Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Fundación Parque Jaime Duque - Coggle Diagram
Fundación Parque Jaime Duque
Definición De la Tarea
¿Qué es un parque temático?
¿Cuáles son las funciones de un parque temático?
Principalmente, entretener y educar.
La función de educar debe presentarse de manera atractiva y didáctica.
Lugar con un complejo de atracciones y actividades que giran en torno a una idea.
¿Qué es la Fundación Parque Jaime Duque?
Una entidad sin ánimo de lucro colombiana que tiene como centro el parque temático Jaime Duque
Sus atracciones y acividades giran en torno a:
La cultura
La preservación de la naturaleza
La memoria
La unión de las familias
¿Dónde queda?
En Tocancipá, a las afueras de Bogotá
¿Cuál es su visión y misión?
Fomentar el turismo con propósito además de recreación sostenible
Por eso diseña sus atracciones y actividades al rededor de esto
Su misión es dejar un impacto en la sociedad a partir del ejemplo
Basándose en sus principios y modelos
¿Cuáles son sus objetivos misionales de la Fundación?
Conservación de la Unión Familiar Conservación de la Naturaleza
Conservación de la Memoria Histórica Conservación de la Vida de la Población Vulnerable
¿Qué experiencias ofrece a los visitantes?
Ofrece muy buenos espacios de esparcimiento en las diferentes zonas como el museo, las mil y una noches, el zoológico, las atracciones mecánicas, el lago para navegar en lancha, el paseo por el tren elevado.
¿Cuál es la relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Con el objetivo de servir a la comunidad y promover el bienestar de las generaciones actuales y futuras, definimos cuatro objetivos misionales en los cuales centramos nuestra labor: conservación de la naturaleza, la unión familiar, la memoria histórica y la vida de la población más vulnerable.
¿Qué es la conservación de la naturaleza?
Mantenimiento o restablecimiento en estado favorable del patrimonio natural y la biodiversidad, en particular, de los hábitats naturales y seminaturales de las poblaciones de especies de fauna y de flora silvestres, así como el conjunto de medidas necesarias para conseguirlo.
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
Es el “principio de gobierno de la utilización de los recursos naturales que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.
Evaluación
Aprendimos parte del trabajo y dedicación que toma hacer un parque y una fundación con intenciones como la de la Fundación Parque Jaime Duque.
Logramos de cierta manera empatizar con la fundación y lo que buscan lograr con sus objetivos.
Estrategias para buscar información
¿Cómo debo buscar?
Códigos booleanos: OR, AND,NOT
Códigos de truncamiento:$, ?, *
Parque temático AND qué es “Fundación Parque Jaime Duque” AND Misión y Visión
Para tener una búsqueda adecuada, debes optar por usar comillas, para que salga un resultad en específico
Definición del tema
La Fundación Parque Jime Duque, es una corporación 100% colombiana, que busca conservar la naturaleza, la unión familiar, la historia y la vida de los más vulnerables
Palabras claves
Conservación, aprendizaje, naturaleza, protección, ecológico, parque, unión, familia, rescate, fauna, flora, Colombia, diversión
Límites
La página solo cuenta con la opción del idioma español, imposibilitando a los extranjeros tener una búsqueda clara.
Conservación de la naturaleza
La naturaleza es un recurso esencial en nuestras vidas, ya que sin ella no somos nada, por este motivo el parque cree en la sostenibilidad ambiental y trabaja para transformar el territorio, generando paisajes sostenibles y cuenta con refugios de protección animal.
¿Qué encontramos?
Logramos encontrar información amplia y clara acerca de de Parque, usando las ecuaciones de búsqueda
¿En dónde buscamos?
Optamos por la opción de utilizar el buscador de Google para encontrar infinidades de información, además optamos por visitar la página del parque para tener información específica
¿En donde más podemos buscar
También podemos optar por alternativas como la presencialidad, folletos o puntos de información en las instalaciones
Uso de la información
¿Qué es lo importante?
La gran ayuda que brinda el parque al cuidado y preservación de la naturaleza, generando conciencia ambiental a sus visitantes
¿Qué sirve y qué no?
Toda la información consultada fue de gran ayuda para el desarrollo de nuestro trabajo
Síntesis
¿Cómo encajan juntos?
El parque y los códigos de búsqueda se pueden relacionar por medio de la página web de la Fundación, al utilizar nuestros métodos de búsqueda eficiente, podemos tener una amplia recopilación de resultados específicos y concretos
¿A quién va dirigido
El texto va dirigido a todo el público que esté interesado en conocer sobre la Fundación Parque Jaime Duque, en todos sus aspectos (recomendaciones de sostenibilidad, educación, diversión, protección de la fauna y flora)
Sendero Muisca en el Parque Jaime Duque
Territorio de los Muiscas
Habitaban originalmente los altiplanos de Cundinamarca y Boyacá. Hoy en día, las personas que se autoreconocen como pertenecientes al pueblo muisca viven principalmente en Bogotá y Boyacá.
(Mincultura.S,F)
Costumbres básicas
La legnua del pueblo Muisca era el chibcha, un idioma que hoy en día habla muy pocas personas.
Su conocimiento de agricultura era muy amplio, permitiendoles hacer monocultivos aprovechando su saber sobre los ciclos de lluvia.
Su orfebrería también estaba altamente desarrollada. Con esto expresaban sus creencias religiosas
Se les conoce también por su cerámica que fue muy desarrollada en su cultura
Organización Social
Jerarquía de cacicazgo con sub divisiones más pequeñas.
Las familias se reunian en clanes, los clanes formaban tribus y las tribus juntas eran una organización donde la cabeza era el cacique.
Poblacion Muisca
La población Muisca que habita en zonas urbanas corresponde al 72,9% (10.243 personas).
Importancia
En este sendero, se desea sumergir a los visitantes en diversos espacios tematizados y de enseñanza sobre la cultura Muisca; enfatizando siempre la importancia que ellos le daban a los recursos naturales. Asi crear conciencia del cuidado del medio ambiente.
Proceso de contrucción del sendero
Un sendero que recorre los diferentes bosques y humedales de la Reserva Ecoparque Sabana. Sumerge a los visitantes en diversos espacios tematizados y de enseñanza sobre la cultura Muisca, enfatizando siempre la importancia que ellos le daban a los recursos naturales de la región y a la conexión con la madre naturaleza.
Idioma
Los Muiscas hablaban el Chibcha, un idioma hoy considerado como lengua muerta
Esto se debe a que no queda ningún hablante de este idioma
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/