Subgéneros liricos
Mayores
Menores
ODA
ELEGÍA
HIMNO
MADRIGAL
REDONDILLAS
SONETO
La oda es un poema lírico y una composición poética de tono elevado o cantado que trata asuntos diversos, entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se trata, puede ser de índole religiosa, heroica, filosófica o amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado.
Modernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc
Un himno es un canto o un texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En la antigüedad era una composición coral en honor a una divinidad y es retomado con pleno valor litúrgico en la literatura latina cristiana de la Edad Media.
Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos.
La redondilla es una estrofa que consta de cuatro octosílabos (arte menor). Sus versos riman en consonante de la siguiente manera: el primero con el cuarto y el segundo con el tercero (rima abrazada); el esquema, por tanto, sería abba.
Poema breve, generalmente de tema amoroso, en que se combinan versos de siete y de once sílabas.
ROMANCE
COPLA
EPIGRAMAS
¿Qué es el romance en el arte?
Expresa el mundo interior, los sentimientos del hombre, los sufrimientos, los entusiasmos; su intimidad, es un lenguaje figurado donde abundan imágenes y símbolos.
La copla es una forma poética de cuatro versos que se encuentra en muchas canciones populares españolas, así como en la literatura en lengua española. Hay un género musical relacionado del mismo nombre. La forma también se encuentra ampliamente en América Latina. El nombre deriva del latín cópula.
El epigrama es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa