SEMANA 8- SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO

NOMENCLATURA

SDRA O ARDS

SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA

DEFINICION: ES UN CUADRO EN EL QUE COEXISTEN ANORMALIDADES RADIOLOGICAS, DETERIORO DEL INDICE DE OXIGENACION (PAO2/ FIO2) Y PERDIDA PROGRESIVA DE LA DISTENSIBILIDAD PULMONAR

CUADRO CLINICO

HIPOXEMIA

INFILTRADOS PULMONARES DIFUSOS QUE CULMINAN EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

DISNEA INTENSA DE COMIENXZO RAPIDO

CAUSAS

TRASTORNOS MEDICOS Y QUIRURGICOS

LESION PULMONAR: DIRECTA O INDIRECTA

LESION DIFUSA EN LOS PULMONES

10% PERSONAS INTERNADAS UCI TIENEN IRA

20% DE ESE GRUPO TIENEN SDRA

FACTORES DE RIESGO DE SDR5A

LESION PULMONAR DIRECTA

LESION PULMONAR INDIRECTA

CASI AHOGAMIENTO

NEUMONIA

CONFUSION PULMONAR

INHALACION DE TOXICOS

BRONCOASPIRACION DE CONTENIDO GASTRICO

SEPSIS

PANCREATITIS

QUEMADURAS

TRAUMATISMO GRAVE

TRANSFUSIONES ,ULTIPLES

SOBREDOSIS DE FARMACOS

CORTOCIRCUITO POSCARDIOPULMONAR

MANIFESTACIONES CLINICAS

CIANOSIS

CREPITANTES

TAQUIPNEA

DIAFORESIS

DISNEA

TAQUICARDIA

CONFUSION

ALETEO NASAL

TRAJE INTERCOSTAL

criterios para diagnosticar SDRA

GRAVEDAD:(PaO2/ FIO2):
LEVE: 300 - 201 mmHg /
MODERADO: 200 - 101 mmHg /
SEVERO MENOR O IGUAL 100 mmHg

DEFINICION DE BERLIN 2012
GRAVEDAS (PaO2/ FIO2): LEVE: 300 - 201 mmHg /
MODERADO: 200 - 101 mmHg /
SEVERO MENOR O IGUAL 100 mmHg

COMIENZO: AGUDO DENTRO DE LOS 7 DIAS DE LA LESION PULMONAR

SIGNOS EN RADIOGRAFIA DE TORAX: INFILTRADOS ALVEOLARES INTERSTICIALES BILATERALES

AUSENCIA DE HIPERTENSION DE AURICULA IZQUIERDA: PCWP MENOR O IGUAL 18 mmHg

COMIENZO: AGUDO DENTRO DE LOS 7 DIAS DE LA LESION PULMONAR

SIGNOS EN RADIOGRAFIA DE TORAX: INFILTRADOS ALVEOLARES INTERSTICIALES BILATERALES

ORIGEN DEL EDEMA: NO SE DEBE A ICC O SOBRECARGA HIDRICA (ECOCARDIOGRAMA)

