Producción de Materias Primas
Fundamentos De Producción Vegetal
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería.
La agricultura tradicional nace a partir de la recolección de semillas, raíces y frutos. Su transporte provocó la propagación involuntaria de vegetación, que colonizó los asentamientos humanos.
Las técnicas de regadío también sufrieron una gran evolución en estos años. Primero se limitaban a utilizar el agua de lluvia, pero después comenzaron a implantar sistemas que les permitían desviar el curso de los ríos, embalses y canales para tener el control sobre la distribución. La primera civilización capaz de lograrlo fue la sumeria.
La Fitotecnia del griego, fito- o -fita, que significa planta o vegetal y tecnia que significa técnica, es la materia que, basándose en conocimientos científico técnicos de las distintas disciplinas científicas, investiga los fundamentos biológicos, edáficos, climáticos, sanitarios y técnicos para optimizar la producción de cultivos; los aplica en forma armónica para obtener productos vegetales, útiles al hombre, en las mejores condiciones económicas, ecológicas y de respeto al medio ambiente.
Su principal objetivo es conocer los principales factores climáticos, edáficos y biológicos, que controlan la actividad de las plantas y su influencia sobre ellas para, de esa forma, ser capaces de utilizar técnicas que modifiquen los factores y mejoren la producción.
La producción de alimentos en el mundo es el mayor desafío para alcanzar la sustentabilidad; a este propósito se destina 70 por ciento del consumo de agua y 40 por ciento de la superficie terrestre.
Los dos principales factores que influyen en el nivel y la calidad de la producción agrícola son: la disponibilidad de recursos naturales y el clima de la zona en la que la producción tiene lugar.
Un sistema agrícola puede definirse como una población de fincas individuales que presentan cierta semejanza en cuanto a sus bases de recursos, modalidades empresariales, en modos de vida en el hogar y dificultades; para las que serían recomendables estrategias e intervenciones de desarrollo parecidas.
Técnicas de producción agrícola
El laboreo del suelo es el trabajo agrícola en el que se consume la mayor cantidad de combustible en los cultivos extensivos, que suponen la mayor parte de la superficie agrícola
En el ámbito de las tareas agrícolas, puede definirse a la siembra como el proceso que consiste en plantar semillas para que éstas germinen y desarrollen plantas. La siembra será efectiva si se cumplen con ciertas condiciones: las semillas deben ser sanas, el clima debe ser apto para el cultivo, etc.
El uso de fertilizantes permite a los productores agrícolas obtener una mayor producción. Los fertilizantes son sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas.
La agricultura de regadío consiste en el suministro artificial de agua a los cultivos a través de diversos métodos o sistemas de riego con el fin de cubrir las necesidades hídricas de estos que no son cubiertas por la precipitación, o para incrementar la producción agrícola transformando las zonas de secano.
La base del control de malas hierbas es encontrar la información y las herramientas necesarias para suprimir malas hierbas en cultivos, plantaciones forestales, etc. donde éstas no son deseables. Para el control de malas hierbas se utilizan medios físicos, culturales, biológicos y/o químicos.
Grandes Cultivos
La cadena alimentaria de los cereales de desayuno comienza con la producción, recolección y almacenamiento de materias primas y continúa con los procesos de elaboración, envasado, distribución, venta y preparación en el hogar por el consumidor hasta su ingesta.
Las técnicas de cultivo son las distintas labores y procedimientos que se planifican y se llevan a cabo a lo largo de todo el ciclo de cultivo con el fin de obtener una mayor y mejor cosecha en el huerto.
El término calidad implica no sólo calidad extrínseca, más relacionada con sanidad del grano, sino también calidad intrínseca, relacionada tanto con la composición física, que determina la textura y dureza, como con su composición química, que define el valor nutricional y las propiedades tecnológicas de procesamiento.
Las leguminosas de grano son plantas que pertenecen a la familia Fabaceae, una de las más numerosas del reino vegetal constituida por más de 19,000 especies, entre árboles, arbustos y hierbas.
Las leguminosas son un grupo indispensable en la alimentación de las personas, pues además de contribuir con laingesta de proteínas,hidratos de carbono de asimilación lenta, minerales, fibra y algunos componentes bioactivos minoritarios, ayuda a reducirlapropensión de enfermedades derivadas de la alimentación.
