Compuestos Orgánicos

Ácidos carboxílico
Son compuestos orgánicos usado en procesos químicos e industriales, que naturalmente provienen de grasas, aceites vegetales, lácteos y frutos cítricos.
acido1

Halogenuros

Eteres

Hidrocarburos

Aminas
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoniaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo nh3

Alcoholes

Aldehidos- Cetonas

son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos.

son compuestos formados por la unión de los halógenos (flúor, cloro, bromo y yodo) con metales. Se caracterizan por no tener aspecto metálico, su escasa dureza y la solubilidad en el agua de muchos de ellos.

son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno. El término se hace también extensivo a diversos productos sustituidos que tienen carácter neutro y que contienen uno o más grupos alcoholes.

Clasificación

click to edit

Clasificación

Clasificación

un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, iguales o distintos, estando el átomo de oxígeno unido a estos Se puede obtener un éter de la reacción de condensación entre dos alcoholes (aunque no se suele producir directamente y se emplean pasos intermedios):
ROH + HOR' → ROR' + H2O.

Los alcoholes se clasifican en primarios (1º), secundarios (2º) y terciarios(3º), dependiendo del número de grupos orgánicos unidos al carbono enlazado al hidroxilo.

Clasificamos un átomo de carbono como primario, secundario o terciario, según el número de otros átomos de carbonos unidos a él. Se clasifica un halogenuro de alquilo de acuerdo con el tipo de carbono que sea portador del halógeno:


según su estructura

Clasificacion

– Los hidrocarburos acíclicos. En este caso, nos encontramos con hidrocarburos que cuentan con una estructura de cadena de moléculas que no se cierra. Dentro de los acíclicos tenemos los los lineales o los ramificados.


– Los hidrocarburos cíclicos, a diferencia de la anterior clasificación, son aquellos que tienen una cadena molecular que se cierra sobre sí misma.

click to edit

Por tipos de enlace

Éteres simples o simétricos: Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales. 1

Éteres mixtos o asimétricos: Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de alcoholes distintos. 3

· Éteres aromáticos: cuando tienen radicales aromáticos.

· Éteres aromático-alifático: cuando un radical es aromático y el otro alifático.

-Los hidrocarburos aromáticos. En este caso, los hidrocarburos se encuentran formados por una estructura cíclica determinada que imita a la estructura hexagonal del benceno, de los que son derivados.


– Los hidrocarburos alifáticos son aquellos que no cuentan con un anillo aromático al no derivar del benceno. Su nombre se debe a que se obtenía a partir de la descomposición de aceites y grasas, y en griego esta palabra se denomina aleiphar.

Propiedades

Propiedades

propiedades físicas: Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C—O. Por ello, se utilizan mucho como disolventes inertes en reacciones orgánicas. 5

Propiedades Quimicas: Estructuralmente los éteres pueden considerarse derivados del agua o alcoholes, en los que se han reemplazado uno o dos hidrógenos, respectivamente, por restos carbonados. 4

Nomenclatura

. La nomenclatura funcional (IUPAC) nombra los éteres como derivados de dos grupos alquilo, ordenados alfabéticamente, terminando el nombre en la palabra éter.



6

image

image

ejemplos

7

image

click to edit

Su punto de ebullición aumenta a medida que aumenta el tamaño del hidrocarburo, aunque también influye la geometría molecular de estas moléculas.

Su densidad también aumenta cuando la molécula es de mayor tamaño.

Son insolubles en agua. Esto se debe a que son sustancias apolares, es decir, que las densidades de cargas eléctricas en las distintas regiones de cada molécula se anulan. Por otra parte, el agua es una molécula polar, y en química se suele usar la frase: semejante disuelve lo semejante.

