Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LÍPIDOS Tirza Naomi Quezada Oceguera - Coggle Diagram
LÍPIDOS
Tirza Naomi Quezada Oceguera
GENERALIDADES DE LOS LÍPIDOS
Los lípidos incluyen un conjunto de biomoléculas con estructuras y propiedades muy diferentes entre ellas pero con algunas cosas en común cómo: Todos los lípidos estan formados por CHONPS (Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fosforo y el azufre)
Características más importantes
HIDRÓFOBAS: Insolubles en agua pues la parte central de las micelas que componen el lípido no puede estar en contacto con el agua y la parte externa del lipido si puede pues esta es hidrófilica. Esto hace que los lípidos no se disuelvan en el agua.
SOLUBLES EN DISOLVENTES ORGANICOS: Como en el cloroformo o el Éter
Funciones
Energía: Brindan energía al cuerpo como en el caso de los trígliceridos.
Estructurales: Forman la membrana plasmatica de las celulas con la bicapa lipídica.
Reguladora: Interviene en algunos procesos hormonales.
Otras: Biocatalizadores, regulación de la temperatura etc...
Clasificación
SAPONIFICABLES: Se puede llevar a cabo una reacción de saponificación; Si juntamos un lipido de este tipo más una base se da la reacción de saponificación y se forma un jabón.
Simples: Acidos grasos, acilglicéridos, céridos.
Complejos: Fosfoglicéridos, esfingolípidos.
1 more item...
INSAPONIFICABLES: No se pueden hidrolizar para formar un jabón cuando lo mezclamos con una base.
Terpenos, esteroides, prostaglandinas
3 more items...
ÁCIDOS GRASOS
Los ácidos grasos son moléculas que tienen en un extremo un grupo carboxilo COOH y una cadena de carbonos e hidrógenos (cadena hidrócarbonada). El carbono puede formar hasta 4 enlaces, todos los ácidos grasos tienen esta estrutura y se dividen en saturados e insaturados.
Tipos
SATURADOS: Entre los átomos de carbono solo hay enlaces simples pues los carbonos solo comparten un electron cada uno de los dos carbonos
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS DE CADENA CORTA : Menos de 6 átomos de carbono. Volátil al medio ambiente.
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS DE CADENA LARGA: Con más de 6 átomos de carbono. Entre estos está el ácido palmitico con 16 carbonos. Y el ácido esteárico con 18 carbonos
INSATURADOS: Son aquellos que tienen un doble enlace en algún punto del ácido graso, uniendo dos átomos de carbono; Ácido Oleico: Con un doble enlace en la posición 9 y 10
Ácidos grasos Cis- insaturados: Los carbonos unidos mediante el doble enlace y los hidrógenos que se unen a estos carbonos están hacia el mismo lado y la mólecual acaba en curva.
Ácidos grasos Trans- insaturados: Los hidrógenos que se unen al doble enlace estan hacia un lado y hacia el otro y se obtiene una mólecula más líneal.
Características
Punto de fusión: Mientras más larga es una cadena más alto es él punto de fusión y si no tiene dobles enlaces también es más alto el punto de fusión de los ácidos grasos.
Móleculas anfipaticas: Forman micelas; El grupo carboxilo es una parte hidrofila (soluble), la cadena hidrocarbonada es hidrófoba. Cuando los ponemos en una dosilución acuosa la parte hidrófila se coloca hacia afuera y en el interior queda la parte polar o hidrófoba, formando así las micelas
Reacciones
Esterificación: Es cuando un ácido graso reacciona con un alcohol de manera que se hidroliza el ácido graso y el alcohol, se junta el hidrogeno del grupo carboxilo con el hidrogeno del grupo OH del alcohol creandose así una mólecula de agua que al juntarse el ácido graso que queda con un rádical del alcohol y se forma un éster. Si la reacción se diera a contrario comenzando por el éster al mezclarlo con agua formamos un alcohol o ácido graso creamos una reacción de HIDRÓLISIS (porque se hidroliza el éster)
Saponificación: Sucede cuando tenemos un ácido graso con una base o un alcali, al mezclarse el grupo OH de la base reacciona con el hidrógeno del grupo carboxilo, se vuelve a formar una mólecula de agua y después el sodio se junta a ese grupo carboxilo formandose el jabón o sal de ácido graso. Hay ácidos grasos ensenciales los cuales el cuerpoo no puede sintetizar y deben ser incoporado mediante el alimento, estos son: Ácido linoleico, ácido linolénico y el ácido araquidónico.
