Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Rehabilitacion en neurología, Rehabilitación. FacMed UNAM. Hospital…
Rehabilitacion en neurología
Polineuropatías
Generalidades
La polineuropatía es un trastorno que implica daño a múltiples fibras nerviosas periféricas.
La afección puede ser causada por diabetes mellitus , alcoholismo , enfermedades hereditarias, toxinas, infecciones u otras afecciones inflamatorias.
La presentación clásica es un ardor distal simétrico o pérdida de sensibilidad
Otras características clínicas dependen de si se ha producido una lesión nerviosa axonal o desmielinizante .
Las pruebas de diagnóstico, como los estudios de electrodiagnóstico, están indicadas en el caso de características clínicas atípicas, etiología desconocida y / o síntomas graves o rápidamente progresivos
El manejo implica el tratamiento del trastorno subyacente y la terapia sintomática (p. Ej., Control del dolor neuropático ).
Rehabilitación
Terapia física → Mejorar la movilidad, fuerza muscular y equilibrio
Entrenamiento de marcha → Ejercicios de equilibrio y uso de ayudas técnicas
Terapia ocupacional → Precauciones para evitar caídas
Valorar uso de ortesis para mejorar la marcha → Vigilar estado de piel
Enseñar al paciente a vigilar su piel y detectar anormalidades
Calzado a la medida o plantillas
Materiales adaptativos → Cordones elásticos, mangos de agarre ancho, utensilios de cocina, calzadores
Dolor
Electroestimulación nerviosa transcutánea
Baños de parafina
Advertir el uso de calor o frío → Quemaduras o congelaciones
No usar hielo si hay afectación vascular → Efectos
vasoconstrictores
Generalidades de síndromes
Neurona motora inferior (LMN)
Definición
Lesión en cualquier parte a lo largo de las fibras nerviosas entre el asta ventral de la médula espinal y el tejido muscular relevante
Apariencia muscular
Atrofiado
Fasciculaciones
Características :
Paresia periférica ( paresia flácida ): ausencia de signos del tracto piramidal
↓ Tono
↓ Potencia en fibras musculares individuales
Hiporreflexia / arreflexia
Función de la vejiga
Incontinencia por rebosamiento
Pruebas especiales
Ausencia del signo de Babinski (dedos de los pies neutrales o apuntando hacia abajo, normal)
Etiologías comunes
Neuropatías periféricas , poliomielitis ( poliovirus ), ELA ( signos tanto de UMN como de LMN )
Neurona motora superior (UMN)
Definición
Lesión a lo largo de las vías motoras descendentes ( tracto corticoespinal o tracto piramidal )
Por lo general, antes de la célula del asta anterior de la médula espinal o los núcleos motores de los nervios craneales (p. Ej., A lo largo de la corteza motora, el tronco encefálico )
Apariencia muscular
La atrofia está ausente
Características
Paresia central ( paresia espástica ): signos del tracto piramidal
↑ Tono, espasticidad y clonus
↓ potencia en grupos musculares
Hiperreflexia
Función de la vejiga
Hiperreflexia del detrusor y disinergia del detrusor/esfínter uretral externo
Pruebas especiales
Signo de Babinski positivo (dedos apuntando hacia arriba, anormal)
Prueba de deriva del pronador
Se pide al paciente que levante ambos brazos horizontalmente hasta el nivel de los hombros, las palmas hacia arriba, con los ojos cerrados (durante 30 segundos ).
La bajada o pronación de un brazo es indicativa de paresia.
Prueba de Mingazzini
Se pide al paciente que se acueste en decúbito supino , con los ojos cerrados, y se le pide que levante y sostenga ambas piernas durante 30 segundos ( ángulo de 90 ° en la rodilla y la cadera ).
Bajar una pierna es indicativo de paresia
Etiologías comunes
Esclerosis múltiple ,tumor,accidente cerebrovascular,deficiencia de vitamina B 12 , ELA (signos tanto de UMN como de LMN )
Rehabilitación
terapia respiratoria
manejo del dolor
prevenir contracturas
conservación de energía
Asesoramiento psicológico
evitar la fatiga
ejercicio submáximo
La mayoría de los pacientes requieren asistencia con la movilidad y con frecuencia están confinados a una silla de ruedas.
Es posible que se necesiten tubos de alimentación.
Se deben utilizar ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y aeróbicos para mantener la movilidad y prevenir o retrasar las complicaciones
Deben usarse dispositivos de asistencia y aparatos ortopédicos para maximizar la movilidad y la función
El enfoque de equipo debe incluir un fisiatra, un neurólogo y terapeutas físicos, ocupacionales, respiratorios y del habla, así como un psiquiatra o psicólogo y un trabajador social.
Enfermedad vascular cerebral
Generalidades
Clínicamente, los accidentes cerebrovasculares se caracterizan por la aparición aguda de déficits neurológicos focales , que incluyen hemiparesia , parestesias y hemianopsia .
