ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS
BASES
Compuestos químicos que al disolverse en agua, producen iones hidronio H1+ ya que presentan la capacidad de cederlos a otra especie en solución.
Características
Tienen un sabor ácido o agrio.
Provocan cambios de color en muchos indicadores (de color rosado – rojo) y en la tabla de pH les corresponden del 1 al 6.
Reaccionan con las bases en las reacciones de neutralización formándose sal más agua.
En las disoluciones acuosas, si los ácidos son ionizados, conducen la corriente eléctrica.
Compuestos químicos que al disolverse en agua, producen iones hidróxido, OH1-.
Características
Tienen un sabor amargo (leche de magnesio).
Consistencia jabonosa o resbaladiza al tacto cuando se disuelve en agua.
Provocan cambios de color en muchos indicadores (hacia el verde-amarillo o azul) y en la tabla de pH corresponden del 8 al 14.
Sus disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica ya que sus bases están ionizadas.
Neutralizan los ácidos.
DEFINICIONES IMPORTANTES
Sustancia Anfótera
TEORÍAS
BRÖNSTED - LOWRY
LEWIS
ARRHENIUS
Svante Arrhenius, en 1884, presentó su teoría de la disociación iónica (disociación electrolítica).
Bases
Ácidos
Sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidrógeno, H+.
Sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidróxido, OH-.
La teoría de Arrhenius solo se limitan a las disoluciones que se preparan utilizando agua como disolvente, solución acuosa.
En 1938 Gilbert Lewis propuso la teoría que lleva su nombre (Teoría de Lewis).
Base
Ácido
Toda especie química que pueda aceptar un par de electrones.
Toda especie química que sea capaz de ceder un par de electrones.
Una reacción de neutralización, es una reacción de transferencia electrónica en la que una sustancia con espacio para alojar electrones, acepta un par de electrones de una base de Lewis.
En el 1923, Brönsted y Lowry, propusieron una teoría acerca de los ácidos y las bases que ampliaba la teoría de ácidos y bases propuesta por Arrhenius.
Ácido
Base
Aquella sustancia que cede protones (iones H+).
Aquella sustancia que acepta protones.
Indicadores
Son compuestos que cambian su color en presencia de ciertas sustancias químicas como ácidos y bases.
Cualquier sustancia que puede actuar como ácido o base dependiendo de la naturaleza de la disolución, el agua es la sustancia anfótera mejor conocida.
Ácido Conjugado de la Base
Base Conjugada del Ácido
Es el que se forma cuando la base recibe un H+
Es la base formada cuando el ácido cede un H+.
Reacciones ácidos-bases
Denominadas reacciones de neutralización en la teoría de Brönsted –Lowry.
Disociación
Ionización
Proceso que ocurre cuando las sustancias iónicas se separan en iones por acción del disolvente.
Proceso en el que se disuelve un compuesto covalente para producir iones en disolución acuosa.
Ácidos Fuertes
Ácidos Débiles
Son aquellos que en solución acuosa se disocian completamente.
Son aquellos que en solución acuosa no se disocian por completo.
Bases Fuertes
Son aquellas cuyas moléculas en solución acuosa están casi completamente disociadas.
pH
Es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución que indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en una disolución.
Medida del pH
Valor que va desde 0 (máxima acidez) hasta 14 (máxima basicidad).
CONSTANTES
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN BÁSICA O CONSTANTE DE BASICIDAD
CONSTANTE DE DISÓCIACIÓN ÁCIDA O CONSTANTE DE ACIDEZ
Nos permite establecer la fuerza de un ácido.
Más alto es el valor de la Ka, más fuerte es el ácido.
Nos permite establecer la fuerza de una base.
Más alto es el valor de la Kb, más fuerte es la base.