Farmacología de los opioides

Reseña histórica

Los efectos del opio probablemente se conocen desde hace mas de 5,000 años a. C.

Los sumerios cultivaban la adormidera.

Para extraer de ella el opio con fines.

Medicinales.

Religiosos.

Se tuvo que esperar a 1817.

Para extra el el principio activo del opio

Se llamo morfina en referencia al dios del sueño, Morfeo.

image

image

Estructura general y clasificación.

Opioide es un termino usado para definir cualquier sustancia endógena.

Que produce efectos similares a la morfina y que se bloquea con un antagonista.

Contienen numerosos alcaloides naturales.

Los opioides pueden clasificarse según su estructura química.

Origen.

Naturales.

Codeína.

Tebaína.

Morfina.

Noscapina.

Semisintéticos.

Derivado de la tebaína.

Dihidromorfona.

Heroína.

Sintéticos.

Fenilpiperidinas (fentalino y derivados, petidina, meperidina).

Difenilpropilamina (metadona).

Benzomorfanos.

image

image

Propiedad.

Agonistas puros.

Fentanilo.

Hidromorfona.

Morfina.

Agonistas parciales.

Buprenorfina.

Antagonista-antagonistas.

Pentazocina.

Nalbufina.

Actividad mixta.

Tramadol.

Tapentadol.

Petidina.

image

Actividad.

Fuerte.

Morfina.

Fentanilo.

Hidromorfona.

Intermedia.

Buprenorfina.

Nalbufina.

Débil.

Codeína.

Dextropropoxifeno.

Mecanismos y sitios de acción de los opioides.

Familia de los receptores opioides.

Mu (μ).

MOP (morfina).

MOR (receptor opioide mu)

U OP3 (receptor opioide mu).

Delta (δ).

DOP (D por conducto deferente) u OP1.

K (kappa).

KOP (K por ketociclazocina), KOR u OP2.

Un cuarto receptor ORL-1 (receptor similar a receptores opioides 1).

image

image

image

Uso clínico.

Son una familia fundamental.

Tratamiento del dolor agudo y crónico, y anestesia-reanimación.

Agonistas opioides utilizados en anestesia.

Se usan sobre todo por vía intravenosa.

En anestesia o reanimacion

Raramente por vía espinal.

En dolor agudo postoperativo o dolor crónico.

Tienen efectos analgésicos similares observados con la morfina.

Fentalino.

Sufentanilo.

Alfentanilo.

Remifentalino.

Agonistas opioides utilizados para analgesia.

Se absroben por vía oral con una biodisponibilidad reducida.

Se reservan para los opioides lipófilos.

Vía transmucosa.

Vía transcutánea.

image

Opioides usados para analgesia.

Morfina.

Codeína.

Hidromorfona.

Oxicodona.

Nalbufina.

Tramadol.

Antipioides.

Agonistas-antagonistas.

Antagonistas.

Nalbufina.

Buprenorfina.

Naloxona.

Metilnaltrexona.

Alvimopan.

image