Clasificación de los Tests según Cronbach (1998)

Introducción: Clasificaciones usuales

Cronbach (1998)

Test de Ejecución Máxima: Según demanden el mayor rendimiento del examinado

Medidas de Ejecución o Respuesta Típica: Según midan el comportamiento habitual sin requerir respuestas correctas

Test de ejecución máxima

Nunnally (1991): En función de las áreas de contenido

De habilidades

Breve descripción

Característica principal

De rasgos de personalidad

Demandar a los examinados que respondan de la forma más eficiente que puedan frente a tareas problemáticas

De preferencias

Mide

Desventajas

Variables relacionadas

Las aptitudes, habilidades y la inteligencia

Las diferencias conceptuales entre rasgos de personalidad y preferencias no son claras

Diferencias individuales en el nivel de ejecución máximo ante distintas tareas

No existen diferencias formales entre las escalas que miden actitudes, rasgos de personalidad o intereses vocacionales

Según administración

Individuales

Grupales

Según formato y materiales

De ejecución

Computarizados

De lapiz y papel

Según modelo teórico de construcción

Teoría clásica

Teoría de respuesta al ítem

Factor cognitivo general (g)

Test de comportamiento típico

Descripción

Permite

Resolver problemas novedosos de cualquier naturaleza

Se asocia

A la velocidad de procesamiento cognitivo cuyas bases biológicas no están aún bien determinadas

Test Matrices progresivas

Características

Las respuestas no se califican como correcta o incorrecta

Se evalúa el comportamiento habitual

Ejemplo: Mediante enunciados, el evaluado debe indicar su nivel de acuerdo o agrado

Miden

Rasgos de personalidad, intereses, actitudes y habilidades sociales

Constructos afectivos y emocionales relacionados (Ej. Creencias de autoeficacia)

Prueba no verbal

Mide

Tres factores cognitivos

Es una medición introspectiva basada exclusivamente en le lenguaje

Razonamiento analógico

Capacidad espacial

Percepción

Teoría de las inteligencias múltiples

Limitaciones

Mide

No aplicable a niños pequeños

Aptitudes relacionadas con los requerimientos académicos de la cultura occidental

Las respuestas pueden falsearse

Propone

8 potenciales biopsicológicos

Se han ideado soluciones para atenuar las respuestas deshonestas, sin embargo al no eliminarse se debe interpretar con precaución

Lógico-Matemática

Espacial

Cinestésico-Corporal

Musical

Linguistica

Interpersonal

Clasificación

Intrapersonal

Naturalista

David Weschler (1939

WISC-IV

WAIS III

Escalas de autoeficacia

Inventarios de intereses vocacionales

Niños y adolescentes

Adultos

Escalas de actitudes

Inventarios de rasgos de personalidad

comprenden subtests verbales y de ejecución

Test de Aptitudes Diferenciales (DAT-5)

Compuesto por 8 subtest

Permite obtener puntuaciones en competencias requeridas para el éxito académico u ocupacional

Aptitud verbal

Númerica

Espacial

Abstracta

Mecánica

Administrativa

Lenguaje

Ortografía

Inventarios de habilidades sociales

Las habilidades sociales son definidas como conjunto de conductas que favorecen el desarrollo social de la persona

Subcompetencias de HHSS (Kelly, 1987)

Habilidades conversacionales, habilidades heterosociales de concertación de citas, habilidades para entrevistas de trabajo, oposición asertiva y aceptación asertiva.

Evaluación neuropsicológica (EN)

Descripción

Algunas medidas de autoinforme

herramienta que posibilita este diagnóstico.

4 aplicaciones esenciales

Inventario de asertividad de Rathus (Kelly, 1987)

Cuidado del paciente y planificación del tratamiento

Rehabilitación y evaluación del tratamiento

Investigación

Evaluación

Áreas que evalúa

Memoria, atención, discriminación visual, gnosias visuales, gnosias auditivas, discriminación de color, funciones ejecutivas, etc.

Test conocidos

Mini-Mental State Examination

Test de Stroop

Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin

Escala multidimensional de expresión social (Caballo, 1987)

En los últimos años, se han construido test que miden lo intrapsicológico (cognitivo o afectivo) y aspectos relacionados al entorno del individuo, estableciendo así una interacción entre ambos.

