Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL - Coggle Diagram
MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL
1. LOS MARCADORES TEXTUALES
Son los conectivos lógicos, conjunciones, frases conjuntivas
TIPOS
Comentadores: Introducen un nuevo comentario
Ordenadores: Ordenan las partes del texto
Digresores: Introducen un comentario lateral en relación con el tema principal
Aditivos: Indican adición, unión o suma
Consecutivos: Señalan consecuencia
Contra argumentativos: Atenúan o eliminan conclusiones
Rectificativos: Mejoran o arreglan lo expuesto con anterioridad
Distanciadores: Restan relevancia a lo dicho anteriormente
Recapitulativos: Inducen a recapitular o concluir
Explicativos: Presentan un nuevo miembro como explicación de lo anterior
De refuerzo: Se incluyen junto a otros argumentos para reforzar lo ya expuesto
De concreción: Presentan una parte del texto como ejemplo de una generalización
Verificadores: Indican la verificación de lo expresado anteriormente
Expresivos: Manifiestan actitudes del emisor en relación con la voluntad, la afectividad hacia el receptor
Apelativos: En la interacción comunicativa, expresan cómo el hablante se orienta hacia su interlocutor
Fáticos: Estructuran la conversación, la mantienen, la interrumpen y la finalizan
Aseverativos: Afirman o confirman algo
Dubitativos: Expresan duda o posibilidad
Desiderativos: Señalan deseo
2. LA SUSTITUCIÓN
a. Sustitución léxica
b. Sustitución pronominal
3. LA RECURRENCIA O REPETICIÓN
Son los elementos que reaparecen en un texto.
Tipos
a. Repetición léxica propiamente dicha
b. Repetición léxica sinonímica
c. Sustitución adverbial
d. Sustitución a través de determinantes
4. LA ANÁFORA
Establece relación con un elemento mencionado anteriormente.
5. LA CATÁFORA
Consiste en anticipar un elemento que se mencionará a continuación
6. LA ELIPSIS
Consiste en omitir, suprimir (elidir) términos o construcciones que ya han aparecido antes en el texto, esto para evitar la redundancia.
7. LA TEMATIZACIÓN O TOPICALIZACIÓN
Consiste en la selección de un elemento como tópico o tema de la predicción.
8. LA ENTONACIÓN
Consiste en expresar los diversos tipos de entonación textual a través de diferentes clases de tonemas.
9. LA PUNTUACIÓN
Consiste en el uso de los diferentes signos de puntuación: la coma, el punto y coma, el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos, los paréntesis, las comillas, etc.
10. LOS MECANISMOS PARALINGUÍSTICOS
Comprendidos el tipo de letra, la sangría, la nota al pie de página, los márgenes, los títulos, los subtítulos, los cuadros, los gráficos, el espacio entre párrafos, etc.
11. LA PROGRESIÓN
Requisito básico para la semanticidad
del texto.
Tipos:
Requisito básico para la semanticidad
del texto.
a) PROGRESIÓN CON TEMA CONTINUO O CONSTANTE
b) PROGRESIÓN EN CADENA O LINEAL
c) PROGRESIÓN DERIVADA DE UN HIPERTEMA