CULTURA PAME

Tradiciones y costumbres

DIA DE MUERTOS

SE TOCA MUSICA

RITOS DE CURACION

ESTRUCUTRA SOCIAL

REYES MAGOS

AÑO NUEVO

SEMANA SANTA

VELACIONES

FESTIVIDADES RELIGIOSAS

click to edit

El jefe de la familia lo ocupa el miembro más viejo de la misma, la familia para el pame es su centro rector, donde domina el hombre considerando algunas veces el criterio de la mujer y así tomar una decisión.

Al pasar de los años, debido a la dispersión de sus habitantes causa de la migración, ha agravado la integración completa de los grupos familiares siendo un fenómeno importante para ellos y la sociedad.

La etnia Pame luego de contraer matrimonio se residencian en un hogar patrilocal, donde los nuevos conyugues viven con los padres del marido en un lapso aproximado de tiempo de un año, para después mudarse a su nuevo hogar a las adyacencias de la casa del padre del esposo.

ECOLOGIA,ACTIVIDADES QUE PRACTICAN ADAPTANDOSE A SU HABITAD

click to edit

La actividad principal del pame es la agricultura la cual es realizada por los hombres jóvenes y adultos, algunas veces las mujeres también realizan esta labor, trabajan la tierra cultivando maíz, frijol, caña, café y árboles frutales como mango, papaya y plátano.

Algunos habitantes pames prefieren el trabajo salariado, ya que las condiciones climáticas pueden afectar el trabajo de la tierra, por lo que dicha labor puede ser temporal por las pérdidas constantes de las cosechas a causa de las fuertes lluvias o por sequía.

Por otra parte, también ejercen la actividad de cosecha de la hoja de palma, labor que realizan durante todo el año. Esta se intensifica durante los meses de marzo y abril anticipando la semana santa, ya que la misma es utilizada para trenzar ramos para luego usarlos en las peregrinaciones cristianas.

MANERAS DE SER

IDEOLOGIA

click to edit

Su creencia se inclina hacia el catolicismo, creencias en el Dios del Trueno, el cual vela por la vegetación, el Dios Sol, que se encuentra relacionado con el dios católico, la Diosa Luna conocida como madre y virgen.

Los pames realizan el ritual del matrimonio en el que realizan una misa católica acompañada de ritos especiales, para el sepelio de un adulto suele reunirse toda la comunidad de la región. Además, conmemoran las fiestas de día de muertos.

Donde la presencia de los rezanderos, los danzantes y los cantadores tienen un papel muy importante en la comunidad religiosa y como entorno simbólico de las regiones.

VESTIMENTA

En el territorio xi’úi, se habla el idioma pame y el español, siendo el pame el código principal de comunicación como alusivo cultural, existe diferencias importantes entre el idioma pame del norte y el pame del sur en el que está aparentemente desaparecido desde principios del siglo XX.


El Pame aprende su idioma a través de la expresión oral, exponiendo sus conocimientos sobre orígenes y antepasados el cual lo practican en su hogar ante la discriminación de los mestizos.

Cuando un habitante Pame forma su nueva familia construye su propia vivienda. La mayoría de estas viviendas se construyen con uno o dos cuartos, cocina y un pequeño patio. Sus paredes son de madera o de piedras, tablones o adobe; y los techos son cubiertos de palma, otras son de techos de lámina galvanizada.

La indumentaria de los Pames, siguen el modelo común de la población rural de la región, la cual consiste en el uso de una camisa y calzón de manta que se ajusta a la cintura por una faja.

image

image

image

image

image

ALEJANDRO TORRES REA

22220030

INGENIERIA INFORMATICA

PRIMER SEMESTRE