LITERATURA CULTA DE LA EDAD MEDIA

EL MESTER DE CLERECIA

EL MESTER DE CLERECÍA

Qué es

GONZALO DE BERCEO

Información personal

Finalidad

Temas

Finalidad didáctica o moral.

Los mas utilizados relacionados con la religión y la doctrina cristiana.

Su obra más importante

Métrica y rima

Corriente literaria en la que se estudia el conjunto de obras compuestas por clérigos en lengua romance.

La estrofa utilizada es cuaderna vía. cuatro versos alejandrinos con rima consonante idéntica. También conocido como tetrástrofo monorrimo.

El primer autor en lengua castellana que conocemos. Fue clérigo en los monasterios de San Milán de la Cogolla y Santo Domingo de Silas. Sus obras tratan sobre vidas de santos y de culto mariano.

Su obra más importante: Milagros de Nuestra Señora. Una colección de 25 relatos breves protagonizados por personajes devotos a la Virgen María. Escrito en cuaderna vía.

ARCIPRESTE DE HITA (Juan Ruiz)

PROSA MEDIEVAL

ORIGENES

Datos personales

Los primeros escritos en prosa, de la época de Alfonso X. Impulsó la utilización del castellano en documentos oficiales, crónicas y leyes.


La Escuela de Traductores de Toledo traducían libros de filosofía antigua y colecciones de cuentos procedentes de Oriente, como Calila e Dimna. Los cuales inspiran a Don Juan Manuel a mediados del siglo XIII.

Uno de los autores mas importantes de la literatura medieval europea.


Parece indiscutible que vivió en Toledo (entre siglos XIII-XIV) y recibió la influencia de la mezcla de culturas de la escuela de traductores. Algunas fuentes aseguran que su obra fue escrita mientras estaba preso.

DON JUAN MANUEL

Obra y rasgos

Biografía

Obra

Su obra cumbre es el Libro de Buen amor (conjunto de aventuras amorosas autobiográficas). En su mayor parte escrito en cuaderna vía.

El primer autor que compuso su obra en castellano. Era sobrino de Alfonso X. Vivió entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV.

Su obra más importante: El Conde Lucanor. Se compone de 51 cuentos o exiemplos.

ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS

Planteamiento

Enxiemplo

Enseñanza

LA POESÍA CULTA DEL SIGLO XV

El conde Lucanor.

Consulta sobre un asunto práctico.

CANCIONEROS

Patronio.

Respuesta a través de una narración de ficción.

Compilaciones líricas de carácter culto destinadas a los nobles.

Consejo

Patronio.

Relación entre cuento y consulta.

Moraleja

Don Juan Manuel.

Versos que recogen la esencia del consejo.

Temática

Tema amoroso

Tema moral y relijioso.

El tema más importante. Tiene influencia de la poesía provenzal trovadoresca, donde el amor se concibe como un servicio a una dama casada, que en las primeras etapas de la relación rechaza al caballero.

JORGE MANRIQUE

Similitud con Don Juan Manuel

Ambos reflejan el prototipo de caballero castellano (hombre de armas y letras).

Obra más destacada (de Jorge Manrique) y motivación

"Coplas a/por la muerte de su padre".

La muerte de su padre le lleva a reflexionar.

Estructura

Primera parte

Habla de la muerte, carácter pasajero, y emÍfero de existencia.

Segunda parte

Valoración de los efectos de la muerte en personajes famosos.

Tercera parte

Dialogo entre la muerte y el padre del poeta. Ensalza la figura.