Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN MÉXICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - Coggle…
LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN MÉXICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
PANORAMA GENERAL DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN MÉXICO
Historia reciente de la intermediación bancaria mexicana (PENUN 2020, p. 21 y 22)
Nacionalización de la banca (1982)
Se dio en un contexto de crisis de deuda externa.
privatización de la bancaentre 1991 y 1992
Se dio en el marco de una liberalización financiera y económica
tercera reconfiguración del sistema bancario (1995)
15 instituciones financieras en riesgo de quiebra
Crisis financiera y de balanza de pagos,
Últimas 2 décadas
Entidades del mercado financiero aumentaron sus niveles de intermediación.
No se ha traducido en alto grado de bancarización
(PNUD, 2020, p. 22 y 23 )
Razones
Altas comisiones.
Baja cobertura
Asimetría de la información
ausencia de productos dirigidos a la población de bajos ingresos
Es necesario
concientizar sobre importancia del ahorro y finanzas saludables.
Minimizar niveles de desconfianza a intermediarios desconocidos
Entidades de ahorro y financiamiento. (PNUD, 2020, P. 24)
Banca de desarrollo.
Banca Comercial.
Entidades de ahorro y credito popular.
Basta composición geográfica del país (PNUD, 2020 p. 28)
Barrera para la provisión de servicios financieros particulares.
No todos sus habitantes tienen acceso a ciertos bienes y servicios
Es necesario:
considerar aspectos geográficos en el análisis de exclusiones
Instituciones financieras por cada 10 mil personas
adultas.
Metrópoli y semimetrópoli
Banca Comercial 0.32%
Corresponsales 5.20 Y 6.34
Cajeros 8.02 Y 8.64
Establecimiemtos TPV 112.77 Y 112.71
Población con mayor número de TDD
Municipios urbanos.
Banca de desarrollo 0.001%
Correlación positiva
Corresponsales 4.31
Cajeros 4.15
Establecimiemtos TPV 43.36
Población en transicipon y rural.
Atendidas por las EACP, con 0.34 y 0.46%
Correlación negativa
Corresponsales 2.78 Y 2.40
Cajeros 1.43 y 0.66
Establecimiemtos TPV 8.54 y 4.15
La tenencia mide la apertura de
cuentas financieras
Inclusión financiera
Tenencia de producto financiero
Brecha
Desigualdad en TDD en municipios con mayor población y menor
Nivel de ingreso y pobreza,
Desempleo, informalidad económica, educación.
Grupos vulnerables
Indígenas
Discapacitados
Mujeres
Mayor inclusion en tenencia (PNUD, 2020, p. 34
Noroeste 7.19
Noreste 6.62
Ciudad de México y el Sur 5.68
Occidente y Bajío 5.36
Centro, Sur y Oriente 6.12
Prevalencia del ahorro por región (PNUD 2020, p. 37)
Más 100 mil habitantes 80.87%
Menos de 2,500 habitantes 74.33%
Medios Formales
47.09%
Medios Informales
63.25%
Factores que inhiben la demanda de servicios financieros (PNUD, 2020, p. 42 y 43)
Ocupación e ingreso
Trabajo
Población económicamnete activa
Mujeres (3 veces menos participación económica que hombres)
Población no económicamente activa
Estudiantes, hogar.
Incapacidad permanente, no trabaja.
Economía informal (PNUD, 2020, p.43)
Preferencia por el efectivo
La población puede autoexcluirse de los servicios financieros,
Por falta de documentos se inclina por los servicios financieros informales.
Nivel educativo (PNUD, 2020, p.45)
Entre mayor escolaridad, mayor ahorro
Baja confianza en el sistema financiero (formal)
razones por las que no tiene crédito
No le gusta endeudarse
Hombres 30.83 Mujeres 32.59
No le interesa o no lo necesita
Hombres 25.87 Mujeres 26.53
Porque no poseen cuentas de ahorro formales (PNUD, 2020, p. 45 y 47)
No la necesita
Hombres 26.06, Mujeres 27.72
No le alcanza
Hombres 33.65, Mujeres 31-96
Aceptación de producto financiero
Uso de producto financiero
INCLUSIÓN FINANCIERA EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBALl.
(PNUD, 2020, p. 9 - 12)
2009
Primer reporte de inclusión financiera
Objetivo “contribuir a los esfuerzos de la sociedad
Contar con un sistema financiero incluyente
2011
Se creó el Consejo Nacional de Inclusión Financiera.
2012
Encuesta Nacional sobre Inclusión Financiera (1a. edición)
tarjeta de débito (TDD) en la población mexicana es ascendente (PNUD, 2020, p. 12)
2014
Reforma Financiera
Papel más activo de la banca de desarrollo
2015
Bancarización del programa Social Prospera
2016
la inclusión financiera se aborda desde la Política Nacional de Inclusión Financiera
2017
Estrategia Nacional de Educación Financiera
Tenencia de cuenta
General
Mundo 69%
México 37%
Hombre
Mundo72%
México 41%
Mujer
Mundo 65%
México 33%
Rural
Mundo 66%
México 29%
México se encuentra en los últimos puestos de la región
Conexión a Internet
2018
México solo el 13% utilizó una tarjeta de débito. (Demirgüç-Kunt, et al (2018), como se citó en PNUD, 2020, p.14)
La región de América Latina y el Caribe (ALC), usó tarjetas de débito en un 24%.
Entra en vigor la Ley FINTECH y segunda de Enif
En México el uso de efectivo es de los más altos.
80% utiliza efectivo para pagos de servicios.
12% realiza pagos mediante cuenta de una institución financiera
5% utilizó un dispositivo móvil para realizar pagos
Destaca brecha en el uso de efectivo con 28pp. (PNUD, 2020, p.15)
El uso de efectivo responde a:
factores de oferta como de demanda del sistema
financiero.
La tasa de informalidad de la economía.
en México el Producto Interno Bruto (PIB)
Fue generado por la informalidad en un 22.5%
El 56.7% de los puestos de trabajo fueron informales
México: Baja Demanda en servicios de Tecnología financiera.
Brechas y Brechas Financieras
Razones de exclusión (PNUD, 2020, p. 20)
informalidad de la economía
Falta de recursos.
Baja educación financiera.
Falta de confianza en el sistema financiero.
Asimetría de la información.
Sesgos decomportamiento.
LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MUJERES EN MÉXICO (PNUD 2020, pp 49-71)
De cerrarse la brecha de género mundial
Se generarían 40 000 000 000 de dólares de ingresos adicionales.
A pesar de entrega de TDD (2015 y 2018, Bansef)
El efectiivo siguó imperando por:
No todos los comercios, reciben las tarjetas.
La inclusión, no significa que exista perspectiva de género.
tenencia de cuentas transaccionales
en instituciones formales
Por nivel de escolaridad
Mayor grado de estudio, mayor tenencia
Por nivel de ingresos anual
A mayor ingreso, mayor tenencia
Ahorro vs crédito
Ahorro
Hombres: 48% mujeres: 24%
Crédito
Hombres: 33% mujeres: 29%
BENCHMARK PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA DIGITAL DE MUJERES