Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PROCESO INDEPENDENTISTA EN VENEZUELA image, image, image,…
PROCESO INDEPENDENTISTA EN VENEZUELA
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTAS
19 de abril de 1810
Inicia la lucha por la independencia
Provocados por rivalidades entre clases sociales
Impuestos
Injusticias
Discriminaciones
Esclavitud
Nuevas doctrinas filosóficas
Independencia de Estados Unidos
Revolución Francesa
Independencia de Haití
Refuerzan la conciencia del pueblo
Luchar por la libertad
Los movimientos fueron:
Rebelión de San Felipe (1741)
Organizado por la población sanfelipeña
En contra de Ignacio de Basazábal
Rebelión de El Tocuyo (11 de Mayo 1744)
Movimiento de pueblo unido
Rechazo a los vascos y a la Compañía Guipuzcoana
Insurección Juan Francisco de León
Rebelión contra el monopolio de la Compañía Guipuzcoana
Reflejaba el descontento de los colonos
Tuvo lugar en
1749
Rebelión de los comuneros de los Andes
Estalló en la región andina en mayo de 1781
Desacuerdo por los abusos de la corona española
Aumentos de Impuestos
Encabezado por:
Francisco de Hevia
Francisco de Angulo
Luis Vidalle
Vicente Aguilar
Movimiento de José Leonardo Chirino y de José de la Caridad González
Contra hacendados esclavistas del imperio español
Reclamaban la supresión de los impuestos
Establecimiento de una república democrática
Abolición de la esclavitud
Libertad de los africanos esclavos
10 de Mayo de 1795
Conspiración de Manuel Gual y José María España (1797)
Liberar a Venezuela del colonialismo
Destituir las autoridades españolas
Tentativa de Francisco Javier Pirela
Conspiración en Maracaibo
Para establecer la República
19 de mayo de 1799
Invasiones de Francisco de Miranda
Realizó 2 expediciones
Promover la independencia en la América hispana
02 de Febrero de 1806
Intentó desembarcar en las playas de Ocumare
Fracasó por la batalla naval de buques españoles
20 de Junio de 1806
Intentando invadir el territorio por la vela de Coro
No se logró por la indiferencia de los habitantes
Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica
Rebelión de Andresote
Movimiento armado
Contra la Real Compañía Guaipuzcuana
25 de Mayo 1731
Yaracuy
Reclamaban
Establecimiento de la ley de los franceses
Supresión de Impuestos
Igualdad de los ciudadanos
Libertad de esclavos
Entrega del gobierno a un cacique indígena
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Simón Bolivar (1783-1830)
Conocido como
"El libertador"
Fundó Bolivia
La Gran Colombia
Su sueño era unir todos los pueblos hispanoamericanos
Francisco de Miranda (1750-1816)
Mayor impulsor de la independencia de Venezuela
Participó
Revolución Francesa
Independencia de Venezuela
Revolución de Estados unidos
José Antonio Paez (1790-1873)
En 1830 fundó la Cuarta República
Elegido primer presidente de la Cuarta República
Luchó por la separación de Venezuela de la Gran Colombia
Cristobal Mendoza
Primer presidente de la Primera República de Venezuela
Inicio la guerra de Independencia
Escribió la Declaración de Independencia de Venezuela
Participó en la escritura de la primera Constitución venezolana
Santiago Mariño (1788-1854)
Lideró la Campaña de Oriente en 1813
Participó en la batalla de Carabobo en 1821
Líder militar de Venezuela
Antonio José de Sucre (1795-1830)
Participó en los procesos de emancipación de:
Venezuela
Ecuador
Bolivia
Perú
Colombia
General en jefe del ejército de la Gran Colombia
Primer presidente de Bolivia
CAUSAS
Causas Externas
Independencia de los Estados Unidos (1776)
Impactó en América
Motivando a la defensa por la libertad
Rebelión de Chuquisaca (1809)
Primer Grito Libertario de América
Movimiento Independentista en Bolivia
Revolución Francesa
Gran impacto en el Imperio Español
Relevancia para la independencia venezolana
El descontento de los habitantes
Aumentos de Impuestos
Abusos de los funcionarios españoles
Influencia de los ideales de la Ilustración
Causas Internas
Reconocimiento de los "Blancos Criollos"
Discriminación Racial
Hacia negros e indígenas
Sometidos a trabajos crueles y a maltratos
Violación de los derechos de los ciudadanos
Principalmente de los negros africanos (esclavitud)
Nacidos en Venezuela de padres Españoles
Disfrutaban de privilegios
Educación de calidad
ACONTECIMIENTOS Y ETAPAS
El proceso independentista venezolano
Inicia a finales del siglo XVIII
Se consolida en el siglo XIX
La Independencia de Venezuela
Desarrollada entre 1810 y 1830
Romper los lazos entre la Capitanía General y el Imperio español
Reemplazo de la monarquía absoluta como forma de gobierno
ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA
Primera República (1810-1812)
19 de Abril de 1810
Criollos rechazan al Capitán General Vicente Emparan
Para sustituirlo se nombra
"Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII"
Francisco de Miranda encabeza la defensa militar
Se toman las medidas:
3 more items...
Seguidamente
Se crea la
“Sociedad Patriótica”
Representaba las aspiraciones políticas de los criollos caraqueños
Participaron Simón Bolívar y Francisco de Miranda
05 de Julio 1811
Se declara la independencia de Venezuela
El Acta es redactada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi
La primera constitución fue similar a la de Estados Unidos
1 more item...
Posteriormente
2 more items...
Se convocaron elecciones para elegir los representantes al primer congreso de Venezuela
Se adoptó por primera vez la bandera de Venezuela
Añadiéndole 7 estrellas
Una por cada provincia representada
¿Su objetivo?
Ponerle fin a la Junta de Gobierno creada en 1810
Nombrar a un Triunvirato para tomar las funciones del Poder Ejecutivo
Juan de Escalona
Baltasar Padrón
Cristobal Mendoza
1 more item...
Segunda República (1813-1814)
14 de mayo de 1813
Bolivar invade Venezuela
Inicia la "Campaña Admirable"
Liberación del occidente de Venezuela
Mérida
23 de Mayo
1 more item...
Trujillo
14 de Junio
1 more item...
Caracas
06 de Agosto
2 more items...
El ejercito libertario
Vencieron en Niquitao y en la Batalla de los Horcones
Valencia
02 de Agosto
Entre Agosto 1813 y Enero 1814
Los patriotas liberaron la zona nororiental de Venezuela
Tercera República (1817-1819)
El 03 de Mayo de 1817
Bolivar llega al norte de la isla de Margarita
Con armadas de cañones y más de 300 hombres a bordo
Se entrevista con Juan Bautista de Arismendi
Es ascencido a General en Jefe
El 08 de Mayo de 1817
Proclama el inicio del tercer período de la República
Continúa su viaje
01 de Junio tomaron por asalto "Carúpano"
06 de Julio llegó a Ocumare de la costa
Tomaron los valles de Aragua
Se dirigieron a los Llanos
Sin embargo
Cuando arriba a Güiria, se encuentra con una situación muy negativa
El Libertador se retira abordando una lancha con destino a Haití
Recibe el apoyo del presidente Alejandro Petión
Obteniendo armas y municiones
1 more item...
Es agredido por la multitud
Gran Colombia (1819-1830)
Integrada por:
Colombia
Venezuela
Panamá
Ecuador
El 28 de enero de 1821 Maracaibo se une a la Gran Colombia
Se había mantenido bajo el control de las fuerzas realistas
Ante tal circunstancia
El 24 de Junio de 1821, se produce
"La Batalla de Carabobo"
Marcó la derrota definitiva de los realistas
Quedando asegurada la independencia de Venezuela y de Colombia
Se mantuvieron unidas bajo el liderazgo de Bolívar
1 more item...
Y la expulsión definitiva de las tropas españolas
En la batalla naval del Lago de Maracaibo
República presidencialista unitaria
Bolívar fue su presidente y figura excluyente
CONSECUENCIAS
200.000 personas murieron por batallas y enfermedades
La economía del país se debilitó
Aparición de caudillos militares
Conflictos civiles internos
La emancipación política de la Capitanía de Venezuela
Luchas que finalizaron con la disolución de la Gran Colombia
Establecimiento de relaciones comerciales con países americanos y potencias europeas
Reconocimiento definitivo de la Independencia
Reemplazo del modelo monárquico de 1787
Ruptura de relaciones con España
Reestablecidas en 1845 con un tratado de paz y amistad
España reconoce la Independencia de Venezuela
Barquisimeto, 10 de Febrero de 2023
Facilitador:
Massiel Tovar
Expediente:
HPS-211-00022V
Participante:
Natasha Avendaño
MAPA MENTAL UNIDAD III EL PROCESO INDEPENDENTISTA EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CÁTEDRA: HISTORIA ECONÓMICA Y POLÍTICA DE VENEZUELA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
S/A. (2021).
Independencia
. [Documento en línea]. Disponible:
https://historiadevenezuela.org/periodos/independencia/#%C2%BFCuales_fueron_las_causas_de_la_independencia_de_Venezuela
[Consulta: 2023, Febrero 08].
Editorial Gruremi. (2019).
Independencia de Venezuela
. [Documento en línea]. Disponible:
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-venezuela/#:~:text=El%20descontento%20de%20los%20habitantes,los%20l%C3%ADderes%20del%20proceso%20independentista
. [Consulta: 2023, Febrero 08].
Aguirre, E. (2020).
Personajes históricos de Venezuela
. [Documento en línea]. Disponible:
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/personajes-historicos-de-venezuela-4113.html#anchor_0
[Consulta: 2023, Febrero 08].