Producción de plantas azucareras. Principios generales. Técnicas de cultivo. Importancia económica.
La sacarosa la podemos encontrar en hojas, tallos, raíces y frutos de muchas plantas, pero solamente se obtiene para su uso, mayormente de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y de la remolacha azucarera (Beta vulgaris).
Procesamiento industrial.
Un proceso industrial es todo aquel que convierte una materia prima en un bien o producto final. Generalmente el bien es producido en masa y se destina al consumo para un gran público objetivo. Estos procesos industriales empezaron a surgir con la Segunda Revolución Industrial, en el siglo XVIII.
Producciones animales.
Es aquella unidad o sistema constituido por animales; que por medio de técnicas específicas el hombre obtiene sus principales productos esenciales para satisfacer las necesidades de la sociedad.
La ganadería realiza funciones sociales y medioambientales. La ganadería es una actividad productiva que, más allá de su papel fundamental en la provisión de alimentos esenciales, realiza otras funciones sociales y medioambientales.
La ganadería es una de las actividades económicas clasificada como "primarias", que consiste en la cría, cuidado y reproducción de animales domésticos con fines de producción para autoconsumo o comercialización
Censos de la ganadería panameña y mundial.
En Panamá, las cifras obtenidas a través de la encuesta pecuaria 2020, indicaron que la existencia de reses fue de 1.505.500, en comparación con el 2019, que fue de 1.498.700 reflejando un aumento de 6.800 reses, es decir, 0,5%, informó la Contraloría General de la República.
Al 1º de enero de 2020, las existencias de ganado bovino sumaban 54.5 millones de bovinos, 1 por ciento menos que doce meses atrás.
Las explotaciones ganaderas y los factores que las determinan.
Sistemas generales de explotación.
La explotación ganadera se define como cualquier instalación, construcción o, en el caso de cría al aire libre, cualquier lugar en los que se tengan, críen o manejen animales o se expongan al público, con o sin fines lucrativos.
Supone una forma de explotación animal altamente tecnificada, dirigida no ya al aprovechamiento de los recursos naturales de otra forma improductivos, como en el caso del régimen extensivo, sino por el contrario, a situar al ganado en condiciones tales que permitan obtener de él altos rendimientos productivos
Los factores claves para aumentar la rentabilidad en la actividad ganadera son el aumento de carga, suplementación, biotipo animal, mercado y recurso humano y lo ideal es encaminar cada uno de estos factores hacia el máximo beneficio económico.
Los alimentos son necesarios para el crecimiento y desarrollo, la actividad física, la buena salud y la conservación de la vida. Si un individuo crece bien es porque probablemente está sano y bien nutrido. Si no crece bien, probablemente padece de alguna enfermedad o su alimentación no es adecuada.
Tipos de alimentos.Hay 5 grupos básicos principales de alimentos que conforman una dieta saludable:
granos
verduras
frutas
productos lácteos
proteínas
Producción De Leche y Carne.
La lactación. La lactación como proceso fisiológico: iniciación, mantenimiento, secreción y excreción (eyección). Factores que afectan al ritmo de secreción. Curvas de lactación. Factores que influyen en la variación de la producción y calidad de la leche.
La lactación. La lactación como proceso fisiológico: iniciación, mantenimiento, secreción y excreción (eyección). Factores que afectan al ritmo de secreción. Curvas de lactación. Factores que influyen en la variación de la producción y calidad de la leche.
Producción de carne de vacuno
La producción de vacas/terneros es la primera etapa del proceso de producción de carne. Un promedio de aproximadamente 2.2 años transcurre entre la cría de vacas y vaquillas para carne y el momento en que sus crías están listas para el matadero.
Producción de carne de ovino
La explotación por lo general se realiza por tres métodos: Sistema extensivo, se- mi intensivo e intensivo. Es la producción de animales en prade- ras naturales y/o artificiales, con alambra- das acondicionadas para controlar el re- baño.
Producción de carne de caprino
Se le llama ganado caprino al conjunto de cabras criadas para su completo aprovechamiento. Las primeras cabras llegaron a América, hace ya más de 400 años, este ganado se adaptó muy bien en el territorio nacional y pronto mostró cuan rentable era esta actividad.
Producción porcina
La producción porcina comprende varias modalidades: la producción de reproductores, la engorda de animales, la producción de lechones destetados para la venta a otras granjas y la producción en ciclo completo.