4to MAPA SISTÉMICO: CAMBIO

Propiedades de los Grupos

Los grupos están compuestos por miembros, todos los cuales son iguales en cuanto a una característica común, mientras que su índole actual carece por otra parte de importancia con respecto a los propósitos de la teoría.

Un grupo se puede combinar a sus miembros en distinto orden y sin embargo, el resultado de la combinación permanece siendo el mismo.

Un grupo contiene un miembro de identidad tal que su combinación con cualquier otro miembro de este otro miembro, lo que significa que mantiene la identidad de dicho otro miembro.

En cualquier sistema que se ajuste al concepto de grupo, encontramos que cada miembro tiene su recíproco u opuesto, de modo tal que la combinación de cualquier miembro con su opuesto da lugar al miembro de identidad.

Teoría de los tipos lógicos

Los componentes de la totalidad son designados como miembros, mientras que la totalidad misma es denominada clase en lugar de grupo.

CLASE: "cualquier cosa que comprenda o abarque a todos los miembros de una colección, no tiene que ser un miembro de la misma"

Conclusiones

a) Los niveles lógicos deben ser estrictamente separados a fin de evitar paradojas y confusiones.

b) Pasar de un nivel al inmediatamente superior supone una mudanza o variación, un salto, una discontinuidad o transformación.

PARADOJAS Y CONFUSIONES -> JUEGOS SIN FIN (Círculos viciosos)

Tipos de cambio

Cambio 1: tiene lugar dentro de un determinado sistema, que en sí permanece inmodificado.

Cambio 2: cuya aparición cambia el sistema mismo.

Cambio 0: Se presentan las opciones de cambio (1 y 2) y se deja que el sistema decida.

INVARIABILIDAD: impide a un sistema generar dentro de sí mismo las condiciones para un cambio 2. Su estructura permanece invariable.

"El cambio resulta necesario para restablecer la norma, tanto para la comodidad como para la propia supervivencia."

"El cambio deseado se verifica mediante aplicación de lo contrario de lo que produjo la desviación."

Resolver problemas

Dificultades: un estado de cosas indeseable que, o bien puede resolverse mediante algún acto de sentido común.

Problemas: callejones sin salida, situaciones al parecer insolubles, crisis, etc., creados y mantenidos al enfocar mal las dificultades.

Cuando el problema es imposible de resolver, se busca la técnica de reestructuración

ENFOQUES ERRÓNEOS:

Intentar una solución negando que un problema lo sea en realidad: es preciso actuar, pero no se emprende tal acción.

Se intenta un cambio para eliminar una dificultad que desde el punto de vista práctico es inmodificable o bien inexistente: se emprende una acción cuando no se debería emprender.

Se comete un error de tipificación lógica y se establece un “juego sin fin”

Feedback negativo: un sistema recupera y mantiene su estabilidad interna. Desde el punto de vista de la teoría de los grupos, este proceso homeostático posee la cuarta propiedad de grupo, ya que su resultado es el miembro de identidad o cambio cero.

Reestructurar: significa cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el cual se experimenta una situación, y situar dentro de otra estructura, que aborde los "hechos" correspondientes a la misma situación concreta igualmente o mejor.

Meta:más allá

Metanivel

Metacomunicación

Metarealidad

La resolución de problemas; más de lo mismo. Lo que promueve el cambio es la desviación de las normas.