MODELO DE MINTZBERG

AUTOR

DESVENTAJAS

3 CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

Henry Mintzberg

Línea media: Está formada por los gerentes. Se trata de mandos que se encuentran entre la alta dirección y el nivel operativo.

Staff de apoyo: Se ubican todas las unidades que ofrecen servicios indirectos al resto de la organización.

Núcleo operativo: Son los operarios, quienes ejecutan el trabajo de producir los productos y servicios de la organización.

Identifica y asignan responsabilidades respecto a las funciones indispensables en para la supervivencia de la organización.

Representa una forma organizacional fácil entendida y comprendida

Este modelo ofrece la división del trabajo; donde se deben distribuir distintas tareas para realizar dicha actividad.

Si no se define exactamente los puestos y cargos de todos los empleados de la organización la aplicación de este modelo requerirá mayor tiempo.

Cuando existe esta organización, las personas se preocupan más por el trabajo de su unidad que del servicio o producto en general que se presta o se vende, esto causa una su optimización organizacional.

Si no se realiza una buena detección de la empresa interior y exteriormente puede fracasar el modelo.

MODELO HAX Y MAJLUF

AUTOR

VENTAJAS

CARACTERÍSTICAS

DESVENTAJAS

Arnoldo Hax y Nicolas Majluf

Ayuda a cómo diseñar una organización.

Permite identificar los síntomas de la estructura organizacional inadecuada.

Estudia la correlación entre cultura, estrategia y la estructura de toda organización.

Adapta la cultura organizacional en la creación de una estructura funcional, sin afectar a los empleados.

Favorece el desarrollo humano, buscando la superación de las personas.

Permite crear de forma metodológica una estructura organizacional eficiente.

Se necesita contratar un consultor externo para implementar el modelo.

Requiere un análisis detallado y minucioso.

Los cambios prácticos propuestos a llevar a cabo pueden ser muy difíciles de aceptar por las personas involucradas.

MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO) DE LAWRENCE Y LORSCH

AUTOR

VENTAJAS

DESVENTAJAS

CARACTERÍSTICAS

Planeación de la acción: En esta etapa se delinean los métodos de cambio así, como la secuencia necesaria.

Implementación de la acción: Es la etapa del modelo en la que se obtiene el compromiso de las personas y se abastece del cambio de recursos necesarios, aquí se da el acompañamiento del proceso.

Diagnóstico: Determina la dirección del DO a partir de la situación real a la situación deseada.

Su estructura es consecuencia de que tan buena sea su estrategia.

Representa la relación del sistema organizacional con su entorno.

Obtiene de la mejor forma posible los objetivos.

No especifican un modo mejor de diagnosticar ni un sentido particular para el cambio.

Existe una relación causa-efecto.

Paul Lawrence y Jay Lorsch.

MODELO HÁGALO USTED MISMO (DO IT YOURSELF)

AUTOR

VENTAJAS

CARACTERÍSTICAS

DESVENTAJAS

The Home Depot.

Adaptador: Hace algo propio cambiándolo de alguna manera, con el interés de personalizar el objeto para que se ajuste mejor a su personalidad o a sus limitaciones contextuales.

Realizador: Crea algo que antes no existía, con un interés genuino tanto en la práctica como en la experiencia.

Actividad no profesional: Se considera a quienes utilizan el modelo hágalo usted mismo como fabricantes que no lo hacen como su principal actividad profesional.

Mantiene los gastos fijos al mínimo, que es lo que más preocupa al iniciar un negocio.

Brinda al empresario la independencia para tomar sus propias decisiones en su propio tiempo y de acuerdo con sus propios valores.

Permite aglutinar el máximo de recursos durante el crecimiento inicial de una empresa.

Dificulta el desarrollo del emprendedor en su liderazgo, porque esto solo se logra al liderar a otros y delegando.

Estanca la evolución del negocio, porque impide que el emprendedor despliegue su destreza de confiar en los demás.

Produce un deterioro mental y físico del emprendedor, ya que recae en él toda la responsabilidad.

Evaluación: Esta etapa cierra el proceso del DO y es posible altere el diagnóstico, lo que propicia el inicio nuevamente del proceso.

image

image

image

image

Instituto: Tecnológico Superior de Uruapan
Maestra: María Eugenia Rivera Álvarez
Diseño Organizacional
Ing. Administración
Cuadro Sinóptico: Modelos de Diagnóstico
Alumna: Guadalupe Montserrat Torres Murguía
7mo Semestre "A"
19040417