FEVI NORMAL

TAMAÑO AI NORMAL

VALVULA AORTICA OK

VALVULA MITRAL OK

DIAGNOSTICO: PRUEBAS DE LABORATORIO

FUNCION RENAL: TROPONINAS

FUNCION HEPATICA: AMILASA

ELECTROLITOS: PRO - BNP

COAGULOGRAMA: LIPASA

HEMOGRAMA: DIMERO D

GASOMETRIA ARTERIAL

ACIDOSIS RESPIRATORIA: PH DISMINUIDO PCO AUMENTADO / SIGNO OMINOSO

ACIDOSIS METABOLICA: PH DISMINUIDO HCO DISMINUIDO

ALCALOSIS RESPIRATORIA: PH AUMENTADO PCO2 DISMINUIDO

GRADIENTE A - a elevado

HIPOXEMIA

IMAGENES

TOMOGRAFIA DE TORAX

ULTRASONIDO PULMONAR

RADIOGRAFIA DE TORAX

ESTUDIOS ADICIONALES

IMAGENES: TC O RMN DE CEREBRO / TC DE ABDOMEN Y PELVIS / ECOCARDIOGRAMA

MICROBIOLOGIA: TINCION DE GRAM / CULTIVOS (ESCAPULO Y OTROS) / ASPIRADO ENDOTRAQUEAL

EKG: ARRITMIAS CARDIACAS CARDIACAS / ISQUEMIA CORONARIA / HIPERTROFIA DE CAVIDADES

BRONCOSCOPIA: LAVADO BRONCOALVEOLAR / CEPILLADO BRONQUIAL / DAR TRATAMIENTO ESPECIFICO

CURSO NATURAL DE LA SDRA

PROLIFERATIVA DEL DIA 7 AL 21: INFLAMACION INTERSTICIAL

FIBROTICA: DESDE EL DIA 21 SE VUELVE UNA FIBROSIS

EXUDATIVA: DE 1 A 7 DIAS HAY UN EDEMA EN LAS MENBRANAS HIALINAS

lesión del endotelio alveolocapilar /
lesión de neumocitos tipo 1 y 2 /
acumulación de liquido y proteínas en espacio intersticial y alveolar

edema: zonas declive= atelectasia /
reducción de distensibilidad /
shunt pulmonar e hipoxemia

citoquinas (il1 , FNT ) y leucotrienos /
desplazamiento de neutrófilos /
membrana hialina /
lesión vascular, micro trombos

clínico: 12 a 36 h de la lesión inicial / MC: disnea, taquipnea, fatiga de músculos respiratorios= IRA / laboratorio: inespecífico (causa) / rx tórax: afecta % partes de CsPs / dx. diferencial: excluya otras causas

reparación pulmonar /
organización de exudados alveolares /
predomino de linfocitos y macrófagos /
proliferación de neumocitos tipo 2, sintetizan agente tensoactivo y se transforman en neumocitos tipo 1

recuperación: mejoría clínico y destete de VM /
algunos: disnea, taquipnea e hipoxemia /
lesión progresiva pulmonar e inicio de fibrosis

edema alveolar e intersticial = fibrosis extensa / alteración de arquitectura acinar: grandes ampollas / fibroproliferacion de intima: oclusión vascular, HTP

peligro de neumotórax, menor distensibilidad pulmonar y mayor espacio muerto /
apoyo VM u oxigenoterapia complementaria /
aumento de morbimortalidad

mecanismos fisiopatológicos

alteración de la difusión

efecto shunt sanguíneo

hipoventilación alveolar

desequilibrio entre ventilación y perfusión

disminución de la fracción inspirada de oxigeno

excluir edema pulmonar cardiogénico agudo

evaluación clínicas

pro - BNP

ecocardiografía transtorácica

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

el impacto del SDRA y del evento predisponente sobre la integralidad del movimiento corporal es un hecho.


el diagnostico fisioterapéutico se realiza a partir de la examinación y la evaluación.


la historia clínico identifica la causa que condujo a la instauración del SDRA.


la evaluación y el análisis de los gases sanguíneos ( valor de la pao2/fio2) y la radiografía de tórax identifican el compromiso de mas cuadrantes.


si el pte tiene la VM es importante evaluar y seguir la distensibilidad estática, pues indica la evolución y la rspta a la intervención fisioterapéutica

la evaluación de la movilidad del tórax es importante ya que se genera una restricción parenquimatosa impuesta por el SDRA, se inspecciona y se mide con instrumentos diseñados para ello.

patrones de practica para el SDRA según APTA

DEFICIENCIA EN LA VENTILACION, RESPIRACION/INTERCAMBIO DE GASES CON FALLA RESPIRATORIA

DEFICIENCIA EN LA VENTILACION, RESPIRACION/INTERCAMBIO DE GASES ASOCIADA CON DISFUNCION O FALLA EN EL BOMBEO VENTILATORIO

DEFICIENCIA , LIMITACIONES, DISCAPACIDADES: DISNEA, ASINCRONIA RESPIRATORIA, DISMINUCION PROGRESIVA DE LA OXIGENACION, DEFICIENCIA EN LA BOMBA VENTILATORIA QUE REQUIERE ASISTENCIA VENTILATORIA, LIMITACION EN ACTIVIDADES Y PARTICIPACION

CRITERIOS DE INCLUSION: DEFECTO VENTILATORIO RESTRICTIVO SEVERO

DEFICIENCIA , LIMITACIONES, DISCAPACIDADES: disnea, deficiencia ventilatoria severa, discapacidad asociada a falla respiratoria, deficiencia manifiesta en el intercambio gaseoso, ventilación mecánica

CRITERIOS DE INCLUSION: aumento de la PaCO2, cambios auscultatorios , taquipnea, disfunción orgánica múltiple, capacidad vital anormal