EL LENGUAJE
Cinestesia
Según Birdwhistell (1979) la cinésica es
“el estudio de los aspectos visuales de comunicación interpersonal” (p.8). Ej: La mirada, la sonrisa,el apreton de manos,e tc.
Proxémica
Estudia la manera en que las personas ocupamos el espacio,y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos verbalmente
Elementos
La Lingüística
Fonético- fonológico (el estudio de
los sonidos del lenguaje).
Componentes
Morfológico (como se estructuran
las palabras).
Sintáctico (normas que se establecen para formas palabras).
Semántico (significado de las palabras).
Pragmático (interpretación del
significado)
click to edit
No Verbal
Paralingüísticos
Centra su interés en estudio
de la expresión de los mensajes no verbales. ejemplo: la voz, los aplausos, gritos, etc.
Comunicación por
medio de los colores, los símbolos, los gestos, los sonidos, los movimientos, los signos, entre otros
Características
click to edit
Es universal, es decir, resulta una capacidad propia del ser humano.
Se exterioriza con el uso de los signos, a través de la lengua y el habla.
Es racional debido a que requiere del uso de la razón para asociar los signos lingüísticos.
Se puede manifestar de manera verbal o no verbal.
Es arbitrario debido a que una palabra, por ejemplo, pelota en español o ball en inglés, no mantiene asociación lógica con el objeto que representa.
Se encuentra en constante evolución como consecuencia de la acumulación de experiencias en el habla cotidiana.
Enfoque
Por aprendizaje ( Imitación y Refuerzo)
Evolutivo (Adquisición de Reglas)
Charles Darwin
Precursor de los estudios científicos del lenguaje no verbal
Verbal
Hace referencia a las expresiones de tipo
oral y escrito.
Oral: Palabras Habladas
Escrito :Fonemas que forman palabras organizadas de manera coherente forman un texto.