INSTALACION ELÉCTRICA

Conceptos básicos

Ley de Ohm

Potencia

Se utiliza para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico

E = R * I

E=voltaje el volts (V)

R= resistencia en ohms (Ω)

C= corriente en amperes (A)

En circuitos eléctricos, se le denomina así a la capacidad de realizar un trabajo

P = E * I

P= potencia en Watts (W)

E= voltaje en volts (V)

I= corriente en Amperes (A)

Elementos y materiales

Se requiere 4 partes básicas

Fuente de energía eléctrica

Forza el flujo de electrones a través del circuito

Conductores

Transporta el flujo de electrones a través de todo el circuito

Carga

Es el dispositivo a la cual se suministra la energía eléctrica.

Representación

Simbología

Fuente

Acometida h

Transformador kli

Subestación s

Medidor j

Tablero io

Cargas

Iluminación Il

Fuerza swd

Interruptores

Cables y tuberías hk

Apagador fj

Interruptores ks

Clasificación

Iluminación

Fuerza

Cálculo

Se calcula sobre la base 20 watts/m2 de área ocupada o por el número de pisos

Se basa en condiciones medias de carga y su factor de potencia es del 100%

El factor de potencia puede cambiar si se cree muy exagerado

Las carga en contactos para las aplicaciones pequeñas (como un lavaplatos), no incluyen cargas fijas

Para cargas normales que se conectan en contactos de espacios como cocina, se puede considerar que sea capaz de soportar cargas hasta de 1500 W, por lo que se puede considerar circuitos de 15 A

Potencia total instalada

Sumatoria de los consumos nominales de cada una de las cargas que forman parte de una instalación eléctrica

Cargas definidas

Cargas indefinidas

Cálculo

Número de circuitos derivados

Determinada en dos factores

Potencia total instalada (Watts)

Potencia útil del circuito derivado (Watts)

No. de circuitos = Potencia instalada / Potencia útil del circuito

Cableado eléctrico

El cobre se usa en los conductores para la instalación eléctrica

Se aplica en las instalaciones de "baja tensión"

Voltaje no excede a los 1000 V entre conductores o hasta 600 V a tierra

Código de colores

Conductor neutro

Blanco o gris

Conductor de puesta a tierra

Verde o desnudo

Conductor de pases

Negro o cualquier otro color (distinto a los anteriores)

Determinación del calibre de un circuito alimentador/ tamaño de la canalización

Se cuentan los siguientes factores

Potencia total instalada (P inst.)

Sumatoria de los consumos nominales de cada elemento, de acuerdo a sus datos de placa más la estimación de la potencia total de cargas indefinidas

Potencia máxima (P máx.)

Potencia máxima que ocurre en una instalación eléctrica

En muchos casos, es imposible que en un edificio, la carga total esté funcionando al mismo tiempo

Cálculo

Factor de demanda (fd) = P máx / P inst.

Captura de pantalla 2022-10-17 103902

Para un alimentador monofásico a dos hilos

I = P máx / Vn * cos 0

I = corriente en el alimentador (A)

P máx = Demanda máxima (W)

Vn = Voltaje entre fase y neutro (V)

Cos 0 = Factor de potencia estimado del sistema

Para alimentador trifásico a cuatro hilos

I = P máx / 1.7321 Vf cos 0 * N

I = corriente en el alimentador (A)

P máx = Demanda máxima (W)

Vf =Voltaje entre fases

Cos 0 = Factor de potencia estimado del sistema

N = Eficiencia del sistema (valor promedio 0.85)

El valor de la corriente obtenido debe corregirse por agrupamiento y/o temperatura en caso de que lo requiera

Se hace cálculo correspondiente de caída de tensión y se selecciona el calibre del conductor

El calibre se verifica que cumpla con los requerimientos

Caída de voltaje

Es el decremento del voltaje en una línea eléctrica. Si la pérdida es excesiva, los aparatos electrónicos tienen problemas en su operación

En un circuito derivado que alimente a cualquier tipo de carga (alumbrado o fuerza, la caída de tensión hasta la salida más lejana del circuito no debe exceder del 3%.

La caída de tensión total en el conjunto del circuito alimentador y el circuito derivado no debe exceder al 5%

Cálculo

Sistema monofásico a dos hilos (fase y neutro)

S = 4 L I / Vn * e%

Sistema trifásico a cuatro hilos (3 fases y neutro)

S = 4 L I / Vn * e%

Donde:

S = área de los conductores eléctricos en mm2 (área del cobre sin aislamiento)

L = distancia expresada en metros desde la toma de corriente (subestación eléctricas, interruptor general, tablero de control, tablero de distribución, etc.), hasta el centro de carga

I = corriente en amperes por conductor

Vn = tensión o voltaje entre fase y neutro

e% = caída de tensión en tanto por ciento

num de cables y calibre. Se mide en Amperes, longitud de cable, caida de voltaje (%e)

Diagrama unifilar

Captura de pantalla 2022-10-17 112336

Plano eléctrico

: Captura de pantalla 2022-10-17 112435