El estudio total de la personalidad se centra en dos grandes problemas

Cuáles son los rasgos dominantes de una persona en un momento determinado de su historia personal

Qué factores determinan ese perfil de personalidad

La medición de la personalidad quiere describir a los individuos sobre la base de sus rasgos de personalidad predominantes

Teoría social cognitiva

Existe un buen número de estrategias diferentes para medirlos, aunque en los últimos años se utilizan preferentemente los inventarios autodescriptivos o de autoinforme

Bandura (1997)

Creencia en las propias capacidades para realizar determinados cursos de acción

Las creencias en si mismo son elementos clave para la determinación de su comportamiento

Influye y desempeña un rol importante en las elecciones efectuadas por las personas

Se utilizan en la área de psicología clínica, ocupacional y la investigación

Autoeficacia se relaciona con los intereses vocacionales y las aptitudes

Se trata de un constructo aprendido y contextualmente-específico

Se distinguen 2 tipos, según lo que evalúan

Evalúan rasgos patológicos

Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples (IA_MI)

Evalúa

Seguridad percibida de los adolescentes para realizar exitosamente actividades asociadas con las ocho inteligencias múltiples propuestas por Gardner

Incluye

8 escalas obtenidas por análisis factorial

64 ítems

Perfiles de agrados y aversiones respecto a actividades relacionadas con carreras y ocupaciones

Miden rasgos de la personalidad "normal"

Instrumentos más populares en un contexto de orientación para la elección de carrera

Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota - MMPI

Usado en el área clínica, sirve para diagnosticar trastornos psicológicos

Se deben usar

Seleccionar metas vocacionales, confirmar elecciones previas, descubrir campos de actividad laboral, incrementar el autoconocimiento y encontrar ocupaciones que proporcionen satisfacción

Tiene 500 ítems con una amplia variedad de contenidos y áreas

En su versión original permite obtener puntuaciones en diferentes escalas clínicas relacionadas con categorías de la psicopatología clásica

Otros inventarios que miden un trastorno psicológico

Inventarios populares

Inventario de Depresión BDI-II (Beck, Steer y Brown, 1996)

Personal Globe Inventory

Test de Ansiedad Rasgo-Estado (Spielberger, 1983)

Modelo RIASEC

8 escalas básicas de intereses

Entre los inventarios usados para evaluar rasgos de personalidad en personas sin trastornos psicológicos severos, los más populares son el 16PF-5 (Russell y Karol, 2000), el EPQ-R (Eysenck y Eysenck, 1997), y el NEO-PI-R (Costa y Mc Crae, 1999).

Servicio, Relaciones Públicas, Asistencia, Arte, Ciencias de la Vida, Mecánica, Tecnología y Negocios

Los inventarios como el NEO y el 16PF-5 son usados crecientemente en psicología ocupacional y educacional, además del clínico relacionado al área de intervención sobre la afectividad y vínculos interpersonales

Cuestionario de Intereses Profesionales (CIP-R)

Comprende

15 escalas

114 ítems que describen actividades académicas o laborales

Cálculo, Asistencial, Musical, Artística, entre otras

Test proyectivos

Se emplean ítems ambiguos ante los cuales se espera que los sujetos "proyecten" sus sentimientos, deseos y emociones

Aconsejable como método de diagnóstico

Comprenden: pobre confiabilidad, baja validez, carencia de un método objetivo para puntuar e influencias contextuales sobre los puntajes

*Test de Rorschach

Incluye diez láminas (manchas de tinta simétricas) y las características de las respuestas son interpretadas por medio de parámetros preestablecidos

El sistema que mejora la confiabilidad es el planteado por Exner (1993)

Diferencia entre las actitudes y los intereses

Los inventarios de intereses miden patrones de preferencias y rechazos por áreas de conocimiento o trabajo y son utilizados casi exclusivamente por los orientadores vocacionales

Las escalas de actitudes generalmente miden patrones de preferencias por creencias e ideologías y por consiguiente son más empleadas en la psicología social o política

La primera escala de actitud fue la de distancia social

Luego de la Segunda Guerra Mundial las escalas de actitudes se produjeron más, tales como la famosa para medir el autoritarismo

El desarrollo de escalas de actitudes consiste

En elaborar un conjunto de ítems relativos a la dimensión que se pretende medir y asignar números a las diversas alternativas de respuesta a esos ítems

Esos valores numéricos reflejan la intensidad de la actitud, positiva o negativa, que posee un sujeto frente a un objeto determinado

Escala de actitud hacia la investigación (Tornimbeni y González, 1997)

Tipo de ítems: Recién al finalizar mi carrera voy a pensar en la posibilidad de convertirme en investigador.

Esta escala posee 5 alternativas de respuesta: muy de acuerdo, acuerdo, ni acuerdo-ni desacuerdo, desacuerdo y muy en desacuerdo

Integrantes: Zayshira Atencio y Analucia Garay