CAPÍTULO 20 ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO E INVENTARIOS
20.1 Crédito y cuentas por cobrar
Los flujos de efectivo del otorgamiento de crédito
La inversión en cuentas por cobrar
Componentes de la política de crédito
20.2 Términos de venta
El plazo del crédito
Descuentos por pronto pago
La forma básica
Instrumentos de crédito
La fecha de facturación
Duración del plazo del crédito
Descuentos comerciales
El descuento por pronto pago y el periodo promedio
de cobranza (PPC)
Costo del crédito
20.3 Análisis de la política de crédito
20.4 Política de crédito óptima
Efectos de la política de crédito
Evaluación de una política de crédito propuesta
VPN de cambiar de política
Una aplicación en el punto de equilibrio
La curva de costo total del crédito
Organización de la función de crédito
20.5 Análisis de crédito
¿Cuándo debe otorgarse crédito?
Venta por única vez
Ventas recurrentes
Cuando una empresa vende bienes y servicios puede exigir efectivo en o antes de la fecha de
entrega u otorgar crédito a los clientes y permitir cierta demora en el pago.
- Análisis de crédito
- Política de cobranza
- Términos de venta
Condiciones en las que una
empresa vende sus productos y servicios al contado o a
crédito.
Proceso para determinar
la probabilidad de que los clientes no paguen.
Procedimientos seguidos por
una empresa para cobrar las cuentas.
Depende del monto de las ventas a crédito y
el periodo promedio de cobranza.
Los términos de una venta se componen de tres elementos:
- El descuento por pronto pago y el periodo de descuento.
- El tipo de instrumento de crédito.
- El periodo durante el cual se otorga el crédito (el plazo del crédito).
Los términos como 2/10, 60 días netos son comunes.
Tiempo por el que se otorga el
crédito.
Factura Cuenta por los productos o servicios proporcionados por el
vendedor al comprador.
- Factores que influyen en el plazo del crédito
- Riesgo de crédito.
- Tamaño de la cuenta.
- Costo, rentabilidad y estandarización.
- Competencia.
- Demanda del consumidor
- Tipo de cliente.
- Productos perecederos y valor colateral.
Descuento otorgado para
inducir a los clientes a pagar pronto. También, descuento
sobre ventas
Es la prueba del
endeudamiento
- Efectos en los costos.
- El costo de la deuda.
- Efectos en los ingresos.
- La probabilidad de falta de pago.
- El descuento por pronto pago.
Para analizar esta propuesta se define lo siguiente:
v = Costo variable por unidad
Q = Cantidad actual vendida al mes
P = Precio por unidad
Q' = Cantidad vendida con la nueva política
R = Rendimiento mensual requerido
Flujo de efectivo con la política anterior = (P − v)Q
Con base en el análisis efectuado hasta el momento, la variable principal de Locust es Q' − Q, el aumento en las ventas de unidades.
La cantidad óptima de crédito se determina por el punto en que los fl ujos de efectivo incrementales producidos por el mayor volumen de ventas son exactamente iguales a los
costos incrementales de manejo del incremento en la inversión en las cuentas por cobrar
Para empezar, los costos de manejo relacionados con el otorgamiento de crédito son de tres
tipos:
- Las pérdidas por las cuentas incobrables.
- Los costos de administrar el crédito y la cobranza del crédito.
- El rendimiento requerido sobre las cuentas por cobrar.
Curva de costo del crédito: Representación gráfica de la
suma de los costos de manejo y los costos de oportunidad de
una política de crédito
Empresa de
financiamiento cautiva Subsidiaria de propiedad
entera que maneja la función de crédito para la empresa
matriz
- El análisis de crédito se refiere al proceso de decidir si se otorgará crédito o no a un cliente particular.
Considere el caso más sencillo. Un nuevo cliente desea comprar una unidad a crédito al precio de P por unidad. Si se le niega el crédito, el cliente no realizará la compra.
El valor presente neto (VPN) de otorgar el crédito es:
VPN = −v + (1 − π)P/(1 + R)
Otro factor muy importante que hay que tener presente es la posibilidad de las ventas recurrentes.
El valor de un nuevo cliente es igual al valor presente de (P − v) cada mes para siempre: VP = (P − v)/R
El VPN de otorgar crédito es:
VPN = − v + (1 − π)(P − v)/R
20.6 Política de cobranza
Supervisión de las cuentas por cobrar
Trabajo de cobranza
20.7 Administración de inventarios
Tipos de inventarios
Costos del inventario
El administrador financiero y la política de inventario
20.8 Técnicas de administración de inventarios
El modelo de cantidad económica de pedido
Extensiones del modelo CEP
El método ABC
Los costos de mantener
Los costos por faltantes
Agotamiento del inventario
Los costos totales
Existencias de seguridad
Puntos de nuevos pedidos
Administración de inventarios de demanda derivada
Planeación de requerimientos de materiales
Inventario justo a tiempo
La política de cobranza es el elemento fi nal de la política de crédito.
Tabla de antigüedad Compilación de las cuentas
por cobrar con base en la antigüedad de cada cuenta.
Siguiente secuencia de procedimientos con los clientes
morosos:
- Se contrata una agencia de cobranza.
- Se emprenden acciones legales contra el cliente.
- Se hace una llamada telefónica al cliente.
- Se envía una carta de aviso de morosidad para informar al cliente del estado de atraso en la
cuenta
Productos terminados
Producción en proceso
Materias primas
Los costos de mantenimiento representan todos los costos directos y de oportunidad de mantener existencias en inventario, e incluyen:
- Seguros e impuestos.
- Pérdidas debidas a obsolescencia, deterioro o robo
- Costos de almacenamiento y control.
- El costo de oportunidad del capital en la suma invertida.
Costos totales de mantener = inventario promedio × costos de mantener por unidad
= (Q/2) × CC
Costo total de reabastecer = costo fijo por pedido × número de pedidos [20.11]
= F × (T/Q)
Costos totales = costos de mantener + costos de reabastecer = (Q/2) × CC + F × (T/Q)