FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA

IMPORTANCIA DE LA FORMACION FILOSÓFICA EN CIENCIA Y MEDICINA

LA FILOSOFÍA Y SU RELACION CON LA CIENCIA

FILOSOFÍA DE LA MEDICINA

RAMAS DE LA EPISTEMOLOGIA

LA EPISTEMOLOGÍA

LA GNOSEOLOGÍA

La Filosofía es considerada como la “madre de todas las ciencias”, posee muchas definiciones, pero citaremos dos:

La Real Academia de la Lengua Española la define como: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”.

Johannes Hessen la define como: “un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas”.

La gnoseología (también llamada “teoría del conocimiento”) es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza.

Plantea que el conocimiento se produce por la relación de 2 elementos

1) el ser cognoscente

2) y el objeto por conocer


La epistemología es la rama de la filosofía que se desprendió de la Gnoseología, que se dedica al estudio del conocimiento científico o ciencia.

En ciencia y en medicina la importancia de la epistemología se debe a las siguientes razones

  1. Necesidad de ordenar y determinar la claridad de los conceptos en ciencia.
  1. Para evaluar técnicamente una nueva teoría, paradigma o descubrimiento.
  1. Conciencia de la naturaleza filosófica de la ciencia y de su impacto en la sociedad,

Según Bunge existen 2 tipos de epistemología: la general y la regional

Las ramas de la epistemología general son:

Problemas semánticos

Problemas lógicos:

Problemas gnoseológicos

Problemas metodológicos

Problemas ontológicos

Problemas axiológicos

Problemas éticos

Problemas estéticos

La epistemología regional

Filosofía de la lógica

Filosofía de la matemática

Filosofía de la física

Filosofía de la química

Filosofía de la biología

Filosofía de la psicología

Filosofía de las ciencias sociales

Filosofía de la tecnología

Filosofía de las teorías de sistemas

También se denomina iatrofilosofía, es la rama de la epistemología que se ocupa de escarbar y examinar los supuestos filosóficos de las ideas y prácticas médicas

Los problemas que plantea la filosofía de la medicina son:

Problemas metodológicos

Problemas gnoseológicos

Problemas semánticos

Problemas ontológicos

Problemas lógicos: las relaciones lógicas entre teorías médicas, así como entre éstas y las teorías científicas

Problemas axiológicos

Problemas éticos

Problemas de la práctica médica

UTILIDAD DE LA EPISTEMOLOGÍA

La más importante es la participación en el desarrollo científico de cada país, aunque sea indirectamente, y la contribución el trasfondo filosófico de la investigación, así como de la política de la ciencia. Pero podemos citar específicamente algunas utilidades que presta la epistemología en cada ciencia:

Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos

Reconstruir teorías científicas de manera axiomática,

Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diversas ciencias

Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada

Desenterrar los supuestos filosóficos

Servir de modelo a otras ramas de la filosofía

Definicion_clasica_de_conocimiento

Epistemologia-y-educacion-medica

images

images (1)

images

descarga