El patrón de características clínicas lo dicta el vaso afectado
Distinguir entre accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos basándose en el examen físico es difícil y requiere una evaluación inicial con una tomografía computarizada de la cabeza sin contraste
Es posible que se requieran más imágenes neurovasculares antes de decidir las opciones de tratamiento.
La hipertensión sistémica y otras enfermedades cardiovasculares son factores de riesgo comunes de accidentes cerebrovasculares tanto isquémicos como hemorrágicos .
En los accidentes cerebrovasculares isquémicos , la revascularización inmediata del vaso afectado es vital para preservar el tejido cerebral y prevenir daños mayores
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos se tratan con medidas de apoyo y evacuación neuroquirúrgica de sangre
El manejo a largo plazo de todo tipo de accidente cerebrovascular. se centra en el manejo de factores de riesgo modificables (es decir, hipertensión y aterosclerosis ).
Afección neurológica aguda resultante de una interrupción en la perfusión cerebral , ya sea debido a isquemia ( accidentes cerebrovasculares isquémicos ) o hemorragia ( accidentes cerebrovasculares hemorrágicos ).
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos se clasifican además como intracerebrales o subaracnoideos.
Rehabilitación
Inicio de la intervención rehabilitatoria dirigido a identificar las siguientes alteraciones
Déficit motor
Déficit sensorial
Déficit visual
Déficit cognitivo
Déficits orgánicos
Trastornos afectivos
y del estado de ánimo
La intervención de la Medicina de Rehabilitación en los pacientes que presentaron un EVC, se aplica en las siguientes fases
Hospitalaria
Fase aguda del EVC, las prioridades son la prevención y manejo de las complicaciones secundarias, además del manejo de las funciones generales del paciente
Objetivos de la rehabilitación en fase aguda son:
• Prevenir complicaciones secundarias por la inmovilización.
• Aplicar técnicas de estimulación sensoperceptiva
• Promover la participación de la familia.
• Involucrar al equipo médico y paramédico, principalmente enfermeras y terapistas
• Fomentar la relación médico-paciente.
Acciones de la terapia física:
Ejercicios ventilatorios
Ejercicio terapéutico
Movilizaciones articulares
Movilizaciones pasivas
Movilizaciones activas
Contracciones isométricas musculares
Masaje terapéutico
Terapia Ocupacional: recuperación funcional del paciente con EVC, se inicia una vez que la persona se encuentra médicamente estable
Objetivos: prevenir úlceras por decúbito, deformidades de las extremidades y favorecer el retorno sensorio-motor.
Alineación de segmentos
Cuidados Personales
Estimulación Exteroceptiva Táctil
Post-hospitalaria
Podemos identificar esta fase como secundaria o de estabilización, en las cuales se deben valorar las deficiencias, anotar los primeros factores de pronóstico funcional y reajustar o
precisar los programas de rehabilitación
Objetivos:
• Reorganizar el esquema corporal y espacial.
• Reconstruir una motricidad lo más eficaz y armoniosa posible
• Readaptar el esfuerzo.
• Evitar el sedentarismo
Puede ser
No Ambulatoria: se inicia en el momento en que el paciente con EVC es remitido a un servicio de rehabilitación. En esta etapa los pacientes por lo general son trasladados en
camilla o silla de ruedas
Los objetivos del tratamiento de la fase no ambulatoria están dirigidos a independizar al paciente en los cambios corporales hasta lograr la estación de pie
Terapia Física: La terapéutica que ha demostrado ser más eficaz en el tratamiento con pacientes de EVC son las técnicas de neurofacilitación
Ambulatoria: La fase ambulatoria se inicia cuando el paciente con EVC está en posibilidades de mantener la posición de pie
Los objetivos del tratamiento de la fase ambulatoria son independizar al paciente en la marcha a nivel de diferentes terrenos
Terapia Física: la técnica más utilizada para el tratamiento de los pacientes con EVC en etapa ambulatoria es la de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Terapia Ocupacional, objetivos:
conservar e incrementar
los arcos de movilidad de las articulaciones y la independencia
funcional del paciente en sus AVDH
incorporar al paciente
al máximo posible a su rol familiar y social
favorecer una mejor calidad de vida
Actividades propositivas
Estimulación Propioceptiva
Rehabilitación. FacMed UNAM.
Hospital General de México. "Dr. Eduardo Liceaga".
Grupo 4931.
Alumno: Javier Iván Coctecon Cantoran.
Profesores: Dra. Antonia Cervantes Barrios.
Referencias:
:green_book:Cuccurullo SJ. The Physical Medicine and Rehabilitation Board Review. 3ra ed. Demos Medical; 2015. Cap 5.
:orange_book: Devesa Gutiérrez, Ignacio. Rehabilitación del paciente con enfermedad
vascular cerebral (EVC). Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2014/mf143_4e.pdf
:orange_book:
https://www.amboss.com/us/knowledge/Neurological_examination#xid=o500Og&anker=Za9500393ed1f062b751fe9078de52cda
.
Revisado el 18/08/2020.
:blue_book:
https://www.amboss.com/us/knowledge/Polyneuropathy
. Revisado el 18/08/2020.