HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
Hipoacusia Súbita
Es un trastorno de instalación súbita donde existe una pérdida auditiva unilateral o bilateral de tipo sensorineural mayor a 30dB que afecta por lo menos a tres frecuencias audiométricas consecutivas y se desarrolla en un periodo menor o igual a 72 horas, habitualmente sin poder precisar su etiología.
FACTORES DE RIESGO
Edad avanzada
Cambios de altitud y presión atmosférica ** esta es la única que no está demostrada
Diabetes Mellitus
Arterioesclerosis
Estrés quirúrgico y anestesia general
El síntoma fundamental en la presentación clínica es la aparición de hipoacusia sensorineural sin pródromos.
Puede estar acompañada de otras manifestaciones como plenitud aural, acúfenos y síntomas vestibulares, debiendo corroborarse mediante estudio audiológico integral
Pruebas Diagnósticas
Otoscopia -- Descartar obstrucción de CAE y otras
Diapasones → Sospecha
Audiometría --- Confirmación
reglas
pérdida auditiva de más de 30 db (comparando el oído izquierdo y derecho)
tres frecuencias consecutivas deben estar afectadas por lo menos
menos de tres días
SI LAS CUMPLE entonces es una hipoacusia súbita
Tratamiento
Esteroides dosis reducción.
Administración intratimpánica de esteroides → Diabéticos y refractarios a manejo convencional
cuidados de oído seco por perforación
Metilprednisolona 20 mg IT, 1 x semana por 4 semanas o diario por
dexametasona
Prednisona 60 mg/día a dosis reducción durante 10 a 20 días 10 días
Vigilancia y seguimiento
Vía IT seguimiento semanal previo a cada aplicación IT.
Vía oral + IT; o IT solo: seguimiento semanal previo a cada aplicación IT.
Vía oral: seguimiento al término del esquema.
El seguimiento a largo plazo se realiza con monitorización audiológica semestralmente durante 1 año. y cada 6 meses pedir audiometría.
A todos solicitar RM de fosa posterior / para descartar schwannoma (porque todos los pacientes con schwannoma hacen hipoacusia súbita)
VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
DEFINICIONES
Vértigo: sensación distorsionada de automovimiento durante un movimiento normal de la cabeza.
Mareo: Es la sensación distorsionada de la orientación espacial, con una falsa sensación de movimiento
Inestabilidad:Sensación de oscilación al encontrarse sentado o caminando.
Primero saber si es mareo o vértigo
▸ Es el tipo más común de vértigo
▸ Prevalencia reportada entre 10.7 a 64 casos por 100,000 habitantes
► Características:
Sensación breve de giro
Duración menor de 1 minuto
Generalmente inducido por cambios en la posición de la cabeza
El vértigo típicamente se desarrolla cuando el paciente:
Sale de la cama
- Gira en la cama
- Inclina su cabeza hacia atrás
- Inclina su cabeza hacia delante
Otros síntomas acompañantes:
Náusea
Vómito
Los ataques de VPPB no tienen una causa, se asocian a:
Trauma
Posición supina prolongada
Son frecuentes las remisiones espontáneas y las recurrencias
Tasa anual de recurrencia 25%
Tienen riesgo incrementado de caídas
Disminución de la capacidad para realizar actividades diarias.
La prevalencia es mayor en las personas de la tercera edad
Proceso fisiopatológico:
Originando una falsa sensación de rotación
El otolito se mueve a una nueva posición
Cambio en la posición estática de la cabeza con respecto a la gravedad.
Salida de otoconias de la mácula utricular
Entrada en el canal semicircular
INCIDENCIA DE VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO EN LOS DIFERENTES CANALES SEMICIRCULARES
Canal posterior
Dix-Hallpike→Gold Standard
Nistagmo: Geotrópico, rotatorio
Periodo de latencia: 5 a 20 segundos
Resuelve: 1 minuto
Fatigable
Cambia de dirección cuando el paciente se sienta
1 de cada 4 pacientes no tiene nistagmo
Tratamiento: Epley
Tx
Maniobras de reposicionamiento
Recomendaciones al px
Epley: conducto semicircular posterior
Sin tratamiento remite espontáneamente
Evitar el decúbito hacia el lado afectado y que duerma a 45 grados esa noche, así como collarín blando por 18 hrs
No amerita tx médico, solo sintomático
Se recomienda el uso de collarin blando durante 48hrs, posterior a las maniobras de reposicionamiento. Indicar ejercicios de adecuación vestibular, a todos los px que queden con inestabilidad postural posterior a una semana se haberse realizado las maniobras
Tx farmacológico
Px con crisis agudas de VPPB y ausencia de vomito
Cinarizina a dosis baja
40-120mg diarios en dos o tres tomas
Dimenhidrinato
50-100mg 2 o 3 veces al dia
Diazepam
2-10 mg/dia cada 6-8hrs
Vómito
Metoclopramida 10mg IM o IV 3 veces al dia
No realizar maniobras...
Estenosis cervical
Cifoescoliosis severa
Movilidad cervical limitada
Síndrome de Down
AR severa
Radiculopatía vertical
Enfermedad de Paget
Espondilitis anquilosante
Daño en médula espinal
Obesidad mórbida
Canal horizontal
Se diagnóstica con el test Head-Roll / McClure
Nistagmo: Geotrópico
Se eleva la cabeza 30° -- Porque el canal horizontal está angulado a 30 grados
En este ángulo se gira 90° grados a la izquierda y a la derecha con el paciente en posición supina.
Maniobra de BBQ
Canal anterior
Se diagnostica con la prueba Deep Head Hanging
Nistagmo posicional upbeat o downbeat
Extremadamente raro
Diagnóstica : Deep Head Hanging
Maniobra de reacomodación : maniobra de yacovino