Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El Estado de Derecho y Principio de Legalidad by Diego García Ricci -…
El Estado de Derecho y Principio de Legalidad by Diego García Ricci
El Estado de Derecho
El modelo de Estado nació en a finales del siglo XVII.
Estado de Derecho significa la sujeción del Estado al Derecho.
Surgió porque frente a la arbitrariedad del absolutismo, no sólo buscaron seguridad para las personas, bienes y propiedades, sino además, exigieron garantías y protección efectiva para su libertad.
Para llevar un nueva conceptualización de Estado fue necesario romper con los dogmas.
El naturalismo
Se introdujo la idea de igualdad: "Todos nacemos naturalmente iguales". Aportó las primeras nociones de igualdad jurídica y derechos naturales.
Sin embargo, la igualdad deriva al deseo de poseer lo ajeno, esto generó desconfianza y conllevo anticiparse a los deseos ajenos. Para evitarlo, el hombre pacta respeto y renunciación de su fuerza, además se requeriría un poder común que dirija sus acciones hacia el beneficio colectivo.
El racionalismo
Se basa en la razón humana la forma de adquisición del conocimiento. De ahí la necesidad de crear normas jurídicas.
Individualismo
Es una reacción a la disolución del individuo en comunidades". Reclarmar la libertad frente al Estado. Se convertirá en liberalismo cuando rompa con el Estado absoluto.
La fe fue susustida por la idea de liberta, buscará fundamentos naturales y racionales de la realidad como el derecho o el Estado para lograr eliminar la autoridad del Estado absolutos y sustituirlo por el cumplimiento de la ley.
El contractualismo
Proporción una explicación racional, sus fundamentos con el consentimientos que supone una limitación al poder en su origen y conduce lo conceptos de soberanía popular y de igualdad originaria.
Surgirían otro concepto fundamentale.
Parlamentarismo
Como norma suprema que deduce el principio de las mayorías y los derechos del hombre.
Soberanía
Poder absoluto que tien el monopolio de la fuerza legítima.
La idea de Derecho
Imponer límites a la autoridad estatal. Una constitución: nadie sea obligado a hacer lo que la ley manda, ni a no hacer lo que no prohíbe.
Constitución: Complejo normativo establecida, de manera sistemática se establece funciones fundamentales del Estado.
Separación de los poderes para otorgar legitimidad al derecho.
Poder legilativo
El jefe del Estado, hace leyes definitivas
Poder ejecutivo
Establece la seguridad pública, prevale las invaciones, hace la guerra o La Paz y recibe embajadas.
Poder judicial
Cantiga delitos y juzga las diferencias entre particulares
Rasgos fundamentales del Estado de Derecho
a). El imperio de la ley
Creada por el órgano de representación popular, la ley es la "concretización racional de la voluntad general". El término "imperio de la ley" esta ligado con la democracia.
b). División de poderes
Para evitar el abuso de poder es evitar su concentración en uno soló. Un Estado de Derecho supone distintas autoridades en la creación y implicación de ley, estas son: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
c). Legalidad de la administración
Sólo puede llevarse a cabo los actos permitidos por la ley y se manifiesta a travésde la justicia administrativa (sistema de control, que vigile la actuación se ésta se apegue al Derecho para brindar seguridad jurídica a los ciudadanos.
d). Derechos y libertades fundamentales: garantía jurídico-formal y efectiva realización material
El objetivo del Estado de Derecho es otrogar seguridad y certeza judírica, además de garantizar los derechos humanos.
Principio de Legalidad
Estado de Derecho se traduce a la certeza de que la autoridad estatal sólo podrá actuar con fundamento en algún precepto legal, por el contrario la persona podrá hacer todo aquello que el Derecho no le prohíba.
El principio de legalidad es meramente un "universo ético"
Para evitar ello, se requiere cumplir con ciertos elementos.
a). La existencia de un cuerpo normativo emitido por una autoridad jurídica reconocida.
b). Dicho cuerpo normativo debe estar integrado por normas estables.
c). La aplicación de las normas deben ser ejecutadas por una institución imparcial.
Más allá del puro derecho positivo es una exigencia ética-política.
Breves ideas relacionadas con el Estado constitucional de Derecho.
El principio de legalidad como garantía de protección de los derechos de los ciudadanos, sin embargo este proyecto no fue capaz de prever su propia debilidad.
Para evitar la actuación arbitraria del Estado, se impuso la obligación de actuar siempre con fundamento de una disposición legal.
El Estado constitucional del Derecho establece como requisito de validez para todas las leyes de adecuarse y subordinarse al contenido de la constitución.
Se proclmaron nuevos elementos característicos que lo podrían convertir en un nuevo modelo de Estado
a). La supremacía de los derechos fundamentales sobre las leyes y actos de la autoridad estatal.
La existencia de un sistema de justicia constitucional que les otorgue plena agrantía.