CARL ROGERS
¿QUÉ SIGNIFICA CONVERTIRSE EN PERSONA?
LA RELACIÓN INTERPERSONAL
¿Cómo puedo llegar a ser yo mismo?
¿Estoy viviendo de una manera que me satisface plenamente y que me expresa tal y como soy?
Proceso de llegar a ser
La persona que emerge
La vivencia del sentimiento
Descubrimiento del sí mismo en la experiencia
Detrás de la máscara
Meta: llegar a ser uno mismo
Orientación hacia nuestro deber ser y no hacia nuestro verdadero ser.
"Cultura pura": cuando la persona es su sentimiento
Vivir un sentimiento hasta su último límite
Relación terapéutica amorosa proporciona libertad y seguridad
Cuando se experimentan todas las emociones, se vive a sí mismo.
Vivir experiencias personales sin aparentar
La confianza en el propio organismo
Un foco interno de evaluación
La apertura a la existencia
El deseo de ser un proceso
Información de acuerdo con nuestra imagen y no solo con como es percibida por los sentidos
No se distorsiona para ajustarse a un modelo
Opuesto a la defensa
No excluir sentimientos
Cometer errores con la capacidad de responder a las consecuencias
Autovalidación, responsabilidad de uno mismo y consciencia de la libertad.
Ser proceso vs ser producto
Cambiante o fijo
Empatía
Aprecio
Congruencia
Integridad
Cuando el terapeuta expresa lo que realmente siente
Autenticidad
Sinceridad
Sensibilidad hacia el otro
Sin análisis ni juicios
Escuchar
Comprensión del mundo del cliente
Preocupación por el otro
Amor - ágape
Respeto sin posesión
Aprecio como individuo
Calidad del encuentro con el cliente
El organismo es digno de confianza
TENDENCIA ACTUALIZANTE
Motivación innata a desarrollar todas las potencialidades del individuo
Valoración organísmica - recompensa positiva - self real
Sociedad - condiciones de valía - recompensa positiva condicionada - self ideal
Incongruencia - amenaza - ansiedad - defensas - +incongruencia - self desestructurado - neurosis
Katia González Mendoza
18 de octubre del 2022
COMENTARIO
Las clases y las lecturas de Rogers me han hecho cuestionarme profundamente sobre lo que soy en mi vida y en la vida de otras personas; qué papeles juego en la vida y cómo los juego. Soy amiga, pero qué tan buena amiga soy; soy hija, pero qué tan buena hija soy; soy hermana, compañera, estudiante de psicología... pero ahora me percato de mi relación con los otros y de cómo esta impacta en vidas ajenas y en la propia, pero también me pregunto si ese es el impacto que quiero tener mediante estas relaciones. De igual manera me he dado más permiso de vivir y respetar mis sentimientos reales, ya que he pensado constantemente en que he llevado mi vida guardando y negando partes escenciales de mi y la verdad es que quiero dejar que se expresen, ya que si quiero permitir eso en otros, lo mejor sería empezar en mi. La clase de humanismo en general me ha retado, me ha hecho encararme conmigo y con todo aquello que no me gusta de mí. He encontrado una motivación para cambiar todo aquello que ya no cuadra con mi vida y así sacar lo más puro, genuino y humano de mi.
REFERENCIAS
Rogers, C. (1994). La relación interpersonal. En Persona a Persona. Buenos
Aires: Amorrortu. Pp. 91-107.
Rogers, C. (1972). Qué significa convertirse en persona. En El proceso de
convertirse en persona. México: Paidós. Pp. 103-116.