardiáco o perfusión, disminuye el intercambio de calor cutáneo y puede exacerbar el daño renal y hepático isquémico.


⚠ Evitar atropina, inhibe sudoración


✅ Benzodiacepinas de elección en escalofríos