Cetonas

Aldehidos

Clasificación
1.- La estructura molecular se presenta en forma trigonal plana.
2.- Aunque el olor es el característico de cada ácido, a mayor cantidad de carbonos este disminuye.
3.- El comportamiento químico de estos ácidos está determinado por el grupo carboxilo.
acido2

Nomenclatura

En los aldehídos.el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno y a un radical Alquilo, con excepción del formaldehído o metana

las cetonas, el carbonilo esta unido a dos radicales que pueden ser iguales, diferentes, alquílicos. La formula abreviada de una cetona es RCOR

9

9

Propiedades

Propiedades

Propiedades
1.- Formación de anhídrido: Al calentar ácidos minerales como el ácido sulfúrico o óxido de fósforo con el ácido carboxílico obtenemos el correspondiente anhídrido.
2.- Los ácidos superiores son sólidos similares a la cera y son inodoros debido a su baja volatilidad.
3.- Fabricación de plásticos y lubricantes acido5

12

11

13

fisicas cetonas

image

Nomenclatura
acido4

click to edit

Metano (CH4).

Etano (C2H6).

Butano (C4H10).

Propano (C3H8).

Pentano (C5H12).

Benceno (C6H6).

Hexano (C6H14).

Heptano (C7H16).

Propiedades

image

click to edit

Ejemplo
1.-CH3COOH, ácido acético o etanoico (se encuentra en el vinagre)
2.- Aminoácidos: contienen un grupo carboxilo y un grupo amino.
acido6

Nomenclatura

13

Nomenclatura

14

tiene puntos de ebullición considerablemente más altos que los alcanos de igual número de carbonos Para un grupo alquilo dado, el punto de ebullición aumenta con el incremento en el peso atómico del halógeno, de modo que un fluoruro hierve a la temperatura más baja, y un yoduro, a la más elevada.

Nomenclatura

Para nombrarlo se agrega como prefijo el nombre del halógeno correspondiente (cloro, bromo, yodo o fluor) al nombre de alcano correspondiente.

click to edit

CH3 – Cl Clorometano

CH3 – CH2 – CH2 – Cl 1- Cloropropano

CH3 – CHBr – CH3 2-Bromopropano

Propiedades

suelen ser líquidos incoloros de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular también aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente.

Nomenclatura

Propiedades
1.- Polaridad: Las aminas son compuestos polares, ya que el grupo amino NH2, por tener un átomo de nitrógeno electronegativo, contribuye al momento dipolar de la molécula.
2.- Características físicas: En el mundo de la química, cuando se habla de una amina, surge el acto involuntario de taparse la nariz.
3.- Solubilidad en el agua: Las aminas tienden a ser insolubles en agua debido a que, a pesar de poder formar puentes de hidrógeno con el H₂O, su componente orgánico mayoritario es hidrofóbico.
amina1

Los alcoholes se nombran reemplazando el sufijo - O del hidrocarburo del cual deriva, por -OL. 2. La cadena se numera de forma que al grupo funcional OH le corresponda el menor número posible.

click to edit

Ejemplos

Ejemplos

15

16

metanol o alcohol metílico (CH3OH)

etanol o alcohol etílico (C2H5OH)

1-propanol, propanol o alcohol propílico (C3H7OH)

isobutanol (C4H9OH)

Clasificación
1.- Amina primaria: el átomo de nitrógeno (N) lleva un solo grupo R.
2.- Anima secundaria: el átomo de nitrógeno (N) llevan dos grupos R.
3.- Anima Terciaria: El atomo de nitrogeno (N) llevan tres grupos.
amina2

image

image

image

image

Ustoa Madrigal Alan Arturo 22490499
Lopez Peralta Juan Francisco
22490527
Garcia Alarcon Emanuel Valentin
22490485

Nomenclatura
Cuando se usan los prefijos di, tri, se indica si es una amina secundaria y terciaria, respectivamente, con grupos o radicales iguales.
amina3

Ejemplos
1.- CH3-NH2 (Metilamina o aminometano)
2.- CH3-NH-CH3 (Dimetilamina ó metilaminometano)
3.- CH3-CH2-NH-CH2-CH2-CH3 Etil-propil-amina ó etil-amino-propano
amina4