TRIGLICÉRIDOS
Acilglicéridos: Lípidos simples formados a partir de una reacción de esterificación donde se juntan ácidos grasos + mólecula de glicerina (alcohol con 3 grupos OH). Se junta un grupo OH de la glicerina con el hidrógeno del grupo carboxilo del ácido graso y al juntarse se forma una mólecula de agua y queda unido el oxígeno del grupo carboxilo con el carbono de la glicerina obteniendo así el acilglicérido. En función del número de ácidos grasos que intervienen en la reacción podemos tener 3 tipos diferentes:
Diacilglicérido: 2 ácidos grasos
Monoacilglicérido: 1 ácido graso
Como tiene un grupo OH o dos libres tiene cierta polaridad.
Triacilglicérido: á. grasos. Esqueleto del carbonos de la glicerina unido a los 3 ácidos grasos.
Cracteristícas
Sin grupo OH libre pues todos estan junto a un á, graso no tiene polaridad (grasas neutras)
Tienen mucha energía porque al romperse pueden liberar 9.4 k/cal por gramo de lípidos
Puede intervenir en procesos de saponificación para formar jabones porque se forma glicerina ya que el átomo de sodio se une al oxígeno y luego el grupo OH de la base se une a los carbonos de la glicerina formando la molécula de los jabones.
Mantecas: Acilglicéridos formados por á. grasos saturados e insaturados
Aceites: Acilgliceridos de origen vegetal y tiene como minimo algún ácido graso insaturado
Sebos: Acilglicéridos formados unicamente por á. grasos saturados
COLESTEROL
Móleculas deribadas del compuesto ciclopentanoperhidrofenantreno la cual esta formada por 4 anillos de los cuales tres son exagonales y uno es de 5 lados
FUNCIONES
ESTRUCTURAL: Se lleva a cabo por el colesterol que sintetizamos en el hígado, este al aparecer la estructura antes mencionada es un esteroide y se puede encontrar situado en la membrana plasmatica de las celulas llevando a cabo la función estructural.
REGULADORA: Puede formar hormonas como por ejemplo las hormonas esteroideas en las cuales estan los corticoides o las membranas sexuales masculinas y femeninas.
FOSFOGLICÉRIDOS
Son móleculas lipidicas del grupo de los fosfolipidos y estan formados por un compuesto que es el ácido fosfatídico unido a un áminoalchol
Composición
Esta froamdo por 3 partes, en la primer parte hay 2 á. grasos uno saturado y uno insaturado unidos a una mólecula de glicerina con la cual se hace reacción con el grupo OH del aolchol con el hidrógeno del grupo carboxilo mediante una reacción de esterificación. La glicerina se une con dos grupos mediante una reacción de esterificación y luego la gliserina se une con dos grupos OH y el segundo grupo lo une con el á. fosfórico. El ácido fosfórico tiene dos grupos OH lo cual le permiten unirse a otras móleculas para acabar dando los fosfoglicéridos, estas móleculas son los amino alcoholes (tiene un grupo OH y un Nitrogéno.). Cuando juntamos el á. fosfórico con el amino alchol reacciona el grupo OH del amino alcohol con un hidrógeno de los del ácido fosforico de manera que se juntan formando una mólecula de agua y queda unido el amino alchol a tod el á. fofatidico. Teniendo así 4 partes: Ácido graso, la glicerina, el ácido fosfórico y el ámino alcohol
Función
Como tiene partes polares y apolares dentro de la mólecula forman las membranas lipidicas de muchas estructuras. La parte apolar que no puede estar en contacto con el agua es la parte de los á. grasos, el otro extremo es la parte polar que sí puede estar en contacto con el agua, gracias a esto es una mólecula anfipatica y forma las membranas.