PERICARDITIS
¿Que es el pericardio?
El pericardio es una membrana serosa compuesta de dos capas (parietal y visceral) que se puede afectar por diversas causas
Agentes
Infecciosos
Fisicos
Traumáticos
Inflamarorios
Secundarios
Metabólicos
Enfermedades
Pericarditis aguda
¿Que es?
es un síndrome clínico debido a una inflamación del pericardio que se caracteriza por dolor torácico, roce pericárdico y alteraciones electrocardiográficas evolutivas
Síntomas
Dolor torácico (principal)
Región retroesternal y precordial izquierda
Irradia hacia cuello y trapecio izquierdo
Ocasional
Epigastrio (abdomen agudo)
Opresivo
Irradiado hacía el lado izquierdo
Aumenta en posición supina
Tos
Inspiración profunda
Deglución
Movimientos cardicos en sistole auricular
Sistole venteicular
Roce pericardico
Llenado ventricular rápido
Pericarditis constricitva
ocurre cuando un pericardio fibrótico, engrosado y adherido restringe el llenado diastólico cardíaco
puede constituir el estadio final evolutivo de muchos de los procesos (inflamatorios, traumáticos) que afectan el pericardio
secuela de una pericarditis aguda inflamatoria no detectada clínicamente
click to edit
Generalmente existe un engrosamiento homogéneo del pericardio
causa una restricción uniforme al llenado de todas las cámaras cardíacas
Al afectarse de forma homogénea todas las cámaras cardíacas, existe una elevación y un equilibrio en las presiones diastólicas de las cuatro cavidades
Pericarditis efusivoconstrictiva
Se requiere que exista un derrame pericárdico por lo menos moderado con signos clínicos y ecocardiográficos de taponamiento.
Periocardiosentesis
No hay mejoría clínica
Se evidencian signos clínicos y electrocardiograficos
ausencia de aumento del gasto cardíaco
disminución de las presiones de llenado biventriculares
Signos de construcción cardiaca
Diagnosticos
Virales
Aislar virus
Por exclusión
Por clínica
Fiebre
Dolor pericardico
Roce
Derrame o taponamiento
Bacteria
Exudado pericardico purulento
Frecuente en pacientes con IR avanzada
click to edit
ELECTRÓCARDIOGRAMA
Estadío 1
Elevación del segmento ST
Ondas T positivas
Depresión del segmento PR
Estadío 2
Ocurre varios días después
Vuelta del ST hacia la base
Aplanamiento de onda T
Estadío 3
Onda T negativa
Estadío 4
Reversión de las ondas T a su estadio normal
Sólo en el 50% de los casos son detectables los 4 estadios de evolución del electrocardiograma.
: : : : : : : :
: :
: