Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ada introductoria macro y micro - Coggle Diagram
Ada introductoria macro y micro
AGENTE ECONÓMICO
Participantes que constantemente toman decisiones en materia económica.
Tipos de agentes
Familias
Empresas
Gobierno
Factor externo
BIENES
Satisfacen una o varias necesidades. Pueden ser tangibles (productos) o intangibles (servicios).
SISTEMA ECONÓMICO
Debe buscar el bienestar de la sociedad. Cambios en el sector político y social afectarán la economía.
NIVELES DE SATISFACCIÓN
Necesidades básicas = bienestar bajo
Necesidades básicas + sociales = medio
Necesidades básicas + sociales + aspiracionales = alto.
SURGIMIENTO
Adam Smith en 1776 con la obra “La riqueza de las naciones” que apoyaba la libertad de mercado.
RECURSOS
Medios para la obtención de bienes, escasos y limitados.
ECONOMÍA
Ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de productos y servicios que buscan satisfacer las necesidades del mercado
SISTEMAS ECONÓMICOS
Los principales sistemas economicos o modos de producción son:
Comunidad primitiva
Esclavismo
Feudalismo
Economía y mercado (capitalismo)
Economía centralizada (comunismo)
NECESIDADES
Requerimientos de las personas, crecientes y limitadas. Divididas en:
Básicas
Sociales
Aspiracionales
SECTORES ECONÓMICOS
Forma en la que se organizan las actividades productivas
grupos:
primario y agropecuario (agricultura, ganadería)
secundario e industrial (industrias)
terciario y servicios (comercio y servicios)
FACTORES PRODUCTIVOS
Recursos con los que cuenta el país para generar bienes
Recursos naturales
Recursos humanos
Capital físico
Tecnología
MERCADO
La interacción entre vendedor y comprador para llevar a cabo el intercambio de bienes
Componentes:
Oferta
Demanda
Cantidad de equilibrio: la cantidad de demanda y oferta es la misma
Precio de equilibrio: el precio que no genera ganancia
ESTRUCTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR
Monopolio
Un solo vendedor o empresa, poca competencia
Oligopolio
Dos o tres vendedores o empresas, un poco más de competencia.
Puede ser:
Colusivo: empresas se ponen de acuerdo para mantener un mismo
precio y evitar la entrada de nueva competencia.
Competitivo: la competencia entre dos empresas
CORRIENTES DE PENSAMIENTO
Fisiocracia
Economía clásica
Marxismo
Economía neoclásica
Keynesianismo
Monetarismo
Nueva economía clásica
Banco central = Banco de México
Define las políticas monetarias y crediticias de todos los bancos en México.
Tasas de interés que maneja el banco de méxico
CETES - TIIE
Medios de opinión de:
Derecha = capitalismo Izquierda = socialista
columnistas opinión pública
LA ECONOMÍA
Ciencia social que nace debido a que los bienes son escasos y las necesidades ilimitadas. Estudia la producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que buscan satisfacer las necesidades del mercado.
Bienes = tangibles y del sector secundario Servicios = intangibles y del sector terciario
MACROECONOMÍA
La conducta de toda la economía,
Estudia la teoría, leyes y principios económicas
MICROECONOMÍA
Se concentra en el comportamiento de agentes individuales. Ej: familias, empresas y gobierno.
ECONOMÍA POSITIVA
Se basa en reglas fijas y ciencias (objetiva) y ofrece explicaciones objetivas y científicas, mediante la ciencia explica la forma en la que la sociedad toma sus propias decisiones en los problemas económicos
ECONOMÍA NORMATIVA
Aspectos económicos relacionados con la ética y los juicios de valor.
Son cuestiones de política económica por lo que no hay verdades absolutas y todo depende de la ideología de cada uno, es decir las respuestas son subjetivas.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Población mayor a 15 que trabajan o están en búsqueda de trabajo remunerado (pagado) y determina si una economía está en crecimiento o recesión.
El trabajo formal es remunerado, tiene seguro social y prestaciones.
Población desocupada = amas de casa, jubilados, pensionados y rentistas. Son dependientes de los PEA.
PROBLEMA ECONÓMICO
claves del problema económico:
¿Qué y cuánto producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?
MODELO ECONÓMICO
La economía del mercado se relaciona con capitalismo ej USA
La economía dirigida o planificada se identifica con el modelo económico socialista, ej Korea
La economía mixta, ej México.
LEYES ECONÓMICAS
Sucede en el tiempo y están condicionadas siempre y cuando se produzcan las condiciones presupuestadas. Cada ley económica específica expresa un aspecto de las relaciones de producción
Leyes específicas: suceden en un contexto determinado. Ej: cuando sube el precio del limón los yucatecos demandan la naranja agria como sustituto.
Leyes que no rigen en todas las formaciones: suceden en un contexto específico y vulnerable, donde lo que va a suceder es impredecible. Ej: en un huracán el mercado demanda pilas y velas como medida de precaución.
SISTEMA ECONÓMICO DE PRODUCCIÓN
La producción es el indicador más importante donde se necesita de la inversión para que se pueda dar. El gasto de bienes de capital para generar otros bienes y por consecuencia tener ganancias.
INVERSIÓN
Las inversiones siempre traen ganancias económicas.
Largo plazo: 3-5 años
Corto plazo: 1 año
Nacional: proviene de personas nacionales
Extranjera: proviene de personas de fuera del país
FACTORES ECONÓMICOS
Tierra: recursos naturales
Trabajo: producción
Capital: bienes que te producen riqueza.
UTILIDAD
Se refiere al valor que se le otorga a un producto.
Utilidad marginal: aumento de la utilidad total cada que aumenta el consumo en una unidad. La utilidad marginal disminuye a medida que se va agregando una unidad de consumo para alcanzar la utilidad total.
BIEN ECONÓMICO
Los bienes que se adquieren al pagar por ellos un precio.
Necesidad = carencia pirámide